Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos
CONSEJO INSULAR DE MALLORCA
DEPARTAMENTO DE CULTURA Y PATRIMONIO
Núm. 148281
Aprobación de la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025
BDNS 815728
La vicepresidenta primera y consejera ejecutiva de Cultura y Patrimonio, en ejercicio de la delegación del Consejo Ejecutivo de fecha 16/11/22 (BOIB nº 153, de 24/11/22) y considerándolo acto del Consejo Ejecutivo, en fecha 19 de febrero de 2025, adoptó la siguiente resolución, que transcribo, literalmente, a continuación:
Aprobar la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025 que se anexa a esta resolución.
Autorizar un gasto total de 120.000,00 € a cargo de la aplicación presupuestaria 20.33450.78900 (RC núm. de referencia 22025000734), para atender las subvenciones de dicha convocatoria.
Ordenar su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears i en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Interposición de recursos
Contra la resolución que aprueba esta convocatoria, así como contra la resolución de concesión que de ella se derive, que no ponen fin a la vía administrativa, podéis interponer el recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante este consejero ejecutivo/consejera ejecutiva o ante la presidencia, contador a partir del día siguiente al de la recepción de esta notificación.
Contra la desestimación expresa del recurso de alzada, podéis interponer el recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Palma, en el plazo de dos meses, contadores desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la desestimación de dicho recurso.
Una vez transcurridos tres meses desde la interposición del recurso de alzada y no haber recibido la notificación de resolución expresa, se entiende desestimado por silencio y podéis interponer el recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Palma, sin limitación de tiempo.
No obstante lo anterior, podéis interponer, si procede, cualquier otro recurso que consideréis oportuno. Todo ello de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025
PRIMERO. Normativa
Las bases reguladoras de esta convocatoria se encuentran recogidas en la Ordenanza general de subvenciones del Consejo Insular de Mallorca y de los organismos autónomos que de él dependen (BOIB nº 21, de 18 de febrero de 2017), modificada por acuerdo del Pleno de 14 de junio de 2018 (BOIB nº 96, de 4 de agosto de 2018).
SEGUNDO. Finalidades
1. El papel impulsor y planificador de las instituciones públicas para asegurar el éxito del proceso de normalización lingüística es esencial, pero uno de los mecanismos imprescindibles es la implicación del número mayor posible de sectores sociales y el compromiso colectivo de todos los actores de este proceso.
2. El Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca convoca esta línea de subvenciones y apuesta por el fomento de la lengua catalana con un objetivo doble:
TERCERO. Objeto y condiciones
1. Se pueden acoger a esta convocatoria de subvenciones las solicitudes para actividades realizadas del 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, referidas al fomento del uso de la lengua catalana, para:
2. Los beneficiarios tienen que cumplir las condiciones siguientes:
Se recomienda que el material que se utilice para elaborar los diferentes productos objeto de subvención sea respetuoso con el medio ambiente y, si puede ser, que sea reciclado.
CUARTO. Beneficiarios
1. Pueden ser beneficiarias las entidades asociativas u organizativas, sin ánimo de lucro, inscritas de manera definitiva en el registro pertinente de la isla de Mallorca a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
2. No obstante, no pueden ser beneficiarias:
QUINTO. Dotación presupuestaria
El importe máximo que se destina a esta convocatoria es de 120.000,00 € del presupuesto de gastos vigente, correspondiente a la partida 20.33450.78900.
SEXTO. Importe de la subvención
La determinación del importe de la subvención tiene que respetar los criterios y límites siguientes:
SÉPTIMO. Gastos subvencionables
1. De acuerdo con lo que establece el artículo 44 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM, es gasto subvencionable el que responde a la naturaleza de la actividad subvencionada y se efectúa en el plazo establecido en la convocatoria respectiva.
2. No son gastos subvencionables y, por lo tanto, no forman parte del presupuesto subvencionable:
3. La fecha de los justificantes se computa entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025.
4. Por otra parte, dado que las ayudas de esta convocatoria tienen por objeto los proyectos recogidos en el punto tercero sin entrar a determinar, en concreto, qué tipo de gastos del presupuesto se imputan a la ayuda, se permite que los gastos subvencionables del presupuesto del proyecto se puedan compensar entre sí.
OCTAVO. Publicación de la convocatoria y de su resolución
1. En cumplimiento de lo que prevé el artículo 19.2 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM , el Consejo de Mallorca tiene que enviar a la base de datos nacional de subvenciones (BDNS) la información sobre esta convocatoria y sobre el acuerdo de concesión que se derive.
