Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Núm. 1921
Resolución del director general de Planificación, Ordenación y Centros de 4 de marzo de 2019 por la que se despliegan determinados aspectos para el curso escolar 2019-2020 respecto a los procesos de adscripción, admisión y matriculación de alumnos en los centros sostenidos totalmente o parcialmente con fondos públicos en los niveles de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y educación especial en las Illes Balears

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

Hechos

1.  La Orden del consejero<A[consejero|conseller]> de Educación y Universidad de 7 de abril de 2016 establece que, de acuerdo con la delegación de competencias en materia de escolarización del consejero<A[consejero|conseller]> de Educación y Universidad, se autoriza al director general de Planificación, Ordenación y Centros para que dicte las normas de desarrollo y de aplicación de esta Orden, lo cual se lleva a cabo mediante la presente Resolución para el curso académico 2019-2020.

2.  El artículo 7.2 del título I, capítulo I, sección segunda, de la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, establece que la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene que tener como prioridad el uso de las tecnologías de la información en la actividad administrativa. En especial, tiene que facilitar el acceso de la ciudadanía, por medios electrónicos, a la información y al procedimiento administrativo, con las limitaciones que se derivan de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico. La utilización de los medios electrónicos no tiene que implicar, en ningún caso, una merma de los derechos ciudadanos, como tampoco restricciones o discriminaciones de cualquier naturaleza en el acceso a los servicios públicos.

3.  En este marco, desde la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros se ha considerado oportuno y necesario implementar un proceso telemático de adscripción y de admisión que redundará, necesariamente, en beneficio de los interesados, proceso telemático que se configura, además, como una opción para los ciudadanos.

4.  El artículo 87 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, según la redacción fijada por la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, regula el equilibrio en la admisión de alumnos y establece, en el punto 1, que, con la finalidad de asegurar la calidad educativa para todos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, las administraciones tienen que garantizar una escolarización adecuada y equilibrada de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (NESE). Por eso, tienen que establecer la proporción de alumnos de estas características que se tienen que escolarizar en cada uno de los centros sostenidos con fondos públicos y tienen que garantizar en los centros los recursos personales y económicos necesarios para ofrecer este apoyo.

El artículo 87.3 establece que las administraciones educativas tienen que adoptar las medidas de escolarización atendiendo a las condiciones socioeconómicas y demográficas del área respectiva, así como las de cariz personal o familiar de los alumnos que supongan una necesidad específica de apoyo educativo.

En consecuencia, para dar cumplimiento al artículo 87 de la Ley orgánica de educación (LOE), y tomando en consideración el contexto social, económico y demográfico de la comunidad autónoma de las Illes Balears, además del periodo de preinscripción y matriculación de los meses de junio y julio, es necesario establecer un segundo periodo de preinscripción y matriculación de alumnos el mes de septiembre.

Mediante este segundo periodo se garantizará, para determinadas zonas, la reserva de plazas para alumnos con NESE, hecho que supondrá una escolarización equilibrada de los alumnos entre todos los centros públicos y concertados. Así se evitarán situaciones de desequilibrio y/o masificación de alumnos con NESE en determinados centros educativos.

Para dar la máxima eficacia al principio de la escolarización equilibrada de alumnos, la administración competente puede conceder la posibilidad de cambiar de centro educativo a las familias o a los alumnos que lo soliciten, siempre que el cambio de centro equilibre la escolarización de alumnos ordinarios y alumnos con NESE dentro de la zona.

5.  El artículo 17.2 de la Orden del consejero de Educación y Universidad de 7 de abril de 2016, aplicable al proceso de admisión de alumnos del curso 2019-2020, establece que las solicitudes, en caso de que se hayan recibido más que el número de plazas disponibles, se tienen que valorar de acuerdo con la aplicación del baremo establecido en el anexo 1 de esta Orden.

En caso de que se den empates en relación con la puntuación obtenida por los alumnos, se tiene que aplicar lo que se prevé en el anexo 5 de esta Resolución.                                                               

6.  Dado que en los últimos procesos de admisión ha habido más demanda de plazas que oferta en algunos centros específicos de educación especial, se plantea la necesidad de regular el proceso de admisión en esta tipología de centros aplicando, además del baremo general, un baremo específico propio, con la finalidad de escolarizar a los niños en los centros específicos con las máximas garantías.

