Sección II. Autoridades y personal
Subsección segunda. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
FUNDACIÓN BALEAR DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA (FUNDACIÓN BIT)
Núm. 170917
Resolución del vicepresidente de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia, de corrección de errores advertidos en la publicación de la Resolución del vicepresidente de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia, de fecha de firma de 28 de febrero de 2025, por la cual se aprueban la convocatoria, las bases, los ejercicios y temario, y el baremo de méritos, y se designa la Comisió de Selección de la Oferta Pública de Empleo 2023 del proceso selectivo por turno libre para el acceso a la categoría de facultativo/va superior Comunicación, por concurso oposición para cubrir la plaza de personal laboral de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia (BOIB número 27, de 1 de marzo de 2025)
Antecedentes
1. En el BOIB número 27, de 1 de marzo de 2025 se publicó la Resolución del vicepresidente de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia por la cual se aprueba la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo 2023 del proceso selectivo por turno libre para el acceso a la categoría de Facultativo/va Superior Comunicación, por concurso oposición para cubrir la plaza de personal laboral de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia.
2. Se ha advertido un error en la Resolución mencionada, que se relaciona a continuación y que se corrige en los términos que se establecen en el anexo de esta Resolución:
En las bases, en la fase 2. Prueba de conocimientos se ha advertido un error en lo referente a la numeración del temario.
Fundamentos de derecho
1. El artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que estas pueden rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de las personas interesadas, los errores materiales, de hecho o aritméticos que existan en sus actos.
2.El artículo 56 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, dispone que la rectificación de los errores materiales, aritméticos y de hecho en actas y disposiciones administrativos corresponde al órgano que haya dictado el acto o disposición. Por todo ello, dicto lo siguiente
Resolución
1. Rectificar, en los términos que establece el anexo de esta resolución, el error advertido en la Resolución del vicepresidente de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia, de 28 de febrero de 2025, por la que se aprueban la convocatoria, las bases, los ejercicios y temario, y el baremo de méritos, y se designa la Comisión de Selección del proceso selectivo por turno libre para el acceso a la categoría de Facultativo/va Superior Comunicación, por concurso oposición para cubrir la plaza de personal laboral de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia.
2. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de las Illes Balears y en la página web https://www.fundaciobit.org/
Interposición de recursos
El orden jurisdiccional social es el competente para resolver las controversias derivadas de estas bases, de acuerdo con la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, sin que se pueda interponer ningún recurso en vía administrativa ni ninguna reclamación previa a la vía judicial social, sin perjuicio que se pueda presentar una reclamación ante el órgano que dicta estas bases.
Palma, en la fecha de la firma electrónica (12 de marzo de 2025)
El vicepresidente de la Fundació Balear d'Innovació i Tecnologia Sebastián González Cardalliaguet
ANEXO Corrección de errores
Donde dice:
Fase 2-Prueba de conocimientos 1
Prueba de conocimientos tipo test con el siguiente temario:
Tema 1. La comunicación institucional. Características, herramientas y proceso. Planificación de medios en una campaña de comunicación institucional. Canales de comunicación institucional en el sector público.
Tema 2. Comunicación externa. Objetivos e instrumentos. Los gabinetes de prensa: funciones y organización. Principales vías para el suministro de información a la prensa. Relación con medios de comunicación externos. Redacción de notas de prensa: estructura y buenas prácticas.
Tema 3. Las redes sociales en el sector público. Características, tipología y funciones. Estrategias de creación de contenidos. Monitorización y análisis del impacto en redes sociales.
Tema 4. La identidad corporativa y visual. Elementos de identidad: símbolos, marca y otros signos distintivos. Valor representativo de la marca en el sector público. Manual de identidad visual: objetivos, estructura y aplicaciones.
Tema 5. El plan de comunicación institucional. Características, funciones y desarrollo. Aplicación práctica y seguimiento. Comunicación de crisis: características y estrategias de gestión.
Tema 6. Las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. Objetivos, producción e instrumentos. La web institucional: características, potencialidades y usabilidad. Pautas de accesibilidad en portales públicos.
Tema 7. El sistema de innovación de las Illes Balears. Conceptos y elementos. Relaciones y dinámica de la innovación. Difusión y aplicaciones prácticas.
Tema 9: La Fundación Bit: Objetivos, estructura y funciones. Historia y finalidad: fomento de la innovación y la sociedad de la información en las Illes Balears. Principales áreas de actuación: ParcBit, CentreBit Menorca y apoyo a empresas tecnológicas. Servicios ofrecidos a empresas e instituciones públicas. Proyectos destacados en R+D+i y TIC.
Tema 10. El ParcBit: nodo de innovación y desarrollo. Estrategias para el fomento de la innovación y la retención de talento. Apoyo a la comunidad empresarial y atracción de talento tecnológico. Red APTE. Objetivos, estructura, proyectos y servicios en los Parques
Tema 11. Creación y apoyo a empresas innovadoras. Programa EmprenBit: objetivos y servicios. Apoyo en comunicación para nuevas empresas.
Tema 12: Servicios de apoyo a la innovación de la Fundació Bit. Objetivos, contenido y resultados.
Tema 13. Redes de innovación. Red Innobal de innovación regional: objetivos, estructura y funciones. Red PIDI: estructura y apoyo. ANCES - Asociación Nacional de CEEIs - Objetivos, estructura y proyectos. EBN – European Network of Business Innovation Centers - Objetivos, estructura y proyectos. Enterprise Europe Network: objetivos, componentes, servicios, resultados y pautas de comunicación.
