Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección II. Autoridades y personal

Subsección segunda. Oposiciones y concursos

CONSEJO INSULAR DE MENORCA

Núm. 346864
Acuerdo del Consejo Ejecutivo del Consejo Insular de Menorca de fecha 27 de mayo de 2024, relativo a la aprobación de las bases específicas y la convocatoria del proceso de selección de provisión de diecinueve plazas vacantes de bombero del Consejo Insular de Menorca, tres por turno libre y tres por promoción interna correspondientes a la Oferta Pública de Ocupación (OPO) de 2022 y trece por turno libre de la OPO 2023

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

Mediante acuerdo del Consejo Ejecutivo, en sesión de carácter ordinario de 5 de septiembre de 2022, se aprobó la oferta pública de empleo del Consejo Insular de Menorca para el año 2022 (BOIB núm.122 de 17 de septiembre de 2022).

Mediante acuerdo del Consejo Ejecutivo, en sesión de carácter ordinario 4 de diciembre de 2023, se aprobó la oferta pública de empleo del Consejo Insular de Menorca para el año 2023 (BOIB núm. 173 de 23 de diciembre de 2023 ).

Mediante a acuerdo del Consejo Ejecutivo, en sesión de carácter ordinario de fecha 11 de diciembre de 2023, y la corrección de errores aprobada por el Consejo Ejecutivo de fecha 8 de enero de 2024, se aprobaron las Bases generales del concurso oposición del 'Oferta Pública de Ocupación del Consejo Insular de Menorca (BOIB núm. 11 de 23 de enero de 2024).

Mediante acuerdo del Consejo Ejecutivo , en sesión ordinaria de 5 de febrero de 2024, se aprobó la corrección de las Bases generales y Bases específicas del concurso oposición para la Oferta Pública de Empleo del Consejo Insular de Menorca (BOIB núm. 20 de 10 de febrero de 2024).

Mediante a acuerdo del Consejo Ejecutivo , en sesión ordinaria de 25 de marzo de 2024, se aprobó la modificación de las Bases generales del concurso oposición para la Oferta Pública de Empleo de 2021, 2022 y 2023 del Consejo Insular de Menorca (BOIB núm. 45 de 4 de abril de 2024).

El jefe del Servicio de Gestión de Personas en funciones emitió un informe sobre la necesidad de convocar las pruebas selectivas para el ingreso por el turno libre y por promoción interna para proveer diecinueve plazas de bombero de las ofertas públicas de empleo 2022 y 2023 .

La Mesa General de Negociación de 8 de mayo de 2024 acordó aprobar las Bases específicas que rigen las pruebas selectivas para el ingreso por el turno libre para proveer diecinueve plazas de bombero de las ofertas públicas de empleo 2022 y 2023, las cuales han sido parcialmente modificadas, con posterioridad, con la conformidad de los representantes sindicales.

Vista la propuesta de la consejera ejecutiva del Departamento de Economía y Servicios Generales;

El Consejo Ejecutivo, por unanimidad de los seis miembros presentes y en votación ordinaria, adopta los siguientes acuerdos:

Primero. Aprobar las bases específicas del proceso de selección de provisión de plazas de la plantilla del Consejo Insular de Menorca (bomberos), de acuerdo con el documento anexo, de conformidad con el contenido de las Bases generales de la Oferta Pública de Empleo del Consejo Insular de Menorca 2021-2022-2023 .

Segundo. Convocar el proceso de selección de provisión de diecinueve plazas vacantes de BOMBERO del Consejo Insular de Menorca, tres por turno libre y tres por promoción interna correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPO) de 2022 y trece por turno libre correspondientes a la OPO 2023.

Tercero. Ordenar la publicación de las mencionadas bases y de la convocatoria de las plazas en el Boletín Oficial de las Islas Baleares a los efectos oportunos.

Cuarto. Iniciar el plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes, desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares.