En el mismo sentido, la Administración educativa tiene que aplicar la Resolución del consejero<A[consejero|conseller]> de Educación y Universidad de 19 de octubre de 2017 por<A[por|para]> la que se establecen los tipos de unidades de cada una de las etapas de la educación especial para los centros sostenidos totalmente o parcialmente con fondos públicos al nivel de la educación especial y el Orden de 12 de diciembre de 2000, de la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Educación y Cultura, por<A[por|para]> la que se regulan los programas de formación para la transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de educación especial y se establecen los modelos de certificados para el alumnado que finalice uno de estos programas.

7.  Como consecuencia de la publicación de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, se ha modificado la redacción del artículo 84.2 de la LOE y, para dar cumplimiento<A[cumplimiento|cumplido]> a los nuevos cambios establecidos, se ha añadido como criterio prioritario la situación de acogimiento familiar durante los procesos de admisión de alumnos. En el mismo sentido, se ha introducido como criterio prioritario la consideración de deportista de alto nivel y alto rendimiento, en virtud de lo que se prevé en el Real decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, y en el Decreto 91/2015, de 13 de noviembre, por el cual se regula la condición de deportista de alto nivel de las Illes Balears.

8.  De acuerdo con el artículo 84.9 de la LOE, la matriculación de un alumno en un centro público o privado concertado supone respetar el proyecto educativo, sin perjuicio de los derechos reconocidos a los alumnos y a sus familias en las leyes.

Fundamentos de derecho

1.  La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, según la redacción fijada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, con las modificaciones introducidas por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia.

2.  La Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas, modificada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia.

3.  La Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears.

4.  La Ley 8/2018, de 31 de julio, de apoyo<A[apoyo|soporte]> a las familias.

5.  El Decreto 91/2015, de 13 de noviembre, por el que se regula la condición de deportista de alto nivel de las Illes Balears.

6.  El Decreto 37/2008, de 4 de abril, por<A[por|para]> el que se establece el régimen de admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, que regula el proceso y los criterios de admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos de las Illes Balears que imparten las enseñanzas regulados en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

7.  El Decreto 39/2011, de 20 de abril, por<A[por|para]> el que se regula la atención a la diversidad y la orientación educativa en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos.

8.  El Decreto 24/2015, de 7 de agosto, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, según la redacción fijada por el Decreto 18/2017, de 2 de noviembre, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se modifica el Decreto 24/2015.

9.  La Orden de 12 de diciembre de 2000, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regulan los programas de formación para la transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de educación especial y se establecen los modelos de certificados para el alumnado que finalice uno de estos programas.

10.  La Orden del consejero de Educación y Universidad de 7 de abril de 2016 que regula el proceso de adscripción, admisión y matriculación de alumnos en los centros sostenidos totalmente o parcialmente con fondos públicos en los niveles de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y educación especial de las Illes Balears.

11.  El Real decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.

12.  El Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por<A[por|para]> el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Por todo ello, dicto la siguiente

Resolución

1.  Publicar las instrucciones generales para los centros educativos respecto a los procesos de adscripción, admisión y matriculación de alumnos, que se recogen en el anexo 1 de esta Resolución.

2.  Publicar el calendario de los procesos de adscripción, admisión y matriculación de alumnos del segundo ciclo de educación infantil, de educación primaria, de educación secundaria obligatoria, de bachillerato y de educación especial para el curso escolar 2019-2020, que figura en el anexo 2 de esta Resolución.

3.  Publicar las zonas escolares vigentes para los procesos de admisión y adscripción para el curso académico 2019-2020, que se recogen en el anexo 3 de esta Resolución.

4.  Publicar las adscripciones de centros para el curso escolar 2019-2020, que figuran en el anexo 4 de esta Resolución.

5.  Publicar el baremo de puntuación, que figura en el anexo 5 de esta Resolución.

6.  Publicar la documentación necesaria para estos procesos, la documentación que se puede consultar telemáticamente y las aclaraciones para interpretar los criterios de aplicación del baremo, que figuran en el anexo 6 de esta Resolución.

