DESLIZAMENTOS SUBBMARINAS DE CALA TORTA

La zona costera comprendida entre Cala Torta y Cala Mesquida está formada casi íntegramente por una potente serie del Cretácico inferior, siendo el punto de Mallorca donde mejor se puede estudiar su estratigrafía.

Los estratos de este sector tienen una antigüedad entre 135 y 125 Ma, aproximadamente, representando fondos marinos a gran profundidad. 

Una de sus características más visibles es la alternancia de niveles duros, formados por calizas, y blandos, constituidos por margas. El origen de las calizas es mayormente biológico, se trata de acumulaciones de incontables microfósiles con concha calcárea. 

En el margen oriental de la cala se puede observar una estructura geológica característica de este tipo de depósitos: un slump, o deslizamiento.

Un slump se produce cuando un episodio de inestabilidad (un terremoto, por ejemplo) provoca el desplazamiento de una gran masa de sedimento no consolidado. El resultado es una deformación local de los estratos, dando formas onduladas y caóticas, que destacan en relación a los estratos de alrededor que se encuentran perfectamente ordenados.


Aspecto de los grandes pliegues del slump en el Cretácico de Cala Torta. Nótese el contraste entre el aspecto caótico del centro del encuadre y la estratificación ordenada de su izquierda.