Contra este acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes a partir del día siguiente de su publicación. El recurso puede interponerse formalmente ante el propio Consejo Ejecutivo o ante la Comisión de Gobierno, que es el órgano competente para resolverlo.

Contra la desestimación expresa de este recurso de alzada se puede interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Palma que corresponda en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente de recibir la notificación de la desestimación de éste recurso de alzada.

Si han transcurrido tres meses desde la interposición del recurso de alzada y no se ha recibido la notificación expresa, se entiende desestimado por silencio y se puede interponer el recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Palma que corresponda, sin limitación de tiempo.

No obstante, en su caso, podrá interponerse cualquier otro recurso que estime oportuno. Todo ello, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, y de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

 

Maó, 31 de mayo de 2024

Por delegación del presidente El secretario del Consejo Ejecutivo Octavi Pons Castejón (DP 129/2023, de 27 de julio) (BOIB núm. 106 de 29-7-2023)

 

ANEXO

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PROVISIÓN DE DIECINUEVE PLAZAS VACANTES DE BOMBERO DEL CONSEJO INSULAR DE MENORCA, TRES POR TURNO LIBRE Y TRES POR PROMOCIÓN INTERNA CORRESPONDIENTES A LA OFERTA PÚBLICA DE OCUPACIÓN (OPO) DE 2022 Y TRECE POR TURNO LIBRE DE LA OPO 2023

1. Objeto de las bases específicas

El objeto de esta convocatoria es cubrir diecinueve plazas vacantes de BOMBERO del Consejo Insular de Menorca, tres por turno libre y tres por promoción interna correspondientes a la oferta pública de empleo (OPO) de 2022 y trece por turno libre corresponden tos en la OPO 2023.

Se entiende por plazas vacantes tanto las no cubiertas temporalmente como las plazas cubiertas temporalmente por funcionarios interinos.

El temario específico que rige la convocatoria es el que se establece en el Anexo I de este documento.

2. Normativa de aplicación

Esta convocatoria se rige por las Bases generales que regulan los procesos selectivos para cubrir las plazas vacantes de personal funcionario previstas en las ofertas públicas de empleo del Consejo Insular de Menorca aprobadas para acuerdo del Consejo Ejecutivo del Consejo Insular de Menorca de fecha 28 de junio de 2021 (BOIB núm. .94 de 15 de julio de 2021) y modificadas por acuerdo de Consejo Ejecutivo del Consejo Insular de Menorca de 11 de diciembre de 2023.

3. Transparencia y protección de datos personales

A lo largo del proceso selectivo, se publicará en el portal del opositor del Consejo Insular de Menorca www.oposicions.cime.es toda la información relacionada con los distintos aspectos del desarrollo de este proceso. A través de este portal se puede acceder al formulario de inscripción y las instrucciones correspondientes.

Las personas que, por motivo de violencia de género, necesiten proteger su identidad pública deben indicar en la solicitud que deseen anonimizar sus datos, para lo que deben presentar, en el momento de realizar la inscripción, la documentación que establece el artículo 23 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, modificada por el Real decreto ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el despliegue del Pacto de Estado contra la violencia de género.

4. Derechos de examen

El aspirante puede abonar los derechos de examen físicamente a cualquier entidad bancaria haciéndolos efectivos en la siguiente cuenta: ES33 2100 6078 4013 0004 0330 (CaixaBank), o bien en el portal del opositor por medios electrónicos. Si se realiza el abono directamente a la entidad bancaria, deberá incorporarse a la correspondiente solicitud de participación el resguardo del abono.

La falta de abono en el plazo establecido se entenderá como desistimiento del proceso, excepto para los candidatos que estén exentos.

La falta de admisión en el proceso no generará derecho a retorno de las tasas , dado que ya se habrán iniciado las tareas administrativas que generan la obligación de la tasa.