7.  Publicar las aclaraciones sobre los cambios de centro educativo fuera de plazo, que figuran en el anexo 7 de esta Resolución.

8.  Publicar los criterios que se tienen que aplicar a las enseñanzas de educación especial y a los programas de transición a la vida adulta, que figuran en el anexo 8 de esta Resolución.

9. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de las Illes Balears y establecer que empiece a regir a partir de la fecha de publicación.

Interposición de recursos

Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se pueden interponer los recursos que regulan tanto la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, como la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

 

Palma, 4 de marzo de 2019

El director general de Planificación, Ordenación y Centros

Antonio Morante Milla

 

ANEXO 1 Instrucciones generales para los centros educativos con respecto a los procesos de adscripción, admisión y matriculación de alumnos

Primero. Matriculación de alumnos en el GestIB

1. Los centros educativos tienen que matricular en el GestIB a los alumnos que hayan obtenido plaza escolar en el centro durante los periodos que establece el calendario del anexo 2. Estos alumnos tienen que estar dados de alta en el sistema de gestión educativa el 28 de junio de 2019, en el caso de educación infantil, educación primaria y educación especial; el 5 de julio de 2019, en el caso de ESO, y el 19 de julio de 2019, en el caso de bachillerato.

Por otra parte, el segundo periodo de matriculación del mes de septiembre se establece a efectos de dar cumplimiento al artículo 87.1 de la LOE y asegurar la calidad educativa para todos los alumnos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, así como una escolarización equilibrada y proporcionada de los alumnos con NESE entre todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

2.  En caso de que no se cumpla el calendario de matriculación que consta en el apartado precedente, la Consejería de Educación y Universidad se basará en los datos introducidos al GestIB por los centros educativos y asignará de oficio, si es necesario, las plazas que figuran como vacantes en los centros en los niveles y en  las etapas educativas que se imparten en cada centro.

Segundo. Convocatoria de exámenes de septiembre

1. Para poder hacer efectiva y agilizar de forma eficiente la admisión y la matriculación de alumnos de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, los centros educativos que imparten estos niveles y etapas tienen que tener consignadas obligatoriamente las calificaciones correspondientes a la convocatoria extraordinaria de septiembre el día 5 de septiembre de 2019.

2.  Los alumnos que hayan presentado una solicitud de admisión a bachillerato y que se hayan presentado a la convocatoria extraordinaria de exámenes del mes de septiembre en un centro de fuera de las Illes Balears tienen hasta el 6 de septiembre de 2019, como máximo, para presentar el boletín de calificaciones para justificar que cumplen los requisitos.

3.  Finalizada la convocatoria extraordinaria de exámenes del mes de septiembre, los centros educativos de enseñanza secundaria tienen hasta el 6 de septiembre de 2019, como máximo, para hacer efectiva la matriculación de los alumnos de educación secundaria y bachillerato que se hayan presentado.

4.  En caso de que no se cumpla el calendario de matriculación que consta en los apartados precedentes, la Consejería de Educación y Universidad se basará en los datos introducidos en el GestIB por los centros educativos y asignará de oficio, si es necesario, las plazas que figuran como vacantes en los niveles y en las etapas educativas que se imparten a cada centro.

5.  Excepcionalmente, la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros puede autorizar la modificación de este calendario.

Tercero. Temporalización del proceso

1.  La reserva de plaza en los casos de adscripción, incluido el bachillerato para los alumnos que han obtenido los requisitos en junio, es vigente hasta el 24 de julio de 2019. En el caso de los alumnos que estén pendientes de los exámenes de septiembre, esta reserva es vigente hasta el 9 de septiembre de 2019.

2.  Las listas de los alumnos no admitidos en el proceso de adscripción tienen que permanecer en los centros en exposición pública hasta el 20 de septiembre de 2019. Hasta esta fecha, los alumnos incluidos en esta lista tienen prioridad ante los alumnos que permanecen en lista de espera para el proceso de admisión.

3.  Las listas de los alumnos no admitidos en el proceso de admisión tienen que permanecer en los centros en exposición pública hasta el 15 de octubre de 2019, fecha en que termina la vigencia de las listas de espera.

