Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Núm. 4583
Resolución del director general de Planificación, Ordenación y Centros de 10 de mayo de 2019 por la cual se regulan y se convocan las pruebas de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de atletismo, baloncesto, buceo, fútbol, balonmano, montaña y escalada, piragüismo, salvamento y socorrismo, y vela con aparejo fijo y vela con aparejo libre en las Illes Balears

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

El Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el cual se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de Régimen Especial regula en el artículo 30 los requisitos de acceso de carácter específico.

La Orden de 28 de julio de 2008 de regulación de las enseñanzas deportivas de régimen especial establecidos al amparo del Real decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, y de la extinción de determinadas formaciones deportivas (BOIB núm 113 de 14 de agosto de 2008)

El Real Decreto 669/2013, de 6 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Deportivo en Atletismo y se fijan sus enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.

El Real Decreto 980/2015, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Deportivo en Baloncesto y se fija su currículum básico y los requisitos de acceso.

El Real Decreto 932/2010, de 23 de julio, por el que se establece el título de Técnico Deportivo en buceo deportivo con escafandra autónoma y se fija las enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.

El Decreto 89/2006, de 13 de octubre, establece los currículos, las pruebas y los requisitos de acceso correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo y de Técnico Deportivo superior de las especialidades de fútbol y fútbol sala.

El Real Decreto 361/2004, de 5 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Balonmano. 

El Decreto 104/2006, de 7 de diciembre de 2006, por el cual se establecen los currículos, las pruebas y los requisitos de acceso correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo y de Técnico Deportivo Superior de las especialidades de los deportes de montaña y escalada.

El Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas, y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas, y se fijan su currículo básico y los requisitos de acceso.

El Real Decreto 878/2011, de 24 de junio, que establece los títulos de Técnico Deportivo en salvamento y socorrismo y fija las enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.

El Real Decreto 935/2010, de 23 de julio, que establece los títulos de Técnico Deportivo en vela con aparejo fijo y técnico deportivo en vela con  aparejo libre y fija las enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.

El Decreto 18/2017, de 2 de noviembre, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se modifica el Decreto 24/2015, de 7 de agosto, de la presidenta de las Islas Baleares, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Por todo ello, de conformidad con la normativa indicada, dicto la siguiente

RESOLUCIÓN

Primero

Aprobar las instrucciones mediante las cuales se concretan aspectos sobre la organización de las pruebas de acceso de carácter específico, los requisitos para solicitar plaza en las enseñanzas deportivas de régimen especial de ciclo inicial/nivel I de Grado Medio en atletismo, baloncesto, buceo deportivo con escafandra autónoma , fútbol,  balonmano, montaña y escalada, piragüismo, salvamento y socorrismo , vela con aparejo fijo y vela con  aparejo libre, y en el ciclo final / nivel II de Grado Medio en las modalidades deportivas de media montaña, escalada y barranquismo.

Estas instrucciones se concretan en los siguientes anexos:

a) El anexo 1 incluye las instrucciones generales de las pruebas.

b) El anexo 2 incluye el modelo de inscripción a estas pruebas.

c) El anexo 3 incluye el modelo de declaración responsable.

d) El anexo 4 detalla el calendario de las actuaciones correspondientes a estas pruebas de acceso de carácter específico.

Segundo

Convocar, en las Illes Balears, las pruebas de acceso de carácter específico para poder acceder a las  siguientes enseñanzas deportivas de régimen especial:

- Ciclo inicial/nivel I de Grado Medio:

  • Atletismo

  • Baloncesto

  • Buceo deportivo con escafandra autónoma.

  • Fútbol

  • Balonmano

  • Montaña y escalada.

  • Piragüismo.

  • Salvamento y socorrismo.

  • Vela con aparejo fijo y vela con aparejo libre

- Ciclo final/nivel II de Grado Medio:

- Barranquismo.

- Escalada.

- Media montaña.

El título de técnico de cada modalidad,  especifica las características de la prueba, el contenido, los criterios de evaluación, los efectos y vigencia,  las exenciones, las adaptaciones para los discapacitados, los componentes y las funciones del tribunal.

Tercero

Ordenar que esta Resolución se publique en el Boletín Oficial de las Illes Balears.