5. Otros méritos alegados

En relación con el apartado cinco del anexo II de las Bases generales, en el que se deja abierta la valoración de otros méritos alegados con un total de hasta 1 punto como máximo, el mérito que se valorará es:

TÍTULOS NAVEGACIÓN PROFESIONAL

  • Patrón embarcaciones de recreo .......................... ................... ............................ 0,1 puntos
  • Patrón costero polivalente /Competencia marinero/Formación básica................. 0,3 puntos
  • Patrón portuario/Tránsito interior ............................................ ...... ......................0,5 puntos

TÍTULOS BUCEO PROFESIONAL

  • Título buceador profesional de pequeña profundidad (Segunda restringida) ...... . 0,3 puntos
  • Título buceador profesional de media na profundidad (Segunda) ......................... 0,5 puntos

OTROS MÉRITOS

- Carné D........................................ ...... .0 , 1 puntos

- Carnet B+E ..........................................0 , 3 puntos

- Carné C+E ...................................... . ..0 , 5 puntos

6. Calendario previsto

La primera prueba de oposición está prevista para el mes de septiembre de 2024.

7. Fases del proceso selectivo de bomberos

De acuerdo con lo que establece la base 8.7.2 de las bases generales, el proceso de selección de los candidatos que deben incorporarse como bomberos del Consejo Insular de Menorca, por la especificidad de servicio de emergencias, constará de cuatro fases con las siguientes pruebas:

1. Fase de oposición

Constará de dos pruebas evaluables

  • Prueba teórica parte general
  • Prueba teórico-práctica de la parte específica

Y de tres pruebas valoradas como apto o no apto

  • Pruebas físicas
  • Prueba psicotécnica
  • Prueba médica

2. Fase de concurso

3. Fase de formación

4. Fase de prácticas

7.1. Fase de oposición: Pruebas de oposición

De acuerdo con lo que establece la base 8.7.2 de las Bases generales del concurso oposición de la oferta pública de empleo del Consejo Insular de Menorca, aprobadas por el Consejo Ejecutivo en sesión de carácter ordinario de fecha 11 de diciembre de 2023 , y la corrección de errores aprobada por el Consejo Ejecutivo de fecha 8 de enero de 2024, publicadas en el BOIB núm. 11 de 23 de enero de 2024, que dicen:

«La prueba teórica y práctica referida al temario específico de los bomberos se determinará en las bases específicas. En este caso se podrán incorporar otras pruebas; en todo caso, la puntuación total será la misma que para el resto de convocatorias. »

Por este motivo, la oposición, por la especificidad del servicio de emergencias, constará de las siguientes pruebas, de carácter obligatorio y eliminatorio, en el orden de desarrollo que se indica a continuación:

1. Prueba teórica parte general: Consiste en responder por escrito un cuestionario, con cuatro respuestas alternativas, referido al contenido del temario general.

La distribución de las preguntas de carácter general será proporcional al número de temas de los temarios generales. El número total de preguntas y el tiempo para resolverlas será el siguiente:

Grupo C. Subgrupo C1: 70 preguntas, con un tiempo de 105 minutos.

Cada pregunta sólo puede tener una respuesta correcta. Las preguntas que los aspirantes no hayan contestado o en las que hayan marcado más de una respuesta no serán tenidas en cuenta, y por tanto no quedan, y las respuestas erróneas se valoran de forma negativa. Por cada respuesta errónea se descuenta una octava parte del valor de una pregunta correcta.

Este ejercicio se valora de 0 a 10 puntos.

El Consejo Insular pone al alcance de los opositores (https://oposicions.cime.es) una batería de preguntas sobre las que los tribunales escogerán las correspondientes a la prueba.

Una puntuación inferior a 4,5 puntos supone la exclusión del proceso y por tanto lo excluye de la realización del resto de pruebas de la fase de oposición .

