Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos

AYUNTAMIENTO DE CALVIÀ

Núm. 3809
Decreto por el cual se regulan las características específicas de prestación del servicio de recogida de residuos municipales y limpieza de espacios públicos año 2019

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se publica en el BOIB el siguiente Decreto, firmado en fecha 14 de febrero de 2019 por el Teniente de Alcalde de Servicios Generales:

“DECRETO POR EL CUAL SE REGULAN LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS MUNICIPALES Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS

AÑO 2019

La Ordenanza municipal de recogida de residuos municipales y limpieza de espacios públicos fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de fecha 27 de marzo de 2014. Dicho texto ha sido publicado en el BOIB n.º 8/2016, de 16 de enero. En esta ordenanza, en el artículo 1.4.h, se especifica que el Ayuntamiento tiene que publicar, mediante bando o resolución de Alcaldía, las programaciones, frecuencias y otras regulaciones necesarias para prestar correctamente el servicio. Además, según especifica el artículo 15.2, se debe publicar y mantener actualizada la lista de generadores singulares cualificados.

Con el fin de detallar las características específicas de prestación de servicios a los generadores de residuos adscritos al sistema público de recogida, concretar las fechas de modificación en cada periodo del año, definir las características específicas de las recogidas especiales y los generadores concretos que son considerados como generadores singulares cualificados y no cualificados, como también definir con exactitud cuáles son las calles del municipio que conforman las “zonas P”, y dónde están situados los puntos de presentación de estas zonas, según los anexos adjuntos, dicto la siguiente:

RESOLUCIÓN 

1. HORARIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Los servicios de recogida de residuos municipales y de limpieza de espacios públicos pueden prestarse de lunes a domingo, excepto el día 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero. El servicio se presta en los turnos siguientes:

Turno por la mañana: entre las 6 h y las 13 h

Turno de tarde: entre las 14 h y las 21 h

La “Deixalleria” (Punto Limpio) está abierta de lunes a domingo, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero, en horario desde las 8 hasta las 15 h.

2. PROGRAMACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

Las frecuencias aplicables a los servicios varían en función de la época del año. Para el 2018 se definen los tramos siguientes: 

 

DESDE

HASTA

PERÍODO A (1)

01/01/2019

17/03/2019

PERÍODO B

18/03/2019

14/04/2019

PERÍODO C

15/04/2019

13/10/2019

PERÍODO D

14/10/2019

10/11/2019

PERÍODO A (2)

11/11/2019

31/12/2019

 

​​​​​​​3. CLASIFICACIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO

3.1. Generadores domésticos

Son todos los residentes o negocios no clasificados como generadores singulares.

3.2. Generadores singulares cualificados

Los generadores singulares cualificados son los negocios o establecimientos que reúnen las condiciones definidas en el artículo 15 de la Ordenanza municipal para la recogida de residuos municipales y la limpieza de espacios públicos. En concreto: 

  • Todos los establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos o similares que disponen de sus propias cámaras de basuras, que practican la separación y se les hace la recogida selectiva (RS) de las fracciones de rechazo, papel-cartón, vidrio, envases ligeros y orgánica. La lista actualizada se encuentra en el anexo I.

3.3 Generadores singulares no cualificados 

  • Todos los residentes o negocios la dirección de los cuales se encuentra en las “zonas P” del municipio, que disponen de contenedores propios y se les hace un servicio de recogida selectiva (RS) puerta a puerta de las fracciones rechazo, vidrio y papel-cartón. Las calles que integran estas “zonas P”, así como la ubicación de los puntos de presentación de contenedores (“puntos P”) están enumerados en el anexo II.

  • Todos los negocios establecidos en el polígono de Son Bugadelles.

  • Todos los puertos situados en el término de Calvià.

  • Establecimientos, instalaciones o servicios que disponen de sus propios contenedores en cámara de basuras y no están incluidos en los grupos anteriores.

4. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE RECOGIDA POR TIPOS DE GENERADOR

4.1. Generadores domésticos

4.1.1. Recogida de la fracción rechazo mediante contenedores en la vía pública

– Recogida diaria preferiblemente en turno de mañana.

– Horario para depositar los residuos en el contenedor: de 19 h a 6 h.

4.1.2. Recogida de la fracción rechazo mediante bolsas en la vía pública (Calvià y es Capdellà)

– Recogida diaria en turno de mañana.

– Horario para depositar las bolsas en la vía pública: de 21 h a 6 h.

– En el caso en que esté disponible, es preferible usar contenedor público o privado.

4.1.3. Recogida de la fracción cartón y envases mediante contenedores en la vía pública

– Recogida en turno de mañana o tarde.

– Horario para depositar los residuos en el contenedor sin restricción.

4.1.4. Recogida de la fracción vidrio mediante contenedores en la vía pública

– Recogida en turno de mañana o tarde.

– Horario para depositar los residuos en el contenedor: de 8 h a 22 h.

4.1.5. Resto de residuos domiciliarios para los que no se ha definido recogida específica

Recogida mediante depósito en la “Deixalleria”.

4.1.6. Recogida selectiva puerta a puerta (Calvià Vila y Es Capdellà)

Cuando se implante la recogida selectiva puerta a puerta en Calvià Vila y Es Capdellà, las características de presentación y la frecuencia de recogida para fracciones y día, así como los horarios de depósito, se especificarán mediante una modificación del presente decreto. También se comunicarán con antelación mediante una campaña específica.

4.2. Generadores singulares cualificados

4.2.1. Establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos o similares considerados generadores singulares cualificados recogidos en el anexo I

4.2.1.1. Recogida de la fracción rechazo

– Recogida diaria preferiblemente en turno de mañana durante todo el año.

– Presentación en contenedores propios verdes de 1.100 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

4.2.1.2. Recogida de la fracción orgánica

– Recogida adaptada a la generación de cada hotel en cada período del año.

– Presentación en contenedores propios de color marrón de 240 litros homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

– No se puede superar el 5 % de impropios (anexo condiciones de entrada II PDSRNPM)

4.2.1.3. Recogida de la fracción papel-cartón

– Recogida adaptada a la generación de cada hotel en cada período del año.

– Presentación en forma de balas producidas mediante compactadora y con un peso no superior a 20 kg.

4.2.1.4. Recogida de la fracción envases ligeros

– Recogida diaria en PERÍODO C en turno de tarde.

– Recogida adaptada a la generación de cada hotel el resto del año en turno de tarde.

– Presentación en contenedores propios amarillos de 1.100 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

4.2.1.5. Recogida de la fracción vidrio

– Recogida una vez por semana en PERÍODO C en turno de tarde.

– Recogida adaptada a la generación de cada hotel el resto del año en turno de tarde.

– Presentación en contenedores propios verdes tipo iglú de 2.500 o 3.000 litros de capacidad nominal, con sistema de descarga vertical mediante doble gancho.

4.3. Generadores singulares no cualificados

4.3.1. Residentes o negocios situados en “zonas P”

4.3.1.1. Recogida de la fracción rechazo

– Recogida diaria en turno de mañana en el punto P más cercano a la dirección del portal del residente o negocio.

– Los contenedores se pueden sacar al punto P a partir de las 19 h i nunca antes del cierre del negocio, si es el caso.

– Los contenedores deben ser retirados del punto P a la mañana siguiente antes de las 10 h.

– Presentación en contenedores negros o grises de 240 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

4.3.1.2. Recogida de la fracción vidrio

– Recogida diaria en PERÍODOS B, C y D.

– Recogida lunes, miércoles y viernes en PERÍODO A (1 y 2).

– Los contenedores se pueden sacar al punto P más cercano a la dirección del portal del residente o negocio a partir de las 19 h y nunca antes del cierre del negocio el día anterior al de recogida.

