Sección V. Anuncios
Subsección segunda. Otros anuncios oficiales
CONSEJO INSULAR DE EIVISSA
Núm. 229783
Anuncio de información pública de la aprobación inicial del Plan insular de cooperación de obras y servicios de competencia municipal para el año 2025
El Pleno del Consejo Insular de Eivissa, en fecha 28 de marzo de 2025, acordó aprobar inicialmente el Plan de cooperación de obras y servicios de competencia municipal para el año 2025, quedando expuesto al público por un plazo de 10 días, mediante la inserción del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y en el tablón de anuncios de la Corporación para que las personas que estén interesadas puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones y reclamaciones que consideren oportunas, ante el Pleno del Consell Insular de Eivissa, señalando que si durante este plazo no se presenta ninguna alegación o reclamación, este Plan se considerará aprobado definitivamente.
Eivissa, 31 de marzo de 2025
La jefa de servicio de Presidencia Concepción Rebollo Laserna
PLAN INSULAR DE COOPERACIÓN DE LA ISLA DE IBIZA PARA EL AÑO 2025
1. Normativa
El Plan insular de cooperación en las obras y servicios de competencia municipal es el instrumento que deben aprobar los consejos insulares para contribuir a la financiación de las inversiones de carácter prioritario de los municipios de la isla, en cumplimiento de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local y la Ley 4/2022, de 28 de junio.
La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, en su artículo 36, establece que es competencia de las diputaciones o entidades equivalentes, como es el caso de los consejos insulares, de acuerdo con el artículo 41 de dicha ley, la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, así como la cooperación en el mismo.
Se pone de manifiesto la necesidad de articular una planificación consensuada con los entes territoriales de la isla, con la observancia de un determinado procedimiento en la elaboración del plan insular, siendo esta planificación insular en materia de cooperación municipal la que determinará la coordinación de las necesidades para atender los servicios públicos en cada caso y su inclusión en el Plan insular de cooperación de obras y servicios de competencia municipal 2025.
En este sentido la Ley 4/2022, de 28 de junio, de consejos insulares, regula en el artículo 107 el Plan insular de cooperación, al establecer:
«Plan insular de cooperación
1. Los consejos insulares aprueban un plan insular de cooperación de obras y servicios de competencia municipal, como instrumento para contribuir a la financiación de las inversiones de carácter prioritario que propongan las entidades locales del respectivo ámbito territorial.
2. El plan tiene carácter anual o plurianual.
3. El Gobierno de la comunidad autónoma puede colaborar en la dotación económica de los planes en los términos que acuerde con cada consejo insular.
(...)»
La ley 4/2022, de 28 de junio, de consejos insulares, en el artículo 102 de la Sección 3ª Competencias propias en relación con los municipios y otras entidades locales, del TÍTULO VII, establece como competencias propias de los consejos insulares, entre otros:
“(...)
b) La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión (...)
(...)
e) La colaboración en el desarrollo económico y social de los municipios, así como la planificación municipal.
(...)”
Por otra parte, la ley 4/2022, de 28 de junio, de consejos insulares, establece, en su artículo 107, punto primero, que los consejos insulares "aprueben un plan insular de cooperación de obras y servicios de competencia municipal, como instrumento para contribuir a la financiación de las inversiones con carácter prioritario que propongan las entidades locales del ámbito territorial respectivo”.
De acuerdo al punto 4 del mismo artículo: «La elaboración de los planes debe ajustarse a las siguientes reglas:
a) Se debe garantizar la participación de todos los municipios de la isla mediante la apertura de una fase previa de consulta que permita a los ayuntamientos comunicar necesidades y presentar proyectos.
b) El plan contendrá una memoria justificativa de los objetivos a alcanzar y de los criterios de selección de las inversiones y distribución de los fondos públicos correspondientes.
c) La propuesta de plan debe someterse a audiencia de los ayuntamientos para que puedan presentar alegaciones en un plazo no inferior a un mes, salvo que exista el acuerdo unánime respecto de su contenido manifestado en la asamblea de alcaldes u órgano similar.»
