Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección V. Anuncios

Subsección segunda. Otros anuncios oficiales

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y RELACIONES EXTERIORES

Núm. 9265
Notificación del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de agosto de 2019 por el que se autoriza la ocupación urgente de los terrenos afectados por la expropiación relativa al “Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99”

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y visto el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de agosto de 2019 de ocupación urgente de los terrenos afectados por la expropiación relativa al Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99, se constata que no ha podido notificarse el citado Acuerdo del Consejo de Gobierno de 15 de febrero de 2019 a las siguientes personas en el domicilio conocido: Juan Calvo Ginata i Herederos de Isabel Martínez Hervás.

Mediante este anuncio se les notifica que el Consejo de Gobierno en la sesión de 2 de agosto de 2019 va adoptar, entre otros, el siguiente Acuerdo (BOIB nº 22, de 19 de febrero de 2019):

El 28 de mayo de 2019 tuvo entrada en la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas del Govern de las Illes Balears un escrito del secretario técnico de Territorio e Infraestructuras del Consell de Mallorca en el que solicitaba la declaración de ocupación urgente de los terrenos necesarios para ejecutar las obras del "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99”.  Con el mencionado escrito se remitían los documentos relativos a la solicitud de declaración de ocupación urgente con la finalidad que ésta se declare, si procede, por el Consell de Govern.

La documentación aportada por el Consell de Mallorca es la siguiente:

a) Una copia de la Resolución de 1 de febrero de 2019 de la consejera ejecutiva de Medio Ambiente de aprobación definitiva del "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99" . En esta Resolución se acuerda iniciar el expediente de expropiación  para tramitar, si procede, la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación.

b) El informe del coordinador de Pedra en Sec y Senderismo de 7 de junio de 2019 sobre la urgencia de la obtención de los terrenos afectados por las obras correspondientes al "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses a la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec".

c) El certificado de la secretaria delegada del Consell de Mallorca por delegación del secretario general, de 16 de mayo de 2019, relativo a que el "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99" ha sido sometido a información pública en el BOIB n.º 33, de 12  de marzo de 2019, y en los diarios Última Hora y Diario de Mallorca, previamente al trámite de declaración de ocupación urgente a los efectos previstos en el artículo 56.1 del Reglamento de la Ley de expropiación forzosa. Según este certificado, en el plazo de exposición pública no se ha presentado ninguna alegación.

d) Certificado del secretario del Ayuntamiento de Andratx de 6 de mayo de 2019 relativo al resultado de la información pública, en el que no consta ninguna alegación.

e) La notificación de la Resolución de la consejera ejecutiva de Territorio e Infraestructuras de 14 de mayo de 2019 relativa a la aprobación de la relación definitiva de personas afectadas por las obras correspondientes al "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99" una vez realizado el trámite de información pública. En la misma resolución consta la relación de afectados y se solicita a Govern de las Illes Balears la declaración de ocupación urgente para la expropiación.

f) El certificado del interventor del  Consell de Mallorca de 31 de mayo de 2019 de existencia de crédito adecuado y suficiente para atender los gastos derivados de la expropiación de los bienes afectados por la ejecución del "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99"  en base a las retenciones de crédito para el ejercicio 2019.

g) Los planos parcelarios de los bienes afectados.

Hay que referirse al informe técnico del coordinador de Pedra en Sec y Senderismo de 7 de junio de 2019 sobre la urgencia de la obtención de los terrenos afectados por las obras correspondientes al "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses a la Trapa a la Ruta de Pedra en Sec".  Este informe justifica la declaración de ocupación urgente de los terrenos afectados por este expediente de expropiación forzosa en los siguientes términos:

La necessitat de la tramitació per urgència de l'expedient d'expropiació de béns i drets afectats per les actuacions del «Projecte d'incorporació del Camí de ses Basses a la Trapa a la Ruta en Sec» es veu justificada per tal de garantir la seguretat dels senderistes i evitar el perill de deteriorament del camí i del medi natural.