Tema 14. Comunicación de proyectos europeos. Estrategias en el marco de programas europeos (Horizon Europe, Interreg, Erasmus+, I3, etc.). Requisitos para la difusión y visibilidad en proyectos financiados por la Unión Europea. Elaboración de planes de comunicación: objetivos, canales y actividades.
Tema 15. Normativa en materia de igualdad, no-discriminación y violencia de género. Los planes de igualdad
Las preguntas del examen se cogerán de un conjunto de preguntas que se publicarán en la página web de la Fundació BIT (https://www.fundaciobit.org/)
Esta prueba es de carácter obligatorio y eliminatorio, y consistirá a responder por escrito un cuestionario: Prueba tipo test con 25 preguntas con 4 respuestas cada una. De cada pregunta solo una respuesta de las cuatro posibles será correcta. Las 20 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Todas las preguntas corresponderán al contenido del temario completo de la oposición. Cada pregunta tendrá una puntuación total de 2,5 puntos. Las preguntas mal contestadas restarán 0,83 puntos. La puntuación máxima de este apartado será de 50 puntos. Las personas candidatas, para superar esta prueba, tendrán que sacar una nota mínima de 25 puntos. Esta prueba tendrá una duración máxima de 60 minutos.
Debe decir:
Fase 2-Prueba de conocimientos 1 Prueba de conocimientos tipo test con el siguiente temario:
Tema 1. La comunicación institucional. Características, herramientas y proceso. Planificación de medios en una campaña de comunicación institucional. Canales de comunicación institucional en el sector público.
Tema 2. Comunicación externa. Objetivos e instrumentos. Los gabinetes de prensa: funciones y organización. Principales vías para el suministro de información a la prensa. Relación con medios de comunicación externos. Redacción de notas de prensa: estructura y buenas prácticas.
Tema 3. Las redes sociales en el sector público. Características, tipología y funciones. Estrategias de creación de contenidos. Monitorización y análisis del impacto en redes sociales.
Tema 4. La identidad corporativa y visual. Elementos de identidad: símbolos, marca y otros signos distintivos. Valor representativo de la marca en el sector público. Manual de identidad visual: objetivos, estructura y aplicaciones.
Tema 5. El plan de comunicación institucional. Características, funciones y desarrollo. Aplicación práctica y seguimiento. Comunicación de crisis: características y estrategias de gestión.
Tema 6. Las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. Objetivos, producción e instrumentos. La web institucional: características, potencialidades y usabilidad. Pautas de accesibilidad en portales públicos.
Tema 7. El sistema de innovación de las Illes Balears. Conceptos y elementos. Relaciones y dinámica de la innovación. Difusión y aplicaciones prácticas.
Tema 8: La Fundació Bit: Objetivos, estructura y funciones. Historia y finalidad: fomento de la innovación y la sociedad de la información en las Illes Balears. Principales áreas de actuación: ParcBit, CentreBit Menorca y apoyo a empresas tecnológicas. Servicios ofrecidos a empresas e instituciones públicas. Proyectos destacados en R+D+i y TIC.
Tema 9. El ParcBit: nodo de innovación y desarrollo. Estrategias para el fomento de la innovación y la retención de talento. Apoyo a la comunidad empresarial y atracción de talento tecnológico. Red APTE. Objetivos, estructura, proyectos y servicios en los Parques
Tema 10. Creación y apoyo a empresas innovadoras. Programa EmprenBit: objetivos y servicios. Apoyo en comunicación para nuevas empresas.
Tema 11: Servicios de apoyo a la innovación de la Fundació Bit. Objetivos, contenido y resultados.
Tema 12. Redes de innovación. Red Innobal de innovación regional: objetivos, estructura y funciones. Red PIDI: estructura y apoyo. ANCES - Asociación Nacional de CEEIs - Objetivos, estructura y proyectos. EBN – European Network of Business Innovation Centers - Objetivos, estructura y proyectos. Enterprise Europe Network: objetivos, componentes, servicios, resultados y pautas de comunicación.
Tema 13. Comunicación de proyectos europeos. Estrategias en el marco de programas europeos (Horizon Europe, Interreg, Erasmus+, I3, etc.). Requisitos para la difusión y visibilidad en proyectos financiados por la Unión Europea. Elaboración de planes de comunicación: objetivos, canales y actividades.
Tema 14. Normativa en materia de igualdad, no-discriminación y violencia de género. Los planes de igualdad
Las preguntas del examen se cogerán de un conjunto de preguntas que se publicarán en la página web de la Fundació BIT (https://www.fundaciobit.org/)
Esta prueba es de carácter obligatorio y eliminatorio, y consistirá a responder por escrito un cuestionario: Prueba tipo test con 25 preguntas con 4 respuestas cada una. De cada pregunta solo una respuesta de las cuatro posibles será correcta. Las 20 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Todas las preguntas corresponderán al contenido del temario completo de la oposición. Cada pregunta tendrá una puntuación total de 2,5 puntos. Las preguntas mal contestadas restarán 0,83 puntos. La puntuación máxima de este apartado será de 50 puntos. Las personas candidatas, para superar esta prueba, tendrán que sacar una nota mínima de 25 puntos. Esta prueba tendrá una duración máxima de 60 minutos.
Palma, a la fecha de la firma (12 de marzo de 2025)
El vicepresidente Sebastián González Cardalliaguet