2. La convocatoria y el acuerdo de concesión se tienen que publicar en el BOIB, además de colgarlos en la sede electrónica del Consejo de Mallorca (<seu.conselldemallorca.net>).
NOVENO. Procedimiento. Órganos de instrucción, fiscalización y resolución
1. El procedimiento de concesión es de concurrencia no competitiva, dado que basta cumplir los requisitos previstos en la convocatoria para acceder a la subvención, hasta el agotamiento del crédito presupuestario asignado a esta convocatoria.
2. Se prescinde del trámite de la preevaluación, así de acuerdo con el previsto en el artículo 22 de la Ordenanza general de subvenciones del Consejo de Mallorca se limitará a requerir la enmienda de los defectos a las entidades solicitantes que no reúnan los requisitos previstos en la convocatoria.
3. La tramitación de las solicitudes será por orden de entrada de la solicitud, siempre que la documentación presentada esté completa y sea correcta. Una solicitud que presente deficiencias no se tramitará hasta que no se hayan enmendado.
A los efectos del orden en la tramitación se considerará que una solicitud que inicialmente se ha presentado correctamente ha entrado antes que otra que, a pesar de que se haya presentado y registrado con anterioridad, se tenga que enmendar o completar las deficiencias que presenta.
4. El plazo máximo para resolver y notificar es de seis meses contadores desde la presentación de la solicitud. Una vez transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado resolución expresa la entidad interesada podrá entender desestimada la solicitud.
5. La concesión de estas subvenciones se sujeta a los principios que se enumeran en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
6. La consejera ejecutiva de Cultura y Patrimonio es el órgano encargado de aprobar la convocatoria y de resolverla.
7. La instrucción corresponde a la Secretaría Técnica del Departamento de Cultura y Patrimonio, que lleva a cabo todos los actos de trámite necesarios para velar por el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
DÉCIMO. Solicitud y documentación adjunta
Las solicitudes y las declaraciones que se exigen se tienen que formalizar, preferentemente, mediante los modelos que facilita el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca en esta convocatoria, pero, en todo caso, tienen que contener los datos necesarios para identificar correctamente la entidad y la persona que la representa. Las empresas tienen que adjuntar la documentación siguiente:
No hay que presentar los documentos mencionados en los apartados 2 y 4 si ya se han presentado en convocatorias anteriores (se debe citar el expediente, el año y la convocatoria, y presentar una declaración en este sentido por parte de la persona solicitante o su representante), siempre que no haya habido cambios y cuando no hayan transcurrido más de cinco años.
UNDÉCIMO. Plazo y lugares de presentación de las solicitudes
1. Las solicitudes de subvenciones de esta convocatoria se tienen que presentar en el plazo de veinte días hábiles, contadores desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares.
2. Las entidades interesadas tienen que rellenar los modelos de solicitud de esta convocatoria que están disponibles en la sede electrónica del Consejo de Mallorca: <https://seu.conselldemallorca.net/> apartado Subvenciones, ayudas becas y premios.
3. La presentación de solicitudes se tiene que hacer por medio del Registro electrónico del Consejo de Mallorca
<https://cim.sedipualba.es/segex/tramite.aspx?idtramite=12082>.
4. Con la entrada en vigor del artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las personas jurídicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Se puede tramitar un certificado de representación como persona jurídica a través del siguiente enlace: <https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/persona-juridica>.
5. Si la cuenta bancaria de la entidad solicitante no se encuentra de alta en la base de datos del Consejo de Mallorca o se ha producido algún cambio, las entidades tienen que rellenar el modelo de acreditación de la titularidad de la cuenta bancaria en que se tiene que ingresar el importe de la subvención, que está disponible en la sede electrónica del Consejo de Mallorca:
<https://seu.conselldemallorca.net/fitxa?key=72772>.
DUODÉCIMO. Justificación de la ayuda
1. De acuerdo con el artículo 38 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM , la modalidad de justificación de esta convocatoria es la prevista en el apartado a), es decir, con la cuenta justificativa del gasto hecho con aportación de justificantes de gasto.