A) Seguretat dels senderistes.

1. El Consell de Mallorca, mitjançant el Departament de Medi Ambient és l'Administració Pública gestora responsable del desenvolupament, execució i gestió de la Ruta de Pedra en Sec, i ha de vetllar, entre d'altres, per la seguretat dels senderistes que la recorren.

2. Els treballs de creació de la Ruta de Pedra en Sec, i l'obertura i senyalització de diversos trams, daten de la dècada de 1990, i la Federació Espanyola de Muntanya i Escalada va aprovar la seva homologació provisional el 2002.

3. El Pla Especial d'Ordenació i Protecció de la Ruta de Pedra en Sec aprovat (BOIB núm. 93, de 25 de juny de 2015) preveu la incorporació i senyalització del camí entre ses Basses i l Trapa. Aquest Pla Especial té entre altres objectius, garantir que la seguretat dels usuaris com ja s'ha esmentat en el punt anterior.

4. Malgrat el temps transcorregut des de l'inici de la creació de la Ruta i de l'aprovació del Pla Especial el camí esmentat no s'ha pogut senyalitzar per manca de disponibilitat dels terrenys.

5. Tot i aquesta circumstància, i que el Consell de Mallorca no recomana el trànsit pels trams no senyalitzats de la Ruta de Pedra en Sec, el seu interès,i la popularitat que ha adquirit, ha generat un increment en el nombre d'usuaris, així com una diversificació del seu perfil, amb un augment de les persones no experimentades o poc preparades.

6. Cal remarcar en aquest sentit el gran nombre de guies, mapes i pàgines web que actualment ofereixen aquest camí com itinerari d'interès senderista i/o excursionista.

7. La no senyalització del camí pot generar problemes d'orientació, especialment en condicions climàtiques adverses ( pluja, boira...), una circumstància que es veu agreujada en el cas dels senderistes amb poca experiència o escassa preparació esmentats anteriorment, amb el conseqüent increment del risc i de la probabilitat d'accidents.

8. D'acord amb la informació obtinguda en relació amb l'accidentabilitat dels senderistes (httpp://www.lainformacion.com/catastrofes-y-acccidentes/accidentes-aereos-y-especiales/baleares-entre-las-regiones-donde-mas-accidentes-de-excursionistas-se-registran-en montana-con-un-10-por-ciento_ot15PYm9iTIKILBbhmtlw5/) consultada dia 6 de juny de 2019, que fa referència a un comunicat de la Guàrdia Civil, el senderisme és una de les activitats en el que es produeix el major nombre d'accidents, i entre les causes que es troben la sobreestimació de les possibilitats per part del senderista, la manca d'experiència i la manca de nivell físic, i sobretot la pèrdua. La mateixa informació assenyala que la serra de Tramuntana és una de les zones amb major sinistralitat amb un 10 % de rescats a nivell nacional.

9. Pel que fa a la zona de la Trapa, d'acord amb les estadístiques publicades pel Bombers de Mallorca, servei depenent del Consell de Mallorca, durant l'any 2016 es varen realitzar 7 rescats de muntanya.

10. Pel que fa a la zona de la Trapa d'acord amb les estadístiques aportades pel «Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña» (GREIM) de la Guàrdia Civil, l'any 2016 es van realitzar 7 actuacions, l'any 2017 es van realitzar  2 actuacions, l'any 2018 es van realitzar 8 actuacions, i en el que duim d'any 2019 s'ha realitzat 1 actuació.

11.  En aquest sentit la incorporació del camí a la Ruta de Pedra en Sec esdevé un element imprescindible per a garantir la seguretat dels usuaris, ja que du aparellada la seva senyalització, d'acord amb el Pla Especial. Aquesta garanteix la correcta orientació del senderista, en qualsevol condició meteorològica i li proporciona una informació sobre la distància, dificultat i temps de recorregut, per tal de facilitar la correcta planificació de l'excursió i evitar els possibles perills.