2. Prueba física: La prueba física consiste en la realización de los ocho ejercicios físicos siguientes, obligatorios y eliminatorios, de acuerdo con el desarrollo establecido en el anexo 3:

1. Carrera de fondo 3.000 m (resistencia orgánica)

Carrera de 3.000 metros lisos en pista por calle libre. Se efectuará un solo intento.

2. Carrera de velocidad 100 m (velocidad de desplazamiento y reacción), por la misma calle.

3. Salto de longitud con pies juntos sin carrera (potencia de los principales músculos extensores de las piernas)

En caso de que el aspirante no supere la marca mínima en el primer bote o se declare nulo por el tribunal, podrá repetir la prueba una única vez más.

4. Lanzamiento de pelota medicinal

Descripción: con pies juntos sin carrera, lanzamiento de la pelota por encima de la cabeza llevando los brazos atrás. Dos intentos.

5. Botar sin detenerse sobre banco sueco

Descripción: saltar de forma lateral sin detenerse sobre banco sueco desde tierra sobre el banco. Banco de 30 cm de altura separado de la pared. Dos intentos.

6. Natación 50 metros

Descripción: consistirá en nadar 50 metros estilo libre, por lo que sólo dispondrá de un solo intento. La salida se podrá efectuar desde la acera de la piscina, o bien dentro del agua con una mano pegada al bloque de salida. Se efectuará un solo intento.

7. Dominaciones de brazos (potencia-fuerza general)

Descripción: El aspirante se colocará en posición de suspensión cogiéndose de una barra horizontal, con una anchura aproximada de los hombros, con los brazos totalmente estirados. El aspirante deberá realizar el máximo de flexiones de brazos sin límite de tiempo. Se contabilizará una flexión de brazos siempre que el aspirante haya realizado el recorrido completo, es decir, desde la suspensión total con los brazos estirados hasta la flexión total de forma que la barbilla supere la barra. Se efectuará un solo intento.

8. Desplazamiento ida y vuelta en barra de equilibrio

Descripción: El opositor/a subirá a la barra de equilibrio con ayuda de una escalera o elemento facilitador, y permanecerá quieto hasta que el evaluador/a le dé la señal de inicio de prueba.

A la señal el opositor/a deberá desplazarse hasta el final de la barra, tocar o superar con uno de los dos pies la marca que hay, dar la vuelta y volver al lugar de inicio, detenerse apoyando sobre la cierra los pies. En la señal del evaluador/a podrá bajar de la barra de equilibrio, utilizando la escalera, el elemento facilitador o de un salto.

Estas pruebas físicas se valorarán con la calificación de apto o no apto. Una calificación de no apto en cualquiera de las pruebas físicas supone la exclusión del proceso y por tanto la excluye de la realización del resto de pruebas de la fase de oposición.

En estas pruebas el tribunal calificador contará con personas asesoras especialistas, con voz pero sin voto, las cuales se limitarán a prestar colaboración en su especialidad técnica.

De estas pruebas quedarán exentos los bomberos interinos en activo que justifiquen la realización de pruebas físicas para su acceso. En este caso, la prueba será sustituida por una prueba de esfuerzo.

3. Prueba psicotécnica: Esta prueba consiste en la realización de un ejercicio para evaluar las características personales del aspirante y determinar su ajuste en el perfil competencial en relación con las funciones propias de la plaza de bombero.

Las competencias profesionales susceptibles de evaluación, de acuerdo con la definición contenida en el anexo 5, son las siguientes:

1. Autocontrol y tolerancia al estrés.

2. Aceptación y cumplimiento de las normas y sujeción a la estructura jerárquica.

3. Trabajo en equipo.

4. Capacidad analítica y toma de decisiones.

5. Capacidad de comunicación.

Para la realización de esta prueba el Consejo Insular de Menorca contratará a un equipo profesional. En la realización de la prueba estarán presentes un miembro del tribunal calificador designado por éste. El personal asesor hará la propuesta de valoración técnica con el visto bueno del miembro del tribunal calificador presente y ésta se trasladará al tribunal calificador para su validación y aprobación de resultados.