2. Las facturas justificativas tienen que tener fecha entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025.
3. La justificación de la actividad se tiene que hacer con la modalidad de cuenta justificativa del gasto, según lo que regula el artículo 39 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM , con las especificidades siguientes:
A) Memoria técnica
Es la documentación con la cual la persona física o jurídica beneficiaria demuestra que ha realizado la actividad subvencionada. Esta memoria consta de los documentos siguientes:
Anexo 3: Declaración responsable de haber realizado el proyecto subvencionado en las condiciones establecidas; sobre el hecho de que el gasto justificado no tiene un valor superior al de mercado, y sobre el hecho de si recupera o compensa el IVA.
Una muestra relativa a la actividad subvencionada (muestras escaneadas del material impreso y de las etiquetas; fotografía del merchandising y de la rotulación; y comunicación de la dirección de internet operativa de las páginas web, los códigos QR, las aplicaciones de móvil y de los portales de Internet.)
Captura de pantalla y enlace web de la difusión de la subvención del Consejo de Mallorca (con logotipo incluido) en redes sociales y web propia.
B) Memoria económica
Es la documentación que da cuenta de los gastos de ejecución del proyecto hecho y de las distintas fuentes para financiarlo. Esta memoria consta de los documentos siguientes:
1. Anexo 4. Relación de los ingresos y de los gastos del proyecto subvencionado, debidamente firmada por la persona física o jurídica beneficiaria. La relación de ingresos tiene que señalar las ayudas, las subvenciones, los ingresos o los fondos propios que han financiado los gastos subvencionados, con indicación del importe y la procedencia. Si no hay otros ingresos que financien los gastos, se ha marcar la casilla correspondiente de este anexo. La relación de gastos, que se tiene que estructurar de acuerdo con las partidas del presupuesto presentado, tiene que indicar los datos siguientes de las facturas o de los documentos acreditativos: nº de factura, fecha de emisión, nombre y CIF del proveedor, concepto, fecha de pago e importe imputado.
2. Las facturas o los documentos justificativos de los gastos del presupuesto subvencionable ejecutado, que tienen que estar expedidas a nombre de la persona física o jurídica beneficiaria y, además, tienen que tener todos los requisitos que se exigen en el Real decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación. Así, se pueden mencionar, entre otros, como ejemplo y siempre que sean apropiados:
Cuando la operación documentada en la factura está exenta o no sujeta al impuesto sobre el valor añadido, o cuando el sujeto pasivo del impuesto es el destinatario de la operación facturada, se tiene que hacer constar o se tiene que incluir una referencia a las disposiciones correspondientes de la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre, o a los preceptos correspondientes de la Ley del impuesto.
4. Justificante del pago de la factura. (El pago de los justificantes se tiene que llevar a cabo a través de los medios que se indican al artículo 48.2 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM). La fecha máxima de estos justificantes coincide con el plazo máximo de presentación de la justificación (apartado 1 del punto decimotercero); por lo tanto, se fija en el momento en que se publica la concesión de las ayudas.
Los justificantes de los gastos del proyecto se tienen que presentar de forma ordenada, es decir, agrupados en el mismo orden establecido en la relación de gastos que se adjunta al anexo 4.
DECIMOTERCERO. Plazo de presentación de la justificación
1. Se debe presentar la documentación justificativa, tan pronto como sea posible y, en todo caso, en el plazo de 20 días hábiles, contadores desde el día siguiente de la publicación de la concesión de las subvenciones.
2. Las entidades interesadas tendrán que rellenar a los modelos de justificación de la subvención concedida que están disponibles en la sede electrónica del Consejo de Mallorca: <https://seu.conselldemallorca.net/> apartado Subvenciones, ayudas becas y premios.
3. La presentación de la documentación justificativa se tiene que hacer de manera telemática (obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones según el artículo 14.2 y 14.3 de la Ley 39/2015, y opcional para las personas físicas) a través del Registro electrónico del Consejo de Mallorca <https://cim.sedipualba.es/segex/tramite.aspx?idtramite=12082>.
Si la documentación justificativa tiene deficiencias, el órgano instructor tiene que requerir la entidad beneficiaria para que las enmiende en el plazo de 10 días, contadores desde el día siguiente de recibir la notificación del requerimiento (art. 71.2 del RLGS).
DECIMOCUARTO. Pago de la ayuda
La subvención concedida se abonará una vez se haya justificado, en los términos previstos en los puntos 12º y 13º.
