Informes semestrales de la presidencia del Consejo de la Unión Europea

Los Estados miembros de la Unión Europea asumen la Presidencia del Consejo de la UE por turnos de seis meses. El sistema establece que todos los Estados miembros, sean grandes o pequeños, en algún momento ejercerán la Presidencia del Consejo, y tendrán la posibilidad de elaborar un programa semestral con prioridades detalladas.

Durante un semestre, el Estado designado preside las sesiones de las diferentes formaciones del Consejo y trabajan en estrecha coordinación con el presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Así, la Presidencia representa el Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE, en particular con la Comisión y el Parlamento Europeo, con el reto de llegar a acuerdos.

Los Estados escogidos periódicamente para ejercer la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, llamados «Tríos», para establecer objetivos a largo plazo y elaborar un programa común con los temas y asuntos principales que abordará el Consejo durante un periodo de dieciocho meses. 

El Trío actual está constituido por las Presidencias francesa, checa y sueca. El Trío que lo sucederá estará constituido por España, Bélgica y Hungría. 

Descubre a continuación las principales prioridades y puntos destacados de las últimas presidencias del Consejo.

2024

Primer semestre - Presidencia belga

2023

Primer semestre - Presidencia sueca

Segundo semestre - Presidencia española

2022

Primer semestre - Presidencia francesa 

Segundo semestre - Presidencia checa