Esta prueba se valorará con la calificación de apto o no apto.

Una calificación de no apto supone la exclusión del proceso y por tanto la excluye de la realización del resto de pruebas de la fase de oposición de acuerdo con el anexo 5.

De esta prueba quedarán exentos los bomberos interinos en activo que justifiquen la realización de pruebas psicotécnicas para su acceso.

4. Prueba médica: Esta prueba consiste en un reconocimiento médico a las personas participantes, llevado a cabo por personas profesionales colegiadas designadas por el tribunal calificador, a fin de acreditar que no padecen ninguna enfermedad ni defecto físico, psíquico o sensorial que les impida ejercer normalmente las funciones de bombero/a, de acuerdo con las causas de exclusión médicas establecidas en el anexo 6.

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: medición del peso en relación con el índice de masa corporal, valoración del oído, la vista, el equilibrio, la coordinación muscular, el aparato cardiovascular, el aparato respiratorio y exploración médica general, a fin de valorar el funcionamiento, las posibles malformaciones y alteraciones en los diferentes aparatos que dificulten o impidan el ejercicio de las funciones de bombero/a.

Se efectuarán, como mínimo, las siguientes exploraciones: análisis de orina, análisis de sangre, electrocardiograma, audiometría y, según los resultados de estas pruebas y de la revisión de los parámetros anteriores, las exploraciones complementarias específicas que sean necesarias para comprobar que la persona participante no está incluida en ninguna de las causas de exclusión médicas establecidas en el anexo 6.

En esta prueba el tribunal calificador contará con personas asesoras especialistas, con voz pero sin voto, las cuales se limitarán a prestar colaboración en su especialidad técnica.

A fin de determinar la calificación de esta prueba, sólo se tendrán en cuenta los resultados de las pruebas practicadas por los servicios médicos o por las personas asesoras especialistas designadas por el tribunal calificador y obtenidos en el momento respectivamente indicado para la realización de pruebas de reconocimiento médico antes mencionadas.

En consecuencia, para la calificación de la cuarta prueba no se tendrán en cuenta los resultados de otras pruebas a las que las personas participantes hayan podido someterse a iniciativa propia y que aporten con carácter previo, simultáneo o posterior al momento de realización de las pruebas descritas en esta base.

La realización de las pruebas médicas implica el consentimiento de las personas participantes para que los resultados se pongan a disposición del tribunal calificador a fin de que sirvan de fundamento para evaluar la prueba.

Esta prueba se valorará con la calificación de apto o no apto.

Una calificación de no apto supone la exclusión del proceso y por tanto la excluye de la realización del resto de pruebas de la fase de oposición.

De esta prueba quedarán exentos los bomberos interinos en activo que justifiquen la realización de una revisión médica específica para las funciones de bombero en el último año.

5. Prueba teórico-práctica de la parte específica: Consiste en realizar una prueba teórico-práctica relativa a las funciones de la plaza que se desea cubrir y que propondrá el tribunal de cada una de las plazas convocadas.

La parte teórica de este ejercicio consistirá en responder por escrito a tres preguntas cortas teóricas referidas al temario específico, en un espacio máximo de una página, en el plazo de media hora. Cada pregunta tendrá el valor de 2 puntos.

La prueba práctica consistirá en ejecutar los siguientes ejercicios:

1. ERA y circuito

2. Progresión por cuerda fija subida y bajada

3. EPI especiales acuáticos

Esta prueba tendrá un valor de 12 puntos.

El total de puntos de los ejercicios teórico-prácticos es de 0 a 18 puntos.

La puntuación final de esta fase de oposición queda determinada por la suma de las dos pruebas evaluables: prueba teórica parte general y prueba teórico-práctica de la parte específica.

7.2. Fase de concurso

La fase de concurso se desarrollará de acuerdo a las bases generales.