Cuarto

Disponer que esta Resolución entre en vigor al día siguiente de haberse publicado en el Boletín Oficial de las Illes Balears.

Interposición de recursos

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer un recurso de alzada ante el consejero de Educación y Universidad en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación, de acuerdo con lo que se establece en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y en el artículo 58 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

 

Palma, 10 de mayo de 2019

El director general de Planificación, Ordenación y Centros

Antonio Morante Milla

   

ANEXO 1

Instrucciones

 

Artículo 1

Personas que se tienen que inscribir para hacer la prueba específica de acceso y personas exentas de hacerla.

1. Para poder realizar las pruebas específicas para acceder a las enseñanzas de ciclo inicial o nivel I de Grado Medio es necesario estar cursando 4º de ESO o tener el título de ESO (o equivalente académico) o haber superado una prueba general de acceso para personas sin requisitos académicos.

2. Para poder realizar las pruebas específicas para acceder a las enseñanzas de ciclo final o nivel II de Grado Medio es necesario haber finalizado los estudios del ciclo inicial / nivel I del Grado Medio de la misma modalidad deportiva. De forma excepcional, también se pueden inscribir para hacer las pruebas de acceso  las personas que sólo tengan pendiente de finalizar el bloque de formación práctica del ciclo inicial / nivel I del grado medio de la misma modalidad deportiva.

3. No tienen que hacer la inscripción, por estar exentos de superar la prueba (véase la disposición transitoria segunda del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre), las siguientes personas:

a) Los deportistas de alto nivel de la modalidad deportiva en la que se inscriben (certificados por el Consejo Superior de Deportes).

b) Los deportistas de alto rendimiento de la modalidad deportiva en la que se inscriben (certificado expedido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en materia de deportes).

c) Los casos concretos de cada modalidad deportiva, contemplados en la  normativa correspondiente.

En estos casos, se tendrá que presentar la acreditación en el plazo i lugar de inscripción en las pruebas de acceso (consultar artículos 2 i 3).

Artículo 2

Plazo de inscripción a las pruebas

La inscripción a la prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas de régimen especial de grado medio especificadas al artículo 12 se tiene que hacer del día 27 al día 30 de mayo de 2019, ambos incluidos.

Artículo 3

Lugar para inscribirse a la prueba de acceso de carácter específico

La inscripción a la prueba de acceso de carácter específico se realizará  en los lugares siguientes:

a) Mallorca

IES Centre de Tecnificació Esportiva de les Illes Balears (CTEIB)

(C/ del Gremi dels Forners 4, polideportivo Prínceps d’Espanya, 07009 Palma. Teléfono 971 43 37 14, www.iescteib.org).

b) Eivissa

IES Algarb

(C/ de Guillem de Montgrí, s/n, 07817 Sant Jordi de Ses Salines, Sant Josep de Sa Talaia. Teléfono 971 30 68 66, http://www.iesalgarb.es/)

c) Menorca

IES Cap de Llevant:

(C/ de Francesc F. Andreu, 2, 07703 Maó. Teléfono 971353582, http://iescapdellevant.org)

 

Artículo 4

Documentación necesaria para inscribirse para hacer la prueba de acceso de carácter específico

1. Para formalizar la inscripción, las personas interesadas en hacer la prueba de acceso de carácter específico tienen que presentar, en todos los casos:

a) Solicitud, por duplicado, según el modelo oficial (anexo 2) que se puede encontrar en el centro donde se tienen que inscribir y en su página web.

b) Original y copia del documento oficial de identificación.

c) Declaración responsable que no se tiene ningún requisito de acceso directo que permita el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial (anexo 3) que se puede encontrar en el centro donde se tienen que inscribir y en su página web.

d) Un certificado académico que acredite que se está cursando 4t d’ESO u original y copia del título de graduado en educación secundaria o equivalente, o del certificado que acredite que se ha superado la prueba de acceso para personas sin requisitos académicos. Estos documentos tienen que especificar la nota o media obtenida.

e) En el caso de tener que realizar las pruebas específicas para acceder a las enseñanzas de ciclo final o nivel II de Grado Medio es necesario acreditar haber finalizado los estudios del ciclo inicial / nivel I del Grado Medio de la misma modalidad deportiva o tener todos los módulos aprobados excepto el bloque de formación práctica de este ciclo inicial / nivel I.