12. Aquesta incorporació determina també que el senderista pugui disposar, a traves dels medis oficials de la Ruta: guies, fulletons, xarxes socials, AAPP senderisme a Mallorca, web, etc., informació sobre l'estat del camí, les incidències de la ruta, i els factors de risc, així com una valoració de l'itinerari d'acord amb el «Método de Información de Excursiones» ( MIDE) que s'utilitza per valorar i expressar la dificultat de les excursions a partir d'una escala de graduació de les exigències tècniques i físiques dels itineraris, permetent classificar-los per donar una millor informació.

Es tracta d'una eina destinada als excursionistes perquè puguin seleccionar l'itinerari que millor s'adapti a les seves condicions, sent així un instrument de prevenció d'accidents en muntanya, Aquest eina està recomanada per la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ( FEDME), per la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) i per Protecció Civil del Gobierno de Aragón, entre d'altres entitats.

13. Finalment cal assenyalar que amb la urgent ocupació dels terrenys es podrà senyalitzar de forma immediata i correctament mitjançant el mode sistemàtic utilitzat pel Consell de Mallorca, i que ha resultat molt adequat per la seva integració en l'entorn, sense que s'hagi de recórrer o menester la redacció de cap projecte o l'execució de cap obra, la qual suposaria la dilació temporal en l'actuació de l'administració que s'ha de regir per l'interès general.

B) Perill de deteriorament del camí i del medi natural

1. La no senyalització del camí i la manca de manteniment, provoquen la proliferació de tiranys, amb el conseqüent increment de l'erosió del terreny i la degradació de la vegetació. Un fet que resulta ser especialment significatiu en un àrea com la de la Trapa, inclosa en el Paratge Natural de la  Serra de Tramuntana i protegida a més amb la categoria de LIC i ZEPA (ES0000222 la Trapa).

2. Amb la urgent ocupació es mantindran i conservaran adequadament els camins objecte d'incorporació a la Ruta de Pedra en Sec.

3. Ja per acabar, amb aquesta incorporació a la Ruta de Pedra en Sec els camins formaran part de la xarxa de camins senyalitzats i per tant seran vigilats pels serveis d'Agents de Medi Ambient del Departament de Medi que garantiran el bon ús, la seguretat dels usuaris i la conservació del patrimoni natural i etnològic.

CONCLUSIONS

Per tot l'exposat anteriorment el tècnic que subscriu considera degudament justificada la tramitació per urgència de l'expedient d'expropiació de béns i drets afectats per les actuacions del «PROJECTE D'INCORPORACIÓ DEL CAMÍ DE ses Basses A la Trapa A LA RUTA DE Pedra en Sec»,  per la qual cosa eleva el present informe, sense perjudici que per part d'altres tècnics o departaments d'aquest Consell de Mallorca es puguin emetre els informes millor fonamentats tècnica o jurídicament que es considerin pertinents.

Una vez examinado el expediente del Consell de Mallorca, el Servicio de Corporaciones Locales de la Dirección General de Función Pública y Administraciones Públicas emitió un informe jurídico el 17 de junio de 2019. Este informe expone que, para declarar la ocupación urgente son necesarios ciertos requisitos, como por ejemplo que en el caso concurran unas circunstancias excepcionales, que estas circunstancias estén debidamente motivadas y documentadas en el expediente administrativo, y que, además, imposibiliten que la Administración cumpla los objetivos que pretende alcanzar si utiliza el procedimiento ordinario.