Cuarto. Reserva de plazas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

1. De acuerdo con lo que dispone el artículo 87 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE), con el fin de asegurar la calidad educativa para todos los alumnos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Educación y Universidad tiene que velar para garantizar una adecuada y equilibrada escolarización y atención a los alumnos con necesidad específica de apoyo<A[apoyo|soporte]> educativo. Por eso, tiene que garantizar, en la medida de las posibilidades presupuestarias, los recursos necesarios para los centros educativos.

Para hacer efectivo este principio, la Administración educativa tiene que mantener una reserva de plazas para este colectivo (alumnos con NESE) hasta el final del periodo de preinscripción y matriculación en cada uno de los centros públicos y privados concertados.

La Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros tiene que mantener, de la misma manera, la reserva de plazas para alumnos con NESE durante el periodo previsto de preinscripción y matriculación del mes de septiembre con el fin de garantizar una escolarización equilibrada de alumnos que haga posible una educación integradora basada en la cohesión social y en la igualdad de oportunidades, sin perjuicio que se pueda autorizar la liberación de estas plazas para alumnos con NESE a favor de alumnos ordinarios en municipios o zonas concretas en que no haya demanda de plazas para este colectivo.

2. El CEIP Camilo José Cela (07005994) y  el IES Antoni Maura (07003894), de Palma, por el hecho de ser centros adaptados a alumnos con discapacidad motriz, tienen que reservar durante todo el curso escolar las plazas para alumnos con necesidades educativas especiales para los alumnos que presenten esta tipología de discapacidad.

Excepcionalmente, pueden solicitar y/o ocupar estas plazas otros alumnos con necesidades educativas especiales que no presenten esta tipología de discapacidad cuando la trascendencia de estos casos lo haga aconsejable. A este efecto, es necesario presentar la documentación acreditativa ante el Servicio de Escolarización, Títulos y Legalizaciones, el cual tiene que resolver la admisión del alumno.

3. El CC La Purísima (07004308), por el hecho de ser un centro adaptado a alumnos con discapacidad sensorial auditiva, tiene que reservar durante todo el curso escolar las plazas para alumnos con necesidades educativas especiales para los alumnos que presenten esta tipología de discapacidad.

Excepcionalmente, pueden solicitar y/o ocupar estas plazas otros alumnos con necesidades educativas especiales que no presenten esta tipología de discapacidad cuando la trascendencia de estos casos lo haga aconsejable. A este efecto, es necesario presentar la documentación acreditativa ante el Servicio de Escolarización, Títulos y Legalizaciones, el cual tiene que resolver la admisión del alumno.

Quinto. Reserva de plazas para alumnos que quieren cursar el PEI

1.  Los alumnos que durante el curso 2018-2019 cursen sexto de educación primaria en el CEIPIEEM Son Serra (07005945) y obtengan el certificado de enseñanzas elementales de Música y, además, quieran cursar enseñanzas profesionales de Música mediante el Programa de Estudios Integradas (PEI) tendrán una plaza reservada en primero de ESO en los grupos PEI del IES Joan Maria Thomàs (07007152), si lo solicitan expresamente, siempre que superen la prueba de acceso y obtengan plaza en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca.

2.  Los alumnos que durante el curso 2018-2019 cursen cuarto de ESO en el CC Escolania de Lluc (07000959) y quieran continuar las enseñanzas profesionales de Música mediante el PEI tendrán una plaza reservada en primero de bachillerato en el IES Joan Maria Thomàs (07007152), si lo solicitan expresamente, siempre que tengan plaza en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca.

3. La Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros reservará para<A[para|por]> cada IES PEI, al inicio del proceso de adscripción y admisión, las unidades o número de plazas<A[lugares|sitios]> escolares que determine para cada uno de los cursos, en función del alumnado total matriculado en las Enseñanzas Profesionales de Música o Danza en el conservatorio PEI.

Sexto. Puesta en marcha de nuevos centros educativos

1. El CEIP Nou de Campos (07014910), con domicilio provisional en la calle de les Estrelles, 4 A, de Campos, ofrece únicamente plazas en la etapa de educación infantil. Las solicitudes de admisión únicamente se pueden presentar en la secretaría del CEIP Joan Veny i Clar (07000583), de Campos.