DECIMOQUINTO. Revocación y reintegro de la ayuda
1. Si la entidad beneficiaria incumple las obligaciones establecidas en el artículo 9 de la Ordenanza general de subvenciones del CIM, o incurre en alguna de las causas que se establecen en el artículo 56, los órganos competentes del Consejo tienen que revocar la concesión de la subvención. En consecuencia, la persona física o jurídica beneficiaria pierde el derecho a cobrar la ayuda o, si ya la ha cobrado, la tiene que reintegrar, de acuerdo con los artículos 57 y 58 de la mencionada Ordenanza.
2. Si la entidad beneficiaria ha cumplido de forma significativa sus obligaciones, o si de la documentación justificativa presentada se deduce que ha tenido voluntad de cumplimiento y que se han alcanzado las finalidades de la ayuda, se tiene que llevar a cabo una revocación parcial de la concesión de la ayuda y, consiguientemente, se pierde el derecho a cobrarla parcialmente, de acuerdo con la aplicación de los criterios de gradación siguientes:
a) En el caso de ejecución parcial del proyecto, que tiene que suponer, como mínimo, la ejecución del 50% de las actividades de este o de su presupuesto (cuándo sólo esté integrado por una actividad), el importe de la revocación parcial tiene que ser el resultado de aplicar al importe inicial de la subvención el porcentaje que representa la parte del presupuesto inicial no ejecutada hacia el presupuesto inicial.
b) En caso de que se haya ejecutado íntegramente el proyecto, pero la justificación presentada fuera inadecuada, porque no se ajusta a los requisitos de la convocatoria, o insuficiente, para no haberse ejecutado la totalidad del presupuesto, el importe de la revocación parcial, tiene que ser:
c) En el caso que el importe total de la suma de la subvención más el resto de otras ayudas, subvenciones, ingresos o fondos propios, con los que se financia la actividad, supere el presupuesto de ejecución del proyecto, el importe de la revocación parcial de la subvención tiene que ser la cantidad que excede del presupuesto ejecutado.
3. De conformidad con los principios de eficacia y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos regulados en el artículo 5 de la ordenanza general de subvenciones del Consejo de Mallorca, en caso de que el importe de la pérdida del derecho al cobro de la subvención sea igual o inferior a 100,00 € y siempre que este importe no supere el 1% de la subvención concedida, el centro gestor anulará de oficio la diferencia entre el importe de la subvención concedida y el importe de la subvención reconocida, sin necesidad de iniciar el procedimiento y posterior declaración de la pérdida del derecho al cobro de una parte de la subvención y sin que la entidad beneficiaria presente la renuncia a cobrar esta cantidad.
Asimismo, el Consejo de Mallorca reforzará los mecanismos de control de las ayudas públicas que gestiona para asegurarse de que no se han destinado a actividades que suponen una vulneración de la ley, como delitos de odio o de otros relacionados conforme al Código Penal, procediendo en el suyo caso al reintegro de las ayudas y a la exigencia de la responsabilidad que fuera resultante por parte del beneficiario correspondiente.
DECIMOSEXTO. Ineficacia sobrevenida de la convocatoria
Si por circunstancias sobrevenidas de interés público y general el Consejo de Mallorca no puede llevar adelante la tramitación de esta convocatoria, el órgano que la aprobó lo tiene que dejar sin efectos con un informe previo justificativo de la Secretaría Técnica del centro gestor.
DECIMOSÉPTIMO. Recursos
En cumplimiento de lo que se establece en el artículo 19, 1, o) de la Ordenanza general de subvenciones del CIM:
Contra la resolución que aprueba esta convocatoria, así como contra la resolución de concesión que se derive, que no ponen fin a la vía administrativa, podéis interponer el recurso de alzada en el plazo de un mes, contador a partir del día siguiente de haberse publicado la resolución o haber recibido la notificación correspondiente. El recurso se puede interponer formalmente ante el Consejo Ejecutivo o ante la Comisión de Gobierno del Consejo Insular de Mallorca, que es el órgano competente para resolverlo.
Contra la desestimación expresa de este recurso de alzada, podéis interponer el recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Palma que corresponda, en el plazo de dos meses, contadores a partir del día siguiente de recibir la notificación de la desestimación de dicho recurso de alzada.
Si han transcurrido tres meses desde la interposición del recurso de alzada y no habéis recibido la notificación de resolución expresa, se entiende desestimado por silencio y podéis interponer el recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Palma que corresponda, sin limitación de tiempo.