Estos requisitos generales se fundamentan en la jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación con el artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa y el artículo 56 del Reglamento de la Ley de expropiación forzosa. Esta jurisprudencia del Tribunal Supremo consta, entre otros, en las sentencias de la Sala de lo Contencioso-administrativo de 30 de septiembre de 1992 (recurso 1581/1990), de 3 de diciembre de 1992 (recurso 1797/1989), de 9 de marzo de 1993 (recurso 8333/1990), de 23 de septiembre de 1997 (recurso 14176/1991), de 10 de diciembre de 1997 (recurso 4575/1993), de 22 de diciembre de 1997 (recurso 782/1996), de 3 de diciembre de 1998 (recurso 5821/1994), de 14 de noviembre de 2000 (recurso 2939/1996), de 18 de mayo de 2002 (recurso 628/1998), de 25 de abril de 2003 (recurso 318/1999), de 16 de junio de 2004 (recurso 6068/1999), de 14 de febrero de 2005 (recurso 2381/1999) y de 11 de octubre de 2006 (recurso 5909/2003).

El informe jurídico que se ha mencionado considera procedente la declaración de ocupación urgente que ha solicitado el Consell de Mallorca, dado que resta acreditada la concurrencia de circunstancias de carácter excepcional que aconsejan recurrir al procedimiento de urgencia y que se fundamentan en la seguridad. De acuerdo con el mencionado informe técnico, la actuación sobre el camino se justifica por:

La no senyalització del camí pot generar problemes d'orientació, especialment en condicions climàtiques adverses ( pluja, boira...), una circumstància que es veu agreujada en el cas dels senderistes amb poca experiència o escassa preparació esmentats anteriorment, amb el conseqüent increment del risc i de la probabilitat d'accidents.

 D'acord amb la informació obtinguda en relació amb l'accidentabilitat dels senderistes (httpp://www.lainfomracion.com/catastrofes-y-acccidentes/accidentes-aereos-y-especiales/baleares-entre-las-regiones-donde-mas-accidentes-de-excursionistas-se-registran-en montana-con-un-10-por-ciento_ot15PYm9iTIKILBbhmtlw5/) consultada dia 6 de juny de 2019, que fa referència a un comunicat de la Guàrdia Civil, el senderisme és una de les activitats en el que es produeix el major nombre d'accidents, i entre les causes que es troben la sobreestimació de les possibilitats per part del senderista, la manca d'experiència i la manca de nivell físic, i sobretot la pèrdua. La mateixa informació assenyala que la serra de Tramuntana és una de les zones amb major sinistralitat amb un 10 % de rescats a nivell nacional.

En aquest sentit la incorporació del camí a la Ruta de Pedra en Sec esdevé un element imprescindible per a garantir la seguretat dels usuaris, ja que du aparellada la seva senyalització, d'acord amb el Pla Especial. Aquesta garanteix la correcta orientació del senderista, en qualsevol condició meteorològica i li proporciona una informació sobre la distància, dificultat i temps de recorregut, per tal de facilitar la correcta planificació de l'excursió i evitar els possibles perills.

De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, mejorar una carretera para evitar el peligro grave que supone su estado o trazado y para garantizar la seguridad de los usuarios se considera una motivación suficiente que justifica la utilización del procedimiento excepcional del artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa.

Por lo tanto, la declaración de ocupación urgente de los bienes afectados por el "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99" tiene como finalidad dotar el camino de las medidas y las condiciones adecuadas de seguridad lo antes posible. Los argumentos que se han expuesto justifican la declaración de ocupación urgente que ha solicitado el Consell de Mallorca.

Debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa, en cuanto a la excepcionalidad de la declaración de ocupación urgente, en relación con el artículo 56 del Reglamento que lo aplica.

Así mismo, debe considerarse que la competencia que otorga el artículo 52 al Consejo de Ministros se transfirió a la comunidad autónoma mediante el Real Decreto 2612/1982, sobre transferencia de competencias, funciones y servicios de la Administración del Estado al Consejo General Interinsular de Baleares en materia de Administración local, y debe preverse lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de autonomía para las Islas Baleares y el Decreto 81/1984, de 30 de agosto, por el que se asumen y se distribuyen las competencias transferidas por el Real Decreto 2612/1982.