Únicamente los candidatos que habiendo superado todas las pruebas no sean seleccionados para la fase de prácticas pasarán a formar la bolsa preferente de la base 11.2 de las bases generales en el orden de la puntuación obtenida.

7.3. Fase formativa (curso selectivo obligatorio y eliminatorio)

7.3.1 Descripción y valoración

El curso selectivo consiste en la realización de un curso de formación de una duración y contenido establecido por la EBAP. El contenido del curso, de carácter obligatorio y eliminatorio, versará sobre las materias y competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con las funciones propias de los bomberos/as del Consejo Insular de Menorca.

Sumadas las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición más la fase de concurso, las personas aspirantes serán ordenadas de mayor a menor puntuación. Los sesenta primeros calificados podrán acceder a la realización de la fase formativa, este número puede variar en función de las posibilidades y necesidades del Consejo Insular de Menorca.

La valoración de este curso selectivo será de apto o no apto. Las personas aspirantes que obtengan la calificación de no apto/a quedarán excluidas del proceso selectivo.

Para la superación de este curso selectivo las personas participantes tendrán que alcanzar las competencias técnicas y transversales de cada uno de los módulos de que consta el curso, según la normativa de la EBAP.

Quedarán excluidas del proceso selectivo las personas participantes que durante esta fase pierdan su condición de alumno. La propuesta de exclusión del curso corresponderá al tribunal calificador a propuesta motivada del Consejo Insular de Menorca.

Durante el curso los alumnos pueden ser sometidos a las pruebas médicas que se estimen oportunas, entre las que se podrán llevar a cabo una analítica de sangre y/o de orina, para comprobar que ninguna se encuentra incluida en alguna de las causas de exclusión médica.

7.3.2 Exención

Quedarán exentas de realizar el curso los aspirantes que aporten la certificación de haberlo superado con anterioridad.

Los aspirantes tendrán que solicitar a la EBAP certificación de las exenciones parciales de las personas que hayan superado un curso o un/s módulo/s de características similares a los impartidos por la EBAP, o que hayan superado los estudios conducentes al Ciclo formativo de grado medio de técnico/a en emergencias y protección civil.

En todo caso, el documento acreditativo de la superación del curso obligatorio selectivo de formación deberá presentarse y entregarse por registro de entrada en el tribunal como máximo el mismo día que sean convocados para la realización de la prueba psicotécnica.

7.3.3 Nombramiento y retribuciones

Durante esta fase, las personas participantes serán nombradas aspirantes alumnos y tendrán la consideración de funcionarios en prácticas. Durante la fase de formación, los aspirantes percibirán las retribuciones básicas correspondientes al grupo C, subgrupo C1, y se encontrarán en situación de alta en el régimen general de la Seguridad Social.

7.3.4 Gastos fase de formación

El Consejo Insular de Menorca realizará los trámites necesarios para la realización de la fase de formación mediante un curso de especialización.

Este curso puede implicar el desplazamiento a otras comunidades autónomas con instalaciones adecuadas para la realización del curso.

El coste de docencia irá a cargo del Consejo Insular de Menorca mientras que los gastos derivados del curso, tales como desplazamientos, manutención, alojamiento y otros, correrán a cargo de los candidatos.

Los candidatos podrán pedir un anticipo con el límite máximo establecido en el Acuerdo marco del personal funcionario del Consejo Insular, que les será descontado de su nómina durante el período de formación y, en su caso, de prácticas. Si el tiempo de devengo no fuera suficiente para saldar la deuda, ésta debe ser devuelta al finalizar su relación con el Consejo Insular de Menorca.

7.4. Fase de prácticas

Las personas participantes que hayan superado la fase formativa (curso selectivo) serán convocadas a la realización de la fase de prácticas, de carácter obligatorio y eliminatorio.

De acuerdo con el artículo 15 del Acuerdo marco del personal funcionario del Consejo Insular de Menorca, los seleccionados en las fases anteriores tendrán que pasar un período de prácticas de 3 meses.