 2. Se tiene que acreditar el pago en la cuenta de la federación del importe que la federación ha establecido para esta prueba aportando en el centro, en el momento de formalizar la inscripción, copia del ingreso bancario, la cual tiene que indicar el nombre, los apellidos y el concepto “Inscripción prueba específica” el nivel y la modalidad deportiva:

Ciclo inicial/nivel I

Cantidad a ingresar

Número de cuenta de la federación

Atletismo

40€

ES28-2100-8634-2302-0001-2799

Baloncesto

35€

ES37-0487-2019-3920-0000-5524

Buceo

40€

ES18-2100-0051-7502-0031-5518

Fútbol

35€

ES22-2100-0184-6802-0012-2317

Balonmano

35€

ES69-0487-2130-0320-0000-7079

Hípica

125€

ES31-0487-2185-1620-0000-1563

Montaña

100€ (si se está federado)

110€ (si no se está federado)

ES87-2056-0007-8120-2179-1021

Piragüismo

100€

ES22-2038-3476-5960-0017-4487

Salvamento y socorrismo

45€

ES58-2038-3276-8260-0008-6682

Vela

30€

ES57-0081-0159-6100-0158-9063

Ciclo final/nivel II

 

 

Barranquismo

180€ (si se está federado)

200€ (si no se está federado)

ES87-2056-0007-8120-2179-1021

Escalada

180€ (si se está federado)

200€ (si no se está federado)

ES87-2056-0007-8120-2179-1021

Media montaña

150€ (si se está federado)

170€ (si no se está federado)

ES87-2056-0007-8120-2179-1021

 

Artículo 5

Validación de la documentación y de los requisitos necesarios para inscribirse a la prueba

1. La secretaría comprobará que la solicitud de inscripción está cumplimentada correctamente, deberá sellar uno de los ejemplares y lo devolverá a la persona interesada. La secretaría del centro se quedará fotocopia del documento oficial de identificación y del resto de documentación que se presenta, una vez confrontada con el original.

2. El centro educativo deberá comunicar cualquier circunstancia que tengan que valorar previamente los miembros del tribunal evaluador a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros.

Artículo 6

Personas que solicitan la adaptación de la prueba de acceso de carácter específico para discapacidades acreditadas

Esta situación se regula en la normativa vigente de cada modalidad deportiva. El centro tiene que hacer llegar al tribunal evaluador la documentación aportada por las personas que soliciten hacer una prueba adaptada a fin de que éste pueda realizar las adaptaciones pertinentes.

Artículo 7

Lista provisional de personas admitidas y excluidas

La lista provisional de personas admitidas y de personas excluidas para hacer la prueba de acceso se tiene que publicar día 31 de mayo de 2019 en el tablón de anuncios y a la página web del centro educativo donde se ha presentado la solicitud.

Artículo 8

Reclamaciones a la lista provisional de personas admitidas y excluidas

1. Las reclamaciones contra la lista provisional de personas admitidas y excluidas para hacer la prueba de acceso de carácter específico se pueden presentar los días 31 de mayo y 3 de junio de 2019. Éstas se tienen que dirigir al presidente del tribunal evaluador y se tienen que entregar en la secretaría del centro.

2. Estas reclamaciones tienen que estar resueltas día 4 de junio de 2019.

Artículo 9

Listas definitivas de personas admitidas para hacer la prueba de acceso de carácter específico y lista de pruebas de acceso que no se realizarán por falta de aspirantes.

1. El 5 de junio de 2019, el centro educativo en la se ha hecho la inscripción tiene que publicar la lista definitiva de personas admitidas para hacer la prueba de acceso de carácter específico.

2. Contra la lista definitiva se puede presentar un recurso de alzada ante el Director General de Planificación, Ordenación y Centros en el plazo de un mes natural, a contar desde la fecha de la publicación de la lista definitiva.