No obstante el anterior, podéis interponer, si procede, cualquier otro recurso que consideréis oportuno. Todo ello de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, y de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
(Firmado electrónicamente: 25 de febrero de 2025
La consejera ejecutiva de Cultura y Patrimonio Antònia Roca Bellinfante)
ANEXO 1 SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA LENGUA CATALANA A LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA EL AÑO 2025
Datos de la entidad solicitante |
|||
Nombre de la entidad solicitante |
|
CIF |
|
Dirección para notificaciones |
|
CP |
|
Dirección electrónica para comunicaciones |
|
Población |
|
Persona de contacto |
|
Teléfono/s |
|
Datos de la persona representante de la entidad solicitante. Recordad que se tiene que presentar la documentación que acredite la representación y su vigencia. |
|||
Nombre de la persona representante |
|
NIF |
|
Cargo |
|
En nombre de la entidad a la cual represento DECLARO:
( ) Que acepto las bases de la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025.
( ) Que adjunto la documentación exigida.
( ) Que no incurre en ninguna de las prohibiciones que se recogen en el artº 8 de la Ordenanza General de Subvenciones del Consejo de Mallorca.
( ) Que no ha sido sancionada o condenada en los últimos tres años por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género mediante resolución administrativa o sentencia judicial firme (artº 11 Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad entre mujeres y hombres).
( ) Que no es deudora por resolución de reintegro de subvenciones, de acuerdo con el artículo 25 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (BOE nº 176, de 25 de julio de 2006) por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
( ) Que se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y en relación con la acreditación de esta circunstancia (marcad la opción escogida):
( ) Doy el consentimiento para que el órgano instructor pida los certificados telemáticos oportunos.
( ) Deniego expresamente el consentimiento para que el órgano instructor pida estos certificados y, por lo tanto, los aporto junto con la solicitud.
( ) Que se compromete expresamente a mantener el cumplimiento de lo que se establece en esta declaración durante el periodo de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención.
SOLICITO subvención para los conceptos siguientes y por la cantidad total de ......................... €:
|
Marcad con una “X” la casilla o las casillas correspondientes |
Cantidad solicitada |
|
Rotulación en lengua catalana |
|
|
Edición en lengua catalana de material impreso |
|
|
Edición en lengua catalana de etiquetado |
|
|
Edición en lengua catalana de merchandising |
|
|
Edición en lengua catalana de páginas web, portales de Internet, códigos QR, aplicaciones para móvil, plataformas en línea |
|
[lugar, fecha y firma]
¡ATENCIÓN!
DEPARTAMENTO DE CULTURA Y PATRIMONIO
CLÁUSULA INFORMATIVA SOBRE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
1. Los datos que contiene la solicitud de admisión, la documentación que se adjunta o la que se genera a partir de esta convocatoria se incorporan a un fichero de datos personales, inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos, del cual el Consejo de Mallorca es responsable. Este fichero sirve, por una parte, para conceder las subvenciones que se prevén en la convocatoria para alcanzar los objetivos y las finalidades indicados en el punto segundo y, de la otra, para tramitar, si procede , los expedientes sancionadores cuándo se han cometido las infracciones recogidas en la normativa de subvenciones.
2. Cesión prevista de los datos: en las publicaciones previstas a la convocatoria (Boletín Oficial de las Islas Baleares, página web del Consejo de Mallorca <www.conselldemallorca.net>), según lo que prevén el artículo 14 de la Ordenanza General de Subvenciones del CIM y el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; a las personas interesadas en los términos previstos en esta Ley; y a la Intervención General del Estado en los términos previstos en el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
3. El órgano administrativo delante del cual podéis ejercer, si procede , los derechos de acceso, de rectificación, de cancelación, de oposición y los otros que reconozca la ley orgánica mencionada es la Secretaría Técnica del Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca (plaza del Hospital, 4, 07012 Palma).
DOCUMENTACIÓN QUE TENÉIS QUE ADJUNTAR A LA SOLICITUD
No hay que presentar los documentos mencionados en los apartados 1) y 3) si ya se han presentado en convocatorias anteriores (es necesario que la persona solicitante o su representante cite el expediente, el año y la convocatoria, y presente una declaración en este sentido), siempre que no haya habido cambios y cuando no hayan transcurrido más de cinco años.