Los cinco ayuntamientos de la isla de Eivissa han comunicado al Consell Insular de Eivissa los proyectos que consideran prioritarios para incluir, concretamente en una de las líneas de financiación del Plan insular de cooperación.
Por todo lo anterior, el Plan insular de cooperación de la isla de Eivissa para el año 2025 será el siguiente:
2. Líneas de financiación a los municipios a incluir en el Plan insular de cooperación 2025
Celebrada una fase previa de consulta que ha permitido a los ayuntamientos comunicar necesidades y presentar proyectos, es intención de este Consell Insular dar continuidad a las líneas de cooperación económica con los ayuntamientos de la isla, y en este sentido, en cumplimiento de la Ley 4/2022, de 28 de junio, de consejos insulares, propone incluir en el Plan de Cooperación municipal las líneas de financiación siguientes:
2.1. Financiación de las obras y/o inversiones municipales que se incluirán en el Plan estratégico de inversiones municipales (Plan 5) para el año 2025
Es voluntad del Consell Insular de Eivissa continuar con la financiación y la cooperación económica con los ayuntamientos de la isla de Eivissa en diferentes proyectos de inversión municipal y, con este objeto, continúa para el año 2025 con el Plan estratégico de inversiones insulares en los municipios de la isla de Eivissa “PLAN 5”, que fomente la inversión en obras que cumplan los requisitos por ser consideradas inversiones financieramente sostenibles (IFS) de acuerdo a lo establecido en la disposición adicional decimosexta del Texto refundido del Real decreto legislativo 20/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales.
La distribución económica para la financiación de obras municipales se realizará de acuerdo con criterios de extensión territorial de cada municipio (37,5%) y de población (62,5%), con un factor correctivo para equiparar la cuantía de inversión por habitante, siendo la siguiente:
Reparto PLA5 |
Total por municipio PLA5 |
Total aportación CIE a inversiones por municipio |
Media por habitante municipio |
Eivissa |
903.929,30 € |
2.618.129,30 € * |
48,74 € |
Santa Eulària des Riu |
1.459.524,62 € |
1.459.524,62 € |
35 € |
Sant Josep de sa Talaia |
1.038.098,20 € |
1.038.098,20 € |
35 € |
Sant Antoni de Portmany |
1.001.264,38 € |
1.001.264,38 € |
35 € |
Sant Joan de Labritja |
445.987,90 € |
445.987,90 € |
64,19 € |
Totales |
4.848.804,40 € |
6.563.004,40 € |
|
* Incluye Ley Capitalidad: 1.714.200 €
Los proyectos de obras incluidos por los ayuntamientos en el PLA 5, consideradas como prioritarias en cada municipio, son los siguientes:
Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu |
||
Obras |
Importe |
CSV |
Renovación y ampliación de las infraestructuras urbanas en la av. de Cala Llenya. |
2.719.534,60 € |
16333756721751224664 |
Mejora del sistema de recogida de aguas pluviales de Can Rimbaus, Jesús |
391.566,83 € |
16333756721751224664 |
TOTAL |
3.111.101,43 € |
|
Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany |
||
Obras |
Importe |
CSV |
Proyecto de ampliación de la red de distribución de agua potable, red de saneamiento y red de gas ciudad bajo el carril bici de la carretera EI-651 |
1.418.114,40 € |
15705373206210457055 |
TOTAL |
1.418.114,40 € |
|
Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja |
||
Obras |
Importe |
CSV |
Embellecimiento del núcleo del pueblo de Sant Joan de Labritja |
300.000 € |
16333756751311414532 |
Peatonalización de la calle de la redonda en el Torrent de Cala Sant Vicent |
300.000 € |
16333756751311414532 |
Re-asfaltado del casco urbano de Sant Llorenç y renovación del alumbrado |
150.000 € |
16333756751311414532 |
TOTAL |
750.000 € |
|
Ayuntamiento de Eivissa |
||
Obras |
Importe |
CSV |
Proyecto de reposición asfáltica en el municipio de Eivissa |
1.217.441,50 € |
15705373414754407162 |
Remodelación de las calles Es Cubells, Portinatx y Font i Quer |
727.334,17 € |
15705373414754407162 |
TOTAL |
1.944.775,67 € |
|
Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia |
||
Obras |
Importe |
CSV |
Proyecto de reforma del Centro de Mayores de Sant Jordi |
352.940,28 € |
16333756506250540047 |
Adquisición de un local para ampliar Biblioteca de Sant Jordi |
510.000,00 € |
16333756506250540047 |
Proyecto de mejora y ampliación de la red de abastecimiento a la Calle Jaén |
270.574,90 € |
16333756506250540047 |
Proyecto de refuerzo de Firme de la calle Sèpies |
112.633,85 € |
16333756506250540047 |
Proyecto de ejecución re-asfalto y adecuación señalización, calle Flamenco |
103.273,60 € |
16333756506250540047 |
TOTAL |
2.105.810,53 € |
|
2.2 Financiación en materia de protección civil correspondiente al año 2025
Es voluntad del Consell Insular de Eivissa continuar con la colaboración económica con los ayuntamientos para hacer frente a los gastos de material necesarios para contribuir al funcionamiento y mantenimiento del voluntariado del servicio público de protección civil, en el que se encuentran las agrupaciones locales de voluntarios de protección civil.