3. Día 4 de junio de 2019 se publicará, si se da el caso, una lista de las pruebas de acceso que no se llevarán a cabo por falta de aspirantes. Este listado se publicará en la web ensenyamentsesportius.caib.es

Artículo 10

Publicación de la relación de utensilios

La relación de materiales, en el caso de que sean necesarios para el desarrollo de la prueba, se publicará en la web ensenyamentsesportius.caib.es el día 5 de junio de 2019.

En las pruebas de piragüismo y vela, la federación correspondiente aportará las piraguas y las embarcaciones.

En las pruebas de montaña, la Federación Balear de Montaña y Escalada informará, en una reunión previa a las pruebas (fecha aún por determinar), del material que debe aportar el aspirante.

Artículo 11

Comunicación de los datos de inscripción para hacer la prueba de acceso de carácter específico

1. Los centros tienen que comunicar a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros el listado con las personas inscritas para hacer la prueba.

2. Asimismo, el centro educativo tiene que comunicar y adjuntar la documentación presentada por las personas que piden hacer una prueba adaptada o cualquier otra circunstancia que tenga que valorar previamente el tribunal.

Artículo 12

Fecha y lugar de realización de la prueba de acceso de carácter específico

PRUEBAS DE ACCESO EN MALLORCA:

Ciclo inicial/nivel I

Día de la prueba

Hora de la prueba

Lugar de la prueba

Atletismo

7 junio

18h

Pista “Príncipes España”

(C/ del Gremi dels Forners 4, 07009 Palma)

Baloncesto

7 junio

16h

IES CTEIB, “Príncipes España”

(C/ del Gremi dels Forners 4, 07009 Palma)

Buceo

13 junio

20h

IES CTEIB, “Príncipes España”

(C/ del Gremi dels Forners 4, 07009 Palma)

Fútbol

11 junio

16h

Campo a determinar

 

Balonmano

13 junio

17h

Pista exterior “Príncipes España”

(C/ del Gremi dels Forners 4, 07009 Palma)

Montaña

15 junio

7:30h

Sóller. Más información en la reunión previa.

Piragüismo

14 junio

15h

Exterior del CN Es Portitxol

(Passeig Bartomeu Barceló i Mir, 07006 Palma)

Salvamento y socorrismo

11 junio

20:30h

Piscina cubierta “Príncipes España”

(C/ del Gremi dels Forners 4, 07009 Palma)

Vela

10 junio

15h

Club Marítimo San Antonio de la Playa

(C/ Virgili, 27, 07610 Can Pastilla, Mallorca)

 

Ciclo final/nivel II

Día de la prueba

Hora de la prueba

Lugar de la prueba

Barranquismo

8 i 15 de junio

7:00h

Caimari, Mortitx i Sóller. Más información en la reunión previa.

Escalada

15 i 16 de junio

7:00h

Sóller. Más información en la reunión previa.

Media montaña

9 i 15 de junio

7:00h

Son Amer (Lluc) i Sóller. Más información en la reunión previa.

PRUEBAS DE ACCESO EN MENORCA:

Ciclo inicial/nivel I

Día de la prueba

Hora de la prueba

Lugar de la prueba

Atletismo

6 junio

18h

Pista atletismo Maó

(C/ de ses Quatre Boques, s/n, 07714 Maó)

Baloncesto

15 junio

12h

IES Cap de Llevant

(C/ de Francesc F. Andreu, 2, 07703 Maó)

Fútbol

15 junio

16h

Campo a determinar

 

Piragüismo

10 junio

15h

Club Náutico Villacarlos (Es Castell)

(C/ Miranda de Cales Fonts, 2, 07720 Es Castell)

Vela

11 junio

15h

Club Náutico Fornells

(Urbanitzación Ses Salines, s/n, 07748 Fornells, Menorca)

PRUEBAS DE ACCESO EN EIVISSA:

Ciclo inicial/nivel I

Día de la prueba

Hora de la prueba

Lugar de la prueba

Atletismo

14 junio

18h

Pista Can Misses

(C/ de Campanitx, 26, 07800 Eivissa)

Baloncesto

15 junio

11h

IES Algarb

(C/ de Guillem de Montgrí, s/n, 07817 Sant Jordi de Ses Salines, Sant Josep de Sa Talaia)

Futbol

11 junio

16h

Campo a determinar

 