– Los contenedores deben ser retirados del punto P a la mañana siguiente antes de las 10 h.

– Presentación en contenedores propios verdes de 240 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

4.3.1.3. Recogida de la fracción papel-cartón

–  Las frecuencias de recogida para época del año se encuentran en el anexo III.

El cartón debe presentarse en el horario fijado en el anexo III, delante del portal del negocio, debidamente doblado en balas, de manera que no pueda dispersarse por acción del viento u otros.

– En el caso de que esté disponible, y siempre que así lo dispongan los servicios municipales, deberán usar la cámara municipal específica de depósito de cartón los comercios que tengan el acceso habilitado a ella siguiendo lo dispuesto en el anexo IV.

4.3.1.4. Los contenedores privados del sistema P deben estar correctamente identificados, especificando la calle y el número del establecimiento al cual pertenecen. Deben rotular en ellos el nombre comercial y el tipo de fracción de recogida del contenedor. Esta información debe estar visible en los contenedores mediante unos adhesivos normalizados, con número de referencia único y proporcionados por los servicios municipales.

4.3.2. Negocios del polígono de Son Bugadelles

4.3.2.1. Recogida de la fracción rechazo

– Recogida de lunes a viernes en turno de mañana en la puerta del negocio o local.

Presentación en contenedores propios negros o grises de 240 o 1.100 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

Los contenedores deben sacarse antes de las 8 h de la mañana y retirarse de la vía pública antes de las 13 h.

4.3.2.2. Recogida de la fracción papel-cartón

Depósito en contenedores en la vía pública o en la “Deixalleria”.

Horario para depositar los residuos sin restricción.

4.3.2.3. Recogida de la fracción vidrio

Depósito en contenedores en la vía pública.

Horario para depositar los residuos sin restricción.

4.3.2.4. Los contenedores privados deben estar correctamente identificados, especificando la calle y el número del establecimiento al cual pertenecen. Deben rotular en ellos el nombre comercial y el tipo de fracción de recogida del contenedor. Esta información debe estar visible en los contenedores mediante unos adhesivos normalizados, con número de referencia único y proporcionados por los servicios municipales.

4.3.3. Puertos situados en el término de Calvià

4.3.3.1. Recogida de la fracción rechazo

Recogida diaria durante todo el año.

Presentación en contenedores propios verdes de 1.100 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard. Deben estar situados en el interior del puerto en una zona completamente accesible a los servicios de recogida.

4.3.3.2. Recogida de la fracción vidrio

Recogida una vez por semana en PERÍODO C en turno de tarde.

Recogida adaptada a la generación de cada puerto el resto del año en turno de tarde.

Presentación en contenedores propios verdes tipo iglú de 2.500 o 3.000 litros de capacidad nominal, con sistema de descarga vertical mediante doble gancho. Deben estar situados en el interior del puerto en una zona completamente accesible a los servicios de recogida.

4.3.3.3. Recogida de la fracción papel-cartón

– Recogida adaptada a la generación de cada puerto en cada período del año turístico en turno de mañana.

Presentación en contenedores propios azules de 3.200 litros de capacidad nominal, con sistema de carga lateral y homologados según la norma UNE EN 12574. Deben estar situados en el interior del puerto en una zona completamente accesible a los servicios de recogida.

4.3.3.4. Recogida de la fracción envases

– Recogida adaptada a la generación de cada puerto en cada período del año turístico en turno de tarde.

– Presentación en contenedores propios amarillos de 3.200 litros de capacidad nominal, con sistema de carga lateral y homologados según la norma UNE EN 12574. Deben estar situados en el interior del puerto en una zona completamente accesible para los servicios de recogida.

4.3.4. Resto de generadores singulares no cualificados

4.3.4.1. Recogida de la fracción rechazo

– Recogida en turno de mañana con frecuencia fijada individualmente.