2. El CEIP Nou d’Inca (07015641), con domicilio provisional en la avenida del Raiguer, s/n, de Inca, ofrece únicamente plazas en la etapa de educación infantil. Las solicitudes de admisión se pueden presentar en la secretaría del CEIP Ponent (07001575), de Inca.

3. El CEIP Nou d’Alcúdia (07015663), con domicilio provisional en la calle del Eclipsi, s/n, de Alcúdia, ofrece únicamente plazas en la etapa de educación infantil. Las solicitudes de admisión para cuarto de educación infantil únicamente se pueden presentar en la secretaría del CEIP Norai (07007361), de Alcúdia. Las solicitudes de admisión para quinto de educación infantil únicamente se pueden presentar en la secretaría del CEIP S’Albufera (07007826), de Alcúdia. Las solicitudes de admisión para sexto de educación infantil únicamente se pueden presentar en la secretaría del CEIP S’Hort des Fassers (07008752), de Alcúdia.

4. El CEIP Nou de sa Pobla (07015781), con domicilio provisional en la calle dels Traginers, s/n, de sa Pobla, ofrece únicamente plazas para  cuarto de educación infantil. Las solicitudes de admisión únicamente se pueden presentar en la secretaría del CEIP Son Basca (07013334), de sa Pobla.

Séptimo. Gestión de las listas de espera

En el momento en que se genere una baja en un centro, este lo tiene que comunicar al primer alumno de la lista de espera por teléfono, personalmente o a través de un mensaje en el buzón de voz a los dos números de teléfono facilitados. Si a través de los sistemas anteriores el centro no consigue contactar con la familia, lo puede intentar mediante SMS.

Octavo. Principio de libre elección del centro educativo

Con el fin de respetar la libre elección de centro de los alumnos y de sus familias, prevista en la LOE, la Administración educativa de las Illes Balears otorga un plazo máximo de cinco días lectivos, a contar desde la fecha de incorporación en el centro, para que puedan solicitar un nuevo centro educativo cuando el centro adjudicado de oficio por la Administración educativa no se adapte a sus necesidades.

No se pueden beneficiar de este derecho los usuarios (familias o alumnos) que hayan conseguido una plaza en alguno de los centros educativos solicitada voluntariamente.

Este principio queda condicionado, en todo caso, a la existencia de vacantes disponibles en cada momento.

 

Noveno. Presentación de solicitudes de cuarto de educación infantil para  niños que están pendientes de un informe de los equipos de atención temprana

Los centros pueden admitir solicitudes de cuarto de educación infantil dentro del plazo de admisión del resto de cursos de educación infantil, de primaria, de secundaria y de educación especial (del 13 al 17 de mayo de 2019) de los niños que están pendientes del resultado y las conclusiones de la evaluación psicopedagógica de los servicios de orientación que determine la modalidad de escolarización más adecuada, siempre que se adjunte a la documentación el correspondiente informe psicopedagógico y el dictamen de escolarización (artículo 20.10 del Decreto 39/2011).

No obstante, para las solicitudes que finalmente se presenten para cuarto de educación infantil, y a efectos de aplicar el baremo, se tiene que tener en cuenta la fecha de finalización del primer plazo (5 de abril) para el cómputo de la puntuación.

La presentación de una solicitud en este segundo plazo anula cualquier solicitud presentada dentro del primer plazo.

 

 

ANEXO 2 Calendario de los procesos de adscripción, admisión y matriculación de alumnos

Calendario del proceso de adscripción de primaria, de ESO y de educación especial

  • Presentación de solicitudes:

Inicio: 15/04/2019

Finalización: 17/04/2019

  • Listas provisionales: 08/05/2019

  • Reclamaciones:

Inicio: 09/05/2019

Finalización: 13/05/2019

Resolución de las reclamaciones: 14/05/2019

  • Listas definitivas: 15/05/2019

  • Matriculación de educación primaria y educación especial:

Inicio: 24/06/2019

Finalización: 28/06/2019

  • Matriculación de ESO:

Inicio: 27/06/2019

Finalización: 02/07/2019

  • Los alumnos adscritos tendrán una reserva de plaza hasta el día 24 de julio de 2019 en caso de que no hayan obtenido ninguna plaza en el proceso de admisión.

