YACIMIENTO DE AMMONITES DE CAN NEGRET

Can Negret se corresponde con uno de los más relevantes afloramientos del Jurásico (201-145 Ma) y Cretácico (145-66 Ma) de Baleares. Se trata de una cantera donde se explotan rocas calcáreas como materia prima para la fabricación de cemento.

La estructura geológica de la zona presenta una gran complejidad. A grandes rasgos se trata de un sinclinal formado en rocas blandas, margas y margo-calizas, del Cretácico inferior, encajado entre dos grandes fallas que lo ponen en contacto con las calizas del Jurásico. Un sinfín de fallas más discretas fracturan todo el conjunto. Todo ello constituye un claro testimonio del alcance de las fuerzas tectónicas que levantaron la Serra de Tramuntana hace unos 25-15 Ma, durante la Orogenia Alpina.


Panorámica del sector sudoeste de la cantera y esquema geológico.

Los materiales más antiguos observables corresponden a las calizas masivas del Jurásico inferior (201-175 Ma) que, en ocasiones presentan geodas (cristales de calcita que tapizan cavidades). Representan fondos marinos someros y en su mayor parte carecen de fósiles observables.


Los materiales del Jurásico medio y superior (175-145 Ma) son notablemente diferentes. Suelen presentarse en forma estratificada, con numerosos tramos de colores rojizos. Corresponden a las llamadas facies ammonitico-rosso, un tipo de roca típica en el Jurásico de la isla que presenta abundancia de ammonites y belemnites, dos tipos de cefalópodos extintos provistos de concha, parientes de los actuales pulpos y calamares (ver figura en la página siguiente).

La secuencia del Cretácico (145-100 Ma) está formada en su mayor parte por un conjunto de niveles más o menos homogéneos de calizas, margo-calizas y margas, sobre las cuales se depositan niveles arcillosos. Toda la secuencia presenta un importante contenido paleontológico conformado por una gran variedad de especies de ammonites y belemnites y, en menor medida, de gasterópodos, bivalvos, braquiópodos, crinoideos y restos de peces y tiburones. Entre los ammonites destacan especies que presentan formas exóticas, que se alejan de las típicas espirales aplanadas.


Fósiles representativos de Can Negret. Ammonites (izquierda y centro) y belemnite (derecha). Cortesía MBCN.

Sobre la cantera, lindando con el municipio de Binissalem, afloran de forma natural materiales que van desde el Jurásico anteriormente descrito hasta el Oligoceno, hace 30 Ma.