Finalizado el período de prácticas las personas funcionarias encargadas de las personas participantes, junto con el jefe o jefes de las unidades orgánicas donde la persona participante haya realizado el período de prácticas, deben realizar un registro de evaluación de las prácticas de cada participante , el cual podrá realizar las alegaciones que considere oportunas.

Este registro de evaluación y la documentación adjunta, en su caso, formarán parte del expediente de evaluación de prácticas de la persona participante, y debe enviarse al tribunal calificador para que establezca la calificación de apto o no apto . La calificación de no apto debe ir acompañada del correspondiente informe motivado.

8. Nombramiento del personal de nuevo ingreso

El nombramiento del personal seleccionado en estas ofertas públicas se realizará en régimen funcionarial.

El cese del personal que ocupa las plazas de forma interina, en aplicación del artículo 18 del Acuerdo marco que rige las relaciones entre el Consejo Insular de Menorca y su personal funcionario, se realizará en función de la fecha de nombramiento del personal interino.

Las plazas vacantes de bombero, objeto de este concurso oposición, son de tipo funcionario, del grupo C, subgrupo C1, de acuerdo con el artículo 76 de la Ley del Estatuto básico del trabajador público.

9. Orden de prelación y adjudicación de plazas de las personas aspirantes

La relación de aspirantes que hayan superado a la oposición quedará determinada por la puntuación obtenida en el conjunto de los ejercicios puntuables obligatorios y eliminatorios de la oposición.

El orden de prelación final de las personas aspirantes que hayan superado la oposición vendrá determinado por la suma de todos los baremos incluidos en las Bases Generales.

La adjudicación de los puestos de trabajo se hará por orden de prelación, atendiendo a las preferencias de las personas seleccionadas.

 

 

ANEXO 1 CONVOCATORIA Y TEMARIO ESPECÍFICO

Convocatoria. Bomberos

- Denominación: Bomberos

- Número de plazas que se convocan: 19 plazas

- Turno libre: 3 (2022) y 13 (2023)

- Promoción interna: 3 (2022)

- Tipo: Funcionario

- Escala: Administración especial

- Subescala: Servicios Especiales

- Clase:

- Grupo: C, subgrupo C1

- Nivel: 14

- Oferta Pública: 2022 y 2023

- Titulación: Título de técnico en Emergencias y Protección Civil o acreditación equivalente, o el título de bachillerato o titulación equivalente

- Otros requisitos: Carné de conducir camión (C)

- Nivel de catalán: B2

 

ANEXO 2 TEMARIO ESPECÍFICO DE BOMBER

1. La combustión: El fenómeno de la combustión. Tipo y características de los combustibles. Peligrosidad de los combustibles respecto a su ignición y factores que influyen en la combustibilidad. Clasificación de los fuegos en función del combustible. Los productos de la combustión.

2. Temperatura y fuentes de calor. Teoría del fuego: Elementos que componen el fuego. Tipo de combustión y clases de fuego. Energía de activación. Velocidad de propagación. Productos de combustión

3. Agentes extintores: agentes o productos extintores. Características y aplicaciones. Materiales resistentes al fuego.

4. Propagación de un incendio en un edificio: Origen del foco. Propagación. Comportamiento de los materiales de construcción frente al fuego.

5. Actuación de los elementos de construcción en la transmisión del fuego. Formas de actuar. Métodos de extinción. Enfriamiento, sofoco, inhibición.

6. Clasificación de equipos de espuma. Sistemas y técnicas de formación de distintos tipos de espuma física, elección del equipo de aplicación, formas de aplicación de la espuma.

7. Tipo de extintores instalaciones fijas: Hidrantes. Equipos de manguera. Mangueras. Lanzas. Sistemas de unión entre mangueras.

8. Motobombas y otros sistemas de presión. Conceptos de aspiración e impulsión. Instalaciones fijas de extinción.

9. Mecanismos de extinción: los cuatro métodos de extinción. Clasificación y características de los agentes extintores. Adecuación de los agentes extintores en función de la clase fuego.