Balonmano

15 junio

9h

IES Algarb

(C/ de Guillem de Montgrí, s/n, 07817 Sant Jordi de Ses Salines, Sant Josep de Sa Talaia)

Piragüismo

15 junio

15h

Club Náutico St. Antoni

(Passeig Marítim, s/n, 07820 Sant Antoni de Portmany, Eivissa)

Vela

13 junio

15h

Club Náutico St. Antoni

(Passeig Marítim, s/n, 07820 Sant Antoni de Portmany, Eivissa)

Día 4 de junio de 2019 se publicará, en la web ensenyamentsesportius.caib.es, cualquier cambio que se pueda producir sobre el lugar y hora de las pruebas y también se informará de las sedes que aún están por determinar.

Para poder tomar parte en las pruebas de acceso, los inscritos deben estar presentes a la hora y el lugar establecidos.

Finalizado el plazo de inscripción a las pruebas, se llevará a cabo una reunión previa a las pruebas de acceso de Montaña y Escalada y donde se informará de la hora, lugar de la prueba, materiales, etc. El día y lugar de esta reunión se publicará en la web ensenyamentsesportius.caib.es.

 

Artículo 13

Verificación de la identidad de los aspirantes

Los miembros del tribunal evaluador tienen que verificar la identidad de los aspirantes al inicio de la prueba, y lo pueden volver a hacer en cualquier momento de su desarrollo.

Artículo 14

Tribunales evaluadores

1. La Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros tiene que designar un tribunal para evaluar la prueba de acceso de cada una de las especialidades.

2. El tribunal evaluador tiene la función de organizar la prueba y desarrollarla, y tiene que estar formado por:

a) Presidente: el director o un miembro del equipo directivo del centro educativo al cual están adscritas las enseñanzas. Su función es garantizar que el desarrollo de la prueba de acceso se haga de acuerdo con lo que establecen los decretos y reales decretos de los títulos.

b) Un vocal en representación de la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros. Junto con el presidente, su función es garantizar que el desarrollo de la prueba de acceso se haga de acuerdo con lo que establecen los decretos y reales decretos de los títulos.

c) Un mínimo de tres evaluadores, preferentemente representantes de la federación correspondiente, a propuesta de esta y que cumplan los requisitos de titulación o certificación establecidos en la normativa vigente para cada especialidad deportiva. Su función es la de valorar las actuaciones de las personas aspirantes.

d) Secretario: preferentemente el jefe del Departamento o un profesor de las enseñanzas deportivas de régimen especial del centro educativo al cual están adscritas las enseñanzas. Su función es extender acta del desarrollo de la prueba y certificar que ésta se hace de acuerdo con la normativa vigente. Tiene voz pero no voto.

3. La dirección del centro y la federación tienen que hacer la propuesta de los miembros del tribunal evaluador de su competencia a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros.

Día 5 de junio de 2019, la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros publicará el nombramiento de los miembros de los diferentes tribunales en la web ensenyamentsesportius.caib.es.

Artículo 15

Expedientes de las personas inscritas

El centro educativo tiene que poner a disposición de cada tribunal evaluador la documentación presentada por las personas inscritas para la realización de la prueba de acceso, los listados, las actas de las pruebas y otros documentos que sean necesarios.      

Artículo 16

Contenido y calificación de la prueba

1. Los contenidos y los criterios de evaluación de la prueba específica de acceso se detallan en la normativa vigente para cada deporte. Se pueden consultar en la web ensenyamentsesportius.caib.es (pruebas específicas de acceso: requisitos, precios y características de las pruebas)

2. En la calificación final de la prueba se tienen que utilizar los términos “Apto” y “No apto”. Para obtener la calificación de apto las personas aspirantes tienen que superar todas las partes de la prueba.

Artículo 17

Lista provisional de personas aptas y no aptas en  las pruebas de acceso

El 17 de junio de 2019, el centro educativo donde se ha hecho la inscripción de la prueba de acceso  publicará en el tablón de anuncios del centro y en la página web la lista provisional de personas que han resultado aptas y no aptas en esta prueba.