– Presentación en cámara de basuras y en contenedores propios verdes de 1.100 litros, homologados según la norma UNE EN 840 y con sistema de recogida DIN Standard.

4.3.4.2. Recogida del resto de fracciones

Cada una de las fracciones que separe el generador será recogida en las mismas condiciones que las de los hoteles considerados generadores singulares cualificados en la medida que el servicio esté disponible en la zona del hotel, a excepción de las frecuencias, que serán fijadas individualmente.

5. RECOGIDAS ESPECIALES

5.1. Recogida de voluminosos y aparatos eléctricos y electrónicos

– Recogida de lunes a viernes en turno de mañana o tarde.

– Recogida concertada a petición previa del servicio o depósito en la “Deixalleria”.

– Máximo cinco objetos o unidades de residuo por servicio.

No forman parte del servicio de recogida especial los residuos voluminosos cuando se generen en comercios, servicios o industrias.

5.2. Recogida de ramas y restos de poda

– Recogida de lunes a viernes en turno de mañana.

– Recogida concertada con petición previa del servicio o depósito en la “Deixalleria”.

Los restos de poda deben poder ser recogidos directamente por la grúa de un camión pulpo.

Las palmeras deben presentarse separadas del resto de poda.

En ningún caso se recogerá palmera infectada de picudo rojo.

Máximo cinco metros cúbicos por servicio y tres servicios al mes.

– No forman parte del servicio de recogida especial los residuos de ramas y restos de poda cuando se generen como resultado del servicio de poda o desbroces por parte de una empresa o profesional.

No forman parte del servicio de recogida especial los residuos de ramas y restos de poda que se generen en comercios, servicios o industrias.

No forman parte del servicio de recogida especial los residuos de ramas y restos de poda que se generen como resultado de trabajos de desbroce o poda de solares no habitados.

5.3. Recogidas puntuales de cantidades mayores que las habituales

– Recogida de lunes a viernes en turno de mañana o tarde.

– Recogida concertada con petición previa del servicio.

Se debe avisar con una antelación mínima de 3 días cuando se tengan que generar puntualmente cantidades mayores que las habituales.

6. DESECHERÍA

6.1. Usuarios

6.1.1.     Particulares

– En vehículos < 3.500 kg particulares o de alquiler.

– Para residuos domésticos o asimilables en tipología y cantidad.

– Acceso con DNI, domicilio en Calvià. El propietario del DNI debe hacer personalmente la entrega de los residuos o mediante una autorización expresa firmada a favor de un tercero con fotocopia del DNI de la persona que autoriza. En el caso de que la persona no tenga la residencia en Calvià, pero que tenga un domicilio en el municipio, deberá presentar también una fotocopia de algún recibo municipal.

6.1.2.     Pequeño comercio

– En vehículos < 3.500 kg particulares, de alquiler o pertenecientes al propio comercio.

– Únicamente residuos voluminosos de origen doméstico o asimilable a doméstico (en tipología y cantidad, código LER 200307).

– Límite de dos entradas cada 30 días.

– Acceso con CIF; debe estar incluido en el padrón de la tasa de recogida y pertenecer a alguno de los epígrafes siguientes: 

Epígrafe

Descripción

1.3

Restaurantes - 100 m2

1.3.1

Restaurantes - 100 m2 (RS)

1.5

Cafeterías - 100 m2

1.5.1

Cafeterías - 100 m2 (RS)

1.7

Bares - 100 m2

1.7.1

Bares - 100 m2 (RS)

1.9

Locales comerciales - 60 m2

1.9.1

Locales comerciales - 60 m2 (RS)

1.9.2

Locales comerciales de 61 a 100 m2

1.9.3

Locales comerciales de 61 a 100 m2 (RS)

1.11

Centros enseñanza con internado

1.11.1

Centros enseñanza con internado (RS)

1.12

Centros enseñanza sin internado

1.12.1

Centros enseñanza sin internado (RS)

1.17

Supermercados - 100

1.17.1

Supermercados - 100 (RS)

1.22

Discotecas - 100 m2

1.22.1

Discotecas - 100 m2 (RS)

1.28

Tenderetes mercado verano

1.29

Tenderetes mercados periódicos (mod. 5,60 m2)

6.2. Residuos admisibles aportados por los usuarios particulares a la “Deixalleria”

6.2.1. Residuos no peligrosos admisibles en la “Deixalleria”. El pequeño comercio únicamente puede depositar lo que incluye el código 200307.               