El Decreto 21/2019, de 2 de agosto, de la presidenta de las Illes Balears, por el cual se modifica el Decreto 12/2019 de 2 de julio, establece las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y que  incluye, en la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Relaciones Exteriores, la Dirección General de Cooperación Local y Patrimonio, que ejerce las competencias en el ámbito de las relaciones con las instituciones de gobierno de las Illes Balears y de los municipios, y de las relaciones de cooperación y colaboración con los entes territoriales.

En consecuencia, ejerce también las competencias en materia de expropiación forzosa y, por lo tanto, la propuesta de declaración de ocupación urgente de los bienes y los derechos afectados en todos los expedientes que tramiten las corporaciones locales que lo soliciten.

Por todo ello, propongo al Consejo de Gobierno que adopte el siguiente

 

Acuerdo

Primero. Declarar la ocupación urgente de los terrenos afectados para llevar a cabo la expropiación relativa al "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99", vista la solicitud del Consell de Mallorca y a efectos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa. Los bienes y los derechos afectados por la declaración de ocupación urgente se enumeran, de manera individualizada y con indicación de los titulares, en el anexo 1 de este Acuerdo.

Segundo. Fundamentar la urgencia en la documentación que ha presentado el Consell de Mallorca y en el informe jurídico del Servicio de Corporaciones Locales de la Dirección General de Función Pública y Administraciones Públicas, el cual considera procedente la declaración de urgencia del Consejo de Gobierno, porque en el caso concurren circunstancias excepcionales que motivan la declaración de ocupación urgente de los bienes y de los derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa y que se basan en la seguridad viaria, de acuerdo con los argumentos que constan en los informes mencionados.

En concreto se justifica por la necesidad de incorporar el camino a la Ruta de Pedra en Sec para garantizar la seguridad de los usuarios, puesto que comporta su señalización, de acuerdo con el Plan Especial. Esta garantiza la correcta orientación del senderista, en cualquier condición meteorológica y le proporciona una información sobre la distancia, dificultad y tiempo de recorrido, para facilitar la correcta planificación de la excursión y evitar los posibles peligros.

Tercero. Hacer constar que, durante el periodo de información pública al que se sometió la solicitud de ocupación urgente, no se presentó ninguna alegación.

Cuarto. Publicar este Acuerdo en Boletín Oficial de las Illes Balears.

Quinto. Notificar a las personas que figuran como interesadas en el expediente que, contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, cabe interponer un recurso potestativo de reposición ante el Consell de Govern en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la notificación, de acuerdo con el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 57 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

También cabe interponer directamente un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la notificación del Acuerdo, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

 

Palma, 9 de septiembre de 2019

El director general de Cooperación Local y Patrimonio

Francesc Miralles Mascaró

 

 

ANEXO 1

Lista concreta e individualizada de los bienes, los derechos y las personas afectados por la expropiación relativa al "Proyecto de incorporación del camino de ses Basses - la Trapa a la ruta de Pedra en Sec. TM Andratx. Exp. Cm-99"

Finca

Otras fincas

Pol.

Parcela

Referencia catastral

Titular

TM

Superficie catastral

Expropiación (m2)

1

4

2

485

07005A002004850000RB

Jaime Bibiloni, S.A.

Andratx

214.371,00

413

2

3

2

2

07005A002000020000RW

ses Basses, S.A.

Andratx

702.432,00

1.383

3

2

2

1

07005A002000010000RH

ses Basses, S.A.

Andratx

403.458,00

2.061,00

4

1

2

7

07005A002000070000RQ

Jaime Bibiloni, S.A.

Andratx

294.526,00

424

5

 

2

4

07005A002000040000RB

Herederos de Isabel Martínez Hervás

Andratx

91.112,00

337

6

 

2

439

07005A002004390000RJ

Juan Calvo Ginata

Andratx

512.508,00

1.342

7

 

2

436

07005A002004360000RD

Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Natura

Andratx

811.794,00

1.977