10. Equipos e instalaciones contra incendios: Equipos móviles. Instalaciones fijas de protección contra incendios (RIPCI. RD 513/2017, de 22 de mayo).

11. Mercancías peligrosas: características de peligrosidad. Clasificación ONU. Identificación y señalización.

12. Conceptos básicos de hidráulica: fluidos. Presión. Hidrostática. Hidrodinámica. Pérdida de carga. Clasificación y características de las bombas.

 

​​​​​​​13. Instalaciones de gases combustibles: generalidades. Gas natural (GN). Gas natural licuado (GNL). Gases licuados del petróleo (GLP).

14. El riesgo eléctrico: principales características de las instalaciones de alta y media tensión. Estaciones y subestaciones transformadoras. Centros de transformación. Riesgos de proximidad a instalaciones de alta tensión. Instalaciones de baja tensión. Tipo de cuadros de baja tensión. Caja general de protección. Contadores. Cuadros de mandos y protección.

15. Construcción básica: sistemas constructivos. Tipo de edificios. Materiales de construcción. Cimentación. Muros y pórticos. Forjados. Fachadas. Cubiertas. Escalas.

16. Aparatos elevadores: ascensores. Clasificación en función del sistema de tracción. Elementos del ascensor de tracción por adherencia. Montacargas y montacoches.

17. Terminología básica de prevención reglamentaria de incendios (anexo A CTE-DB-SI. RD 314/2006): altura de evacuación. Densidad de carga de fuego. Escalera protegida. Escalera especialmente protegida. Escalera abierta al exterior. Origen de evacuación. Reacción al fuego. Resistencia al fuego. Recorrido de evacuación y recorridos alternativos. Salidas de planta, edificio y emergencia. Sector de incendio. Sector bajo rasante. Vestíbulo de independencia. Zona de empleo nula.

18. Procedimiento incendio viviendas .

19. Procedimiento accidentes de tráfico vehículos ligeros.

20. Procedimiento rescate acuático y subacuático.

21. Procedimiento equipos respiración asistida (ERA).

22. Conducción de vehículos prioritarios: clases de vehículos prioritarios. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios en servicio urgente.

23. Atención sanitaria y primeros auxilios: fracturas. Heridas y hemorragias. Estado de choque. Quemaduras. Intoxicaciones. Asfixia.

24. Atención sanitaria y primeros auxilios: electrocuciones. Reanimación cardiopulmonar. Recogida y transporte de heridos.

25. Meteorología básica: atmósfera. Presión y configuraciones isobáricas. Masas de aire. Frente polar y gota fría. Particularidades meteorológicas y climáticas en la isla de Menorca.

26. Geografía física de Menorca: situación y coordenadas geográficas. Extensión. Relieve. Costas. Hidrología. Comunidades vegetales.

27. Conocimiento del territorio: Menorca. La insularidad. Los municipios, comarcas y zonas urbanas. Distribución de la población actual. Espacios naturales protegidos y zonas forestales. Incendios forestales. El impacto demográfico del turismo y la estacionalidad poblacional. Zonas turísticas. Localización industrial: polígonos industriales y de servicios.

28. Red de comunicaciones e infraestructuras de Menorca: la red de carreteras. Puertos comerciales y deportivos.

29. Cartografía y topografía básica: mapa y escala. Representación del relieve. El Mapa Topográfico Nacional. Signos convencionales. La pendiente y el perfil topográfico.

30. Lectura e interpretación de mapas, planos e imágenes de diferentes características y soportes (convencionales y digitales). Escalas gráficas y numéricas. Técnicas de orientación geográfica convencionales y herramientas digitales de orientación y localización.

31. Toponimia de Menorca: principales vías, poblaciones, urbanizaciones.

32. Procedimiento asepsia.

Documentos adjuntos