Artículo 18

Reclamaciones contra las listas provisionales de personas aptas y no aptas

1. Se puede presentar una reclamación contra la lista provisional los días 18 y 19 de junio de 2019. Ésta se tiene que dirigir al presidente del tribunal evaluador y se tiene que entregar en la secretaría del centro.

2. El director convocará a los miembros de los tribunales evaluadores, que deberán estudiar el contenido de la reclamación y, si es el caso, indicarán a la persona interesada que asista a una sesión de revisión de pruebas en la cual se le indicarán los criterios de corrección y de calificación que se han utilizado.

3. La revisión de la prueba, si es necesaria, se tiene que hacer el 20 de junio de 2019.

4. Los tribunales evaluadores tienen que extender acta de la sesión de resolución de las reclamaciones presentadas.

5. En caso de disconformidad con el resultado de la revisión del tribunal evaluador se podrá interponer un recurso de alzada ante el Director General de Planificación, Ordenación y Centros en el plazo de un mes natural a contar desde la publicación de las listas definitivas.

Artículo 19

Lista definitiva de personas aptas

La lista definitiva de personas aptas de la prueba de acceso se tiene que publicar el 21 de junio de 2019 en el tablón de anuncios y a la página web del centro educativo donde se ha hecho la inscripción.

Artículo 20

Remisión  de la copia de las actas a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros

El 24 de junio de 2019, una vez acabado el procedimiento de evaluación, los centros tienen que enviar una copia compulsada de las actas a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros.

Artículo 21

Entrega de los certificados de aptitud a la prueba

Las personas que han superado la prueba de acceso específica pueden recoger el certificado que lo acredita en el mismo centro en que se ha hecho la prueba a partir del 25 de junio de 2019. El centro adjuntará de oficio este certificado al expediente del alumno que solicite plaza en el proceso de admisión y matrícula de estas formaciones para el curso 2019-2020.

Artículo 22

Solicitud de plaza en las enseñanzas deportivas de régimen especial y formalización de la matrícula

Las personas que hayan superado la prueba de acceso y las que estén exentas de la prueba de acceso pueden solicitar la admisión a las enseñanzas deportivas que quieran cursar, de acuerdo con la normativa vigente, a partir de día 25 de junio hasta día 28 de junio de 2019 (ambos inclusive). Una vez admitidos, podrán formalizar la matrícula.

Todo este proceso de admisión y matrícula será publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares mediante una Resolución del director general de Planificación, Ordenación y Centros, por la que se dictarán instrucciones para concretar el procedimiento de admisión y de matrícula a las enseñanzas deportivas de régimen especial para el curso 2019-2020, así como la matrícula del módulo / bloque de formación práctica o la matrícula extraordinaria de módulos pendientes de años anteriores.

Articulo 23

Pruebas extraordinarias en septiembre

En el caso que entre las diferentes modalidades deportivas queden plazas disponibles, se reserva la posibilidad de convocar un nuevo proceso de pruebas de acceso específicas, admisión y matrícula en el mes de septiembre.

   

ANEXO 2

Inscripción para hacer la prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas

Apellidos:                                                        Nombre:                     

DNI/pasaporte:                                                 Fecha nacimiento:

Dirección:                                                          CP:

Localidad:                                                         Teléfono:

Dirección electrónica:

EXPONGO:

Que reúno los requisitos generales de acceso ( ).

Por eso, adjunto la documentación siguiente:

1. Un documento oficial de identificación (obligatorio).

2. Una declaración responsable que no reúno ninguno de los requisitos deportivos que permiten el acceso directo a las enseñanzas deportivas de régimen especial.

3. El documento de ingreso bancario del pago del precio de la prueba.

4. Un certificado académico que acredite que se está cursando 4º de ESO o el original y copia del título de graduado en educación secundaria o de un título equivalente, o del certificado que acredite que se ha superado la prueba de acceso para personas sin requisitos académicos. Estos documentos deben especificar la nota o la media obtenida.

5. Para poder realizar las pruebas específicas para acceder a las enseñanzas de ciclo final o nivel II de Grado Medio, certificación académica que acredite haber finalizado, o todo aprobado pendiente del bloque de formación práctica, de los estudios del ciclo inicial / nivel I del Grado Medio de la misma modalidad deportiva.