La distribución económica de la aportación del Consell Insular de Eivissa a los ayuntamientos en materia de protección civil, para el año 2025, será, de acuerdo con lo aprobado en los Presupuestos del Consell Insular de Eivissa, la siguiente:
Asignación Convenio Protección Civil |
Total población (*) |
Porcentaje sobre total |
Reparto 145.000,00 |
Eivissa |
53.717 |
33,44% |
42.000,00 |
Santa Eulària des Riu |
41.706 |
25,96% |
36.000,00 |
Sant Josep de sa Talaia |
29.664 |
18,47% |
36.000,00 |
Sant Antoni de Portmany |
28.609 |
17,81% |
36.000,00 |
Sant Joan de Labritja (CIE) |
6.948 |
4,33% |
24.000,00 |
Totales |
160.644 |
100,00% |
174.000,00 |
2.3. Otros convenios
Igualmente, se contemplan como transferencias que el Consell de Eivissa realiza a los ayuntamientos en el marco de la competencia de la cooperación municipal, con el fin de ayudar a los entes locales a la programación y ejecución de diferentes obras de mejora de los equipamientos públicos municipales y de los entornos específicos, las siguientes líneas de subvención:
Se formalizará un convenio específico para la mejora de las instalaciones deportivas y el fomento del deporte base dotado de 500.000 euros, a razón de 100.000 euros para cada consistorio.
Convenio mejora instalaciones y fomento deporte base |
Reparto |
Eivissa |
100.000,00 |
Santa Eulària des Riu |
100.000,00 |
Sant Josep de sa Talaia |
100.000,00 |
Sant Antoni de Portmany |
100.000,00 |
Sant Joan de Labritja |
100.000,00 |
Totales |
500.000,00 |
Se formalizará un convenio entre el Consell Insular de Eivissa y los Ayuntamientos de Santa Eulària des Riu y Eivissa con una cuantía total de 400.000 euros, que se repartirá en función de las inversiones ejecutadas en el área objeto del convenio.
Convenio Ses Feixes |
Reparto |
Eivissa |
200.000,00 |
Santa Eulària des Riu |
200.000,00 |
Sant Josep de sa Talaia |
|
Sant Antoni de Portmany |
|
Sant Joan de Labritja |
|
Totales |
400.000,00 |
Se formalizará un convenio entre el Consell Insular de Eivissa con todos los ayuntamientos de la isla de Eivissa para el mantenimiento y la mejora de caminos rurales municipales de la isla de Eivissa dotada de 400.000 euros.
Convenio caminos rurales |
Reparto |
Eivissa |
|
Santa Eulària des Riu |
80.000,00 |
Sant Josep de sa Talaia |
80.000,00 |
Sant Antoni de Portmany |
80.000,00 |
Sant Joan de Labritja |
160.000,00 |
Totales |
400.000,00 |
En los últimos cinco años, el Consejo Insular de Eivissa, convencido de que el municipalismo es la manera más ágil de servir a los vecinos de cada ciudad, cada pueblo y cada parroquia de nuestra isla, ha impulsado un histórico PLAN 5 de Cooperación Municipal anual que ha permitido ejecutar obras de mejoras urbanas como nunca se habían visto, poniendo al día muchas infraestructuras.