ANEXO 2 PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS
Datos de la entidad solicitante |
|||
Nombre de la entidad solicitante |
|
CIF |
|
Dirección para notificaciones |
|
CP |
|
Dirección electrónica para comunicaciones |
|
Población |
|
Persona de contacto |
|
Teléfono/s |
|
Datos de la persona representante de la entidad solicitante |
|||
Nombre de la persona representante |
|
NIF |
|
Cargo |
|
En relación con la subvención solicitada a la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025, declaro:
1. Que el presupuesto de gastos previsto es el siguiente:
Presupuesto de gastos |
||
Conceptos |
Importes sin IVA |
Importes con IVA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Totales |
|
|
2. Que en relación con el IVA soportado en el gasto subvencionable de la ejecución del proyecto (marcad la opción escogida):
( ) No recuperaré ni compensaré el IVA soportado del gasto subvencionable.
( ) Sí recuperaré y/o compensaré el IVA soportado del gasto subvencionable.
3. Que con respecto al proyecto objeto de la solicitud (marcad la opción escogida):
( ) No se prevén ingresos derivados de la ejecución del proyecto ni la obtención de otros recursos para financiarlo.
( ) Los ingresos que se prevén obtener de la ejecución del proyecto y/u otras subvenciones o recursos para financiarlo son los siguientes:
Presupuesto de ingresos |
||
Tipo de ingreso y entidad concedente |
Importe |
Situación (solicitado, denegado, concedido y no recibido, recibido) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
|
|
[Lugar, fecha y firma]
ANEXO 3 (ATENCIÓN: se tiene que presentar con la justificación de la subvención concedida)
DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO SUBVENCIONADO
________________________________________________________________, con DNI ___________________, como representante legal de la entidad _______________________________________________________________, con CIF__________________, en relación con la subvención concedida por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca, en el marco de la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025
DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD:
1. Que el proyecto mencionado se ha realizado.
2. Que el importe total de los gastos relacionados, es decir, __________ € (sin el IVA si la entidad beneficiaria lo recupera o compensa) corresponde sin lugar a dudas al presupuesto del proyecto subvencionado, y que no tienen un valor superior al de mercado.
3. Que la entidad beneficiaria en relación con el IVA soportado en el gasto subvencionable de la ejecución del proyecto y, de acuerdo con el artículo 39.1.2 g) de la Ordenanza general de subvenciones:
( ) No recupera ni compensa el IVA soportado del gasto subvencionable. En este caso, el importe correspondiente del IVA es de _______________ €.
( ) Sí que recupera y/o compensa el IVA soportado del gasto subvencionable.
4. Que la subvención otorgada por el Consejo de Mallorca se ha aplicado a la finalidad para la cual se concedió y que no supera (con las subvenciones y otros ingresos concurrentes) el presupuesto de ejecución del proyecto subvencionada.
5. Que se adjunta la totalidad de los justificantes del presupuesto de ejecución del proyecto subvencionado y que, si procede , el resto de documentación relativa a este proyecto queda a disposición del Consejo de Mallorca y de la Sindicatura de Cuentas, en la sede de esta entidad, situada en _______________________________.
[Lugar , fecha y firma]
ANEXO 4 RELACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS (ATENCIÓN: se tiene que presentar con la justificación de la subvención concedida)
________________________________________________________________, con DNI ___________________, como a representante legal de la entidad _______________________________________________________________, con CIF__________________, en relación con la subvención concedida por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca, en el marco de la convocatoria de ayudas para el fomento del uso de la lengua catalana a las entidades sin ánimo de lucro para el año 2025, declaro:
1. Que los ingresos obtenidos para financiar el proyecto subvencionado han sido los siguientes:
( ) Marcad esta casilla en caso de que las actividades únicamente se hayan financiado con la subvención del Consejo de Mallorca y los fondos propios de la entidad.
En caso de que se hayan obtenido otros ingresos para financiar la actividad llenad la tabla siguiente:
*Nota: la relación de ingresos tiene que señalar las ayudas, las subvenciones, los ingresos o los fondos propios que han financiado el proyecto subvencionado, con indicación del importe y la procedencia).
Concepto del ingreso y procedencia |
IMPORTE |
Subvención concedida por el CIM |
|
|
|
|
|
Total |
|
*En ningún caso el gasto realizado puede ser inferior a la suma de la subvención concedida y otros ingresos obtenidos por la actividad. En este caso, se reducirá el importe de la subvención que se abonará.
2. Que los gastos ejecutados para desarrollar el proyecto han sido los relacionados en la tabla siguiente:
RELACIÓN DE LOS GASTOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO SUBVENCIONADO |
|||||||
|
Nº factura |
Fecha factura |
Nombre proveedor |
NIF proveedor |
Concepto factura |
Fecha de pago |
Importe imputado |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
Total gastos de ejecución |
|
[Lugar , fecha y firma]