SOLICITO:

La inscripción a la prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de:

MALLORCA

MENORCA

EIVISSA

Ciclo inicial/nivel I

Ciclo inicial/nivel I

Ciclo inicial/nivel I

Atletismo

Atletismo

Atletismo

Baloncesto

Baloncesto

Baloncesto

Buceo

Fútbol

Futbol

Fútbol

Piragüismo

Balonmano

Balonmano

Vela

Piragüismo

Montaña

 

Vela

Piragüismo

 

 

 

Salvamento y socorrismo

Vela

MALLORCA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo final/nivel II

 

 

Barranquismo

 

 

 

Escalada

Media montaña

(Subraya la modalidad / es de la / s que harás la prueba de acceso)

Ruego, si es el caso:

La adaptación de la prueba porque tengo necesidades educativas especiales y aporto:

( ) Certificado oficial que acredita el tipo y el grado de discapacidad.

( ) Dictamen de escolarización con el visto bueno del Departamento de Inspección Educativa.

CENTRO EDUCATIVO I FORMATO (mañana/tarde) donde piensas cursar los estudios para al curso 2019-2020 (marca con una cruz):

MALLORCA

Format

IES CTEIB

Tarde semi presencial

 

 

MENORCA

Formato

IES Cap de Llevant

Tarde semi presencial

 

 

EIVISSA

Formato

IES Algarb

Tarde semi presencial

 

___________________, ____ d _________ de 2019

[Firma del solicitante]

DIRECTOR/A DEL CENTRO DEL IES __________________________________

  

ANEXO 3

Declaración responsable

Pruebas de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de régimen  especial

____________________________________________, con Documento Nacional de Identidad nº./Pasaporte _____________________, inscrito/a en las pruebas de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de:

MALLORCA       

MENORCA

EIVISSA

Ciclo inicial/nivel I

Ciclo inicial/nivel I

Ciclo inicial/nivel I

Atletismo

Atletismo

Atletismo

Baloncesto

Baloncesto

Baloncesto

Buceo

Fútbol

Futbol

Fútbol

Piragüismo

Balonmano

Balonmano

Vela

Piragüismo

Montaña

 

Vela

Piragüismo

 

 

 

Salvamento y socorrismo

Vela

MALLORCA        

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo final/nivel II

 

 

Barranquismo

 

 

 

Escalada

Media montaña

(marca la modalidad elegida)

DECLARO

Que no reúno ninguno de los requisitos deportivos que permiten el acceso directo a estas enseñanzas deportivas de régimen especial y que en el caso de reunirlos en el momento de hacer la prueba, no participaré.

______________, ______ d ____________________ de 2019

[firma]

 

ANEXO 4

Calendario de la prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de las Illes Balears

 

Fechas

Actuación

Artículo

Del 27 al 30 de mayo

Inscripción para hacer la prueba.

2

31 de mayo

Publicación de la lista provisional de personas admitidas y de personas excluidas.

7

Del 31 de mayo  a 3 de junio

Plazo de reclamaciones contra las listas provisionales.

8

4 de junio

Resolución de las reclamaciones.

Relación de posibles cambios en el lugar y hora de la prueba. Información sobre las sedes que aún estaban por determinar.

Publicación de una lista de las pruebas de acceso que no se llevarán a cabo por falta de inscripción, si se da el caso.

8

12

 

9

5 de junio

Publicación de la lista definitiva de personas admitidas.

Publicación de la relación de materiales (si procede).

Publicación del nombramiento de los miembros de los diferentes tribunales evaluadores.

9

10

14

Del 6 al 16 de junio

Días de les pruebas según modalidades.

12

17 de junio

Publicación de la lista provisional de personas aptas y no aptas

17

18 y 19 de junio

Reclamaciones contra la lista provisional ante el director del centro.

18

20 de junio

Revisión de las reclamaciones.

18

21 de junio

Publicación de la lista definitiva de personas aptas y no aptas.

19

24 de junio

Envío de la copia de las actas de las pruebas en la DGPOC.

20

A partir del 25 de junio

Entrega de los certificados de aptitud.

21

Del 25 al 28 de junio

Proceso de admisión i matrícula para el curso 2019-2020.

22