La situación actual de problema de acceso a la vivienda obliga a que, dentro del compromiso alcanzado con todos los ayuntamientos y los vecinos y vecinas de la isla, manteniendo el espíritu de máxima colaboración y participación en los proyectos de transformación de los municipios, deben ser ahora las políticas de vivienda el eje fundamental de la colaboración del Consell con el fin de poder sumar esfuerzos en las múltiples medidas que deben servir para paliar lo que en estos momentos es el principal problema que nos traslada la ciudadanía: las dificultades para acceder a una vivienda.
Por todo ello, el Departamento de Cooperación Municipal prevé, por primera vez una línea pionera, dotada de 3 millones de euros, que servirá para reforzar las políticas municipales de apoyo a la ciudadanía en materia de vivienda, dotando de más recursos a los programas existentes y creando nuevas líneas de ayuda como por ejemplo al alquiler, la compra, la rehabilitación o la emancipación.
Vivienda |
Total |
Porcentaje |
Reparto |
Reparto según población |
Población (*) |
Sobre Total |
3.000.000,00 |
Eivissa |
53.717 |
33,44% |
1.003.156,05 |
Santa Eulària des Riu |
41.706 |
25,96% |
778.852,62 |
Sant Josep de sa Talaia |
29.664 |
18,47% |
553.970,27 |
Sant Antoni de Portmany |
28.609 |
17,81% |
534.268,32 |
Sant Joan de Labritja (CIE) |
6.948 |
4,33% |
129.752,75 |
Totales |
160.644 |
100,00% |
3.000.000,00 |
Por todo ello, el Consell Insular de Eivissa, con este Plan de Cooperación expresa su firme voluntad de mantener su carácter municipalista y de apoyo a los ayuntamientos como eje vertebrador de la territorialidad de la isla de Eivissa. El compromiso con el apoyo constante a los ayuntamientos es una de las banderas del actual equipo de gobierno que muestra anualmente en los presupuestos ordinarios de la institución, así como en las posteriores incorporaciones extraordinarias que, en buena medida, sirven para cumplimentar la capacidad inversora de los consistorios de nuestra isla.
El Consell Insular de Eivissa debe fomentar que los ayuntamientos puedan dar respuesta a las necesidades inmediatas, urgentes e importantes, de los vecinos de cada uno de los municipios, y por eso los consistorios deben poder contar con medios suficientes como para poder ser entes útiles en la mejora de nuestras ciudades, pueblos y ámbitos rurales y dispersos que caracterizan nuestra isla.
Esquema resumen del Plan insular de cooperación de obras y servicios de competencia municipal
Cuadro Resumen Aportaciones 2025 |
|||||||
Aportación CIE Pla 5 + inversiones |
Convenio Ayudas vivienda |
Convenio Protección Civil |
Convenio Deporte Base |
Convenio Ses Feixes |
Convenio Caminos rurales |
Total por municipio |
|
2.618.129,30 |
1.003.156,05 |
42.000,00 |
100.000,00 |
200.000,00 |
|
3.963.285,35 |
Eivissa |
1.459.524,62 |
778.852,62 |
36.000,00 |
100.000,00 |
200.000,00 |
80.000,00 |
2.654.377,24 |
Santa Eulària des Riu |
1.038.098,20 |
553.970,27 |
36.000,00 |
100.000,00 |
|
80.000,00 |
1.808.068,47 |
Sant Josep de sa Talaia |
1.001.264,38 |
534.268,32 |
36.000,00 |
100.000,00 |
|
80.000,00 |
1.751.532,70 |
Sant Antoni de Portmany |
445.987,90 |
129.752,75 |
24.000,00 |
100.000,00 |
|
160.000,00 |
859.740,64 |
Sant Joan de Labritja |
6.563.004,40 |
3.000.000,00 |
174.000,00 |
500.000,00 |
400.000,00 |
400.000,00 |
11.037.004,40 |
Totales |