Calendario del proceso de admisión de educación infantil, de primaria, de ESO y de educación especial

  • Presentación de solicitudes de 4º de educación infantil (3 años):

Inicio: 25/03/2019

Finalización: 05/04/2019

  • Presentación de solicitudes del resto de cursos de infantil, de primaria, de ESO y de educación especial:

Inicio: 13/05/2019

Finalización: 17/05/2019

  • Listas provisionales: 31/05/2019

  • Reclamaciones:

Inicio: 03/06/2019

Finalización: 05/06/2019

Resolución de las reclamaciones: 06/06/2019

  • Listas definitivas: 17/06/2019

  • Matriculación de educación infantil, de educación primaria y de educación especial:

Inicio: 24/06/2019

Finalización: 28/06/2019

  • Matriculación de ESO:

Inicio: 27/06/2019

Finalización: 02/07/2019

Calendario del proceso de adscripción de los alumnos de bachillerato

  • Presentación de solicitudes:

Inicio: 27/05/2019

Finalización: 31/05/2019

  • Listas provisionales: 10/06/2019

  • Reclamaciones:

Inicio: 11/06/2019

Finalización: 13/06/2019

Resolución de las reclamaciones: 14/06/2019

  • Listas definitivas: 18/06/2019

  • Matriculación:

Inicio: 15/07/2019

Finalización: 16/07/2019

Calendario del proceso de admisión de los alumnos de bachillerato, bachillerato internacional y Batxibac que han obtenido los requisitos en junio o que están pendientes de homologación

  • Presentación de solicitudes:

Inicio: 17/06/2019

Finalización: 21/06/2019

  • Listas provisionales: 05/07/2019

  • Reclamaciones:

Inicio: 08/07/2019

Finalización: 10/07/2019

Resolución de las reclamaciones: 11/07/2019

  • Listas definitivas: 12/07/2019

  • Matriculación:

Inicio: 17/07/2019

Finalización: 18/07/2019

Calendario del proceso de admisión de los alumnos de bachillerato, bachillerato internacional y Batxibac que han obtenido los requisitos en septiembre

  • Presentación de solicitudes:

Inicio: 17/06/2019

Finalización: 21/06/2019

  • Listas provisionales: 05/07/2019

  • Reclamaciones:

Inicio: 08/07/2019

Finalización: 10/07/2019

Resolución de las reclamaciones: 11/07/2019

  • Último día para presentar en el centro solicitado la documentación justificativa del cumplimiento<A[cumplimiento|cumplido]> de los requisitos académicos (en el caso de alumnos matriculados el curso 2018-2019 en un centro no incluido en el GestIB): 06/09/2019

  • Listas definitivas: 09/09/2019

  • Matriculación:

Inicio: 09/09/2019

Finalización: 10/09/2019

Calendario del proceso de admisión de los alumnos que presentan la solicitud fuera de plazo, antes del inicio del curso escolar

  • Presentación de solicitudes de 4º de educación infantil:

Inicio: 08/04/2019

Finalización: 05/09/2019

  • Presentación de solicitudes de 5º y 6º de educación infantil, educación primaria y ESO:

Inicio: 20/05/2019

Finalización: 05/09/2019

  • Presentación de solicitudes de bachillerato:

Inicio: 24/06/2019

Finalización: 05/09/2019

  • Matriculación:

Inicio: 01/07/2019

Finalización: 09/09/2019

  • En el caso de las solicitudes presentadas con posterioridad a la fecha de finalización indicada, la matrícula se tiene que formalizar, como máximo, 48 horas después de la adjudicación de la plaza.

De acuerdo con el artículo 30.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando el último día del plazo sea inhábil, el plazo se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente.

 

 

ANEXO 3 Zonas escolares

Zonas escolares de la isla de Mallorca

El IES Joan Maria Thomàs (07007152), de Palma, desarrolla el Programa de Estudios Integrados (PEI) para toda la isla de Mallorca.

El IES Son Pacs (07003845), de Palma, y el IES Manacor (07002208), de Manacor, desarrollan el bachillerato internacional para toda la isla de Mallorca.

El IES Bendinat (07008855), de Calvià, desarrolla el Batxibac francés (baccalauréat) para toda la isla de Mallorca.