Residuo

Código

Lista europea de residuos

(LER)

Código

LER-RAEE

RD 110/2015

Radiografías

090107

 

Porexpán

150102

 

Neumáticos sin llanta de turismos y bicicletas

160103

 

Bombonas y extintores

160505

 

Pilas alcalinas

160604

 

Escombros domésticos en pequeñas cantidades (*)

170904

 

Cartón

200101

 

Vidrio plano

200102

 

Ropa

200110

 

Textil

200111

 

Aceite vegetal

200125

 

Plástico no envases (ej. sillas de plástico, tuberías de riego)

200139

 

Metales

200140

 

Cobre

 

Poda

200201

 

Palmera (sin afectar de picudo rojo)

 

Voluminosos

200307

 

Monitores y pantallas LED

200136

200136-23

Lámparas LED

200136-32

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos grandes SIN CFC

200136-42

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pequeños SIN CFC

200136-52

(*) No se podrán depositar en la “Deixalleria” escombros o sacos de obra en cantidad superior a 15 bolsas o sacos de 30 litros cada uno por semana (450 l por semana en total).

6.2.2. Residuos peligrosos domésticos admitidos que a causa de su composición deben gestionarse de forma diferenciada porque pueden comprometer la recuperación de otras fracciones, además de conllevar un riesgo para la salud de las personas o para el medio ambiente. 

 

​​​​​​​

Residuo

LER

LER-RAEE

Termómetros

060404*

 

Tóner en polvo

080317*

 

Resinas/sellantes

080409*

 

Envases contaminados

150110*

 

Aerosoles

150111*

 

Absorbentes

150202*

 

Filtros de aceite

160107*

 

Reactivo de laboratorio

160506*

 

Pilas botón

160603*

 

Amianto**

170605*

 

Disolventes

200113*

 

Ácidos

200114*

 

Alcalinos

200115*

 

Productos fotoquímicos

200117*

 

Plaguicidas

200119*

 

Fluorescentes

200121*

200121*-31*

RAEE con CFC (neveras, etc.)

200123*

200123*-11 *

RAEE con CFC (aire acondicionado, etc.)

200123*-12*

Aceite mineral

200126*

 

Pintura

200127*

 

Baterías

200133*

 

RAEE monitores y pantallas CRT

200135*

200135*-21*

RAEE monitores y pantallas no CRT no Led

200135*-22*

RAEE grandes aparatos >50 cm con componentes peligrosos

200135*-41*

Pequeños RAEE con elementos peligrosos y pilas incorporadas

200135*-51*

Aparatos informáticos con elementos peligrosos

200135*-61*

** El amianto, dadas sus características perjudiciales para la salud, debe protegerse en origen antes de ser depositado en la “Deixalleria” mediante envoltorio de plástico, de manera que no pueda generar polvo y que se evite cualquier tipo de contacto con este material.

6.2.3. En ningún caso se aceptarán en la “Deixalleria” los materiales siguientes: residuos infecciosos, radioactivos, material explosivo o inflamable, residuos industriales, residuos hospitalarios, vehículos fuera de uso, animales muertos y cualquier otro residuo que se pueda considerar peligroso y/o inadecuado para almacenar o manipular en la “Deixalleria”.

 

Calvià, 12 de abril de 2019

El alcalde  Alfonso Rodríguez Badal

Documentos adjuntos