El CEIPIEEM Son Serra (07005945), de Palma, imparte estudios integrados de música para toda la isla de Mallorca.

El CEIPIEEM Simó Ballester (07002026), de Manacor, imparte estudios integrados de música para toda la isla de Mallorca.

Zonas escolares de Andratx

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Andratx y el Camp de Mar.

  • Relación de centros:

07000212

CC RAMON LLULL

Vía Joan Riera, 15

07000194

CEIP ES VINYET

C. Galicia, 66

Zona B

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de s’Arracó y Sant Elm.

  • Relación de centros:

07007231

CEIP ELS MOLINS

Camino de Es Castellàs, 18

Zona C

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas del Port d’Andratx.

  • Relación de centros:

07000251

CEIP SES BASSETES

C. Llaüt, s/n

Zonas escolares de Artà

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Artà.

  • Relación de centros:

07000297

CC SAN BUENAVENTURA

C. Sant Antoni, 1

07000315

CC SANT SALVADOR

C. Caritat, 11

07006688

CEIP NA CARAGOL

C. Pere Amorós Esteva, 2

Zona B

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de la Colònia de Sant Pere, la urbanización de Betlem y la urbanización de s’Estanyol.

  • Relación de centros:

07006524

CEIP ROSA DELS VENTS

C. Vent del Nort, s/n

Zonas escolares de Calvià

Todas las zonas de Calvià se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Distrito 2.

Distrito 3, secciones 1, 2 y 5.

  • Relación de centros:

07006263

CEIP BENDINAT

C. Arquitecte Francesc Casas, 14

07006809

CEIP JAUME I

C. Lleó, 8

07012998

CEIP SON CALIU

C. Saragossa, 6

Zona B

  • Delimitaciones:

Distrito 3, secciones 3, 4 y 6.

Distrito 4.

  • Relación de centros:

07007255

CEIP CAS SABONERS

C. Coloms, 15

07007267

CEIP SON FERRER

C. Ocell del Paradís, 113

Zona C

  • Delimitaciones:

Distrito 5.

  • Relación de centros:

07007048

CEIP PUIG DE SA GINESTA

Avda. de Son Pillo, 5

07008466

CEIP PUIG DE SA MORISCA

Avda. del Puig de sa Morisca, s/n

07007516

CEIP SES ROTES VELLES

C. Sil, 21

Zona D

  • Delimitaciones:

Distrito 6.

  • Relación de centros:

07000546

CEIP XALOC

C. Col·legi Públic Xaloc, 4

Zona E

  • Delimitaciones:

Distrito 1, secciones 1 y 3.

  • Relación de centros:

07000509

CEIP SES QUARTERADES

C. Quarterades, 27

Zona F

  • Delimitaciones:

Distrito 1, sección 2.

  • Relación de centros:

07000534

CEIP GALATZÓ

C. Església, 44

Centros de educación secundaria y bachillerato

Zona A

  • Delimitaciones:

Distrito 2.

Distrito 3, secciones 1, 2 y 5.

  • Relación de centros:

07008855

IES BENDINAT

C. Arquitecte Francesc Casas, 13

Zona B

  • Delimitaciones:

Distrito 3, secciones 3, 4 y 6.

Distritos 4 y 5.

  • Relación de centros:

07008363

IES SON FERRER

C. Còndor, 9

Zona C

  • Delimitaciones:

Distritos 1, 5 y 6.

  • Relación de centros:

07007899

IES CALVIÀ

Avda. de Son Pillo, 1

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Todos los municipios gestionados por la Oficina de Escolarización de Calvià.

  • Relación de centros:

07007899

IES CALVIÀ

Avda. de Son Pillo, 1

Zonas escolares de Felanitx

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Felanitx, Son Proenç, Son Valls y Son Negre.

  • Relación de centros:

07001058

CC SANT ALFONS

C. Bartomeu Amengual, s/n

07001010

CEIP INSPECTOR JOAN CAPÓ

C. Bellpuig, 22

Zona B

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Portocolom.

  • Relación de centros:

07006275

CEIP S’ALGAR

Ctra. Felanitx-Portocolom, s/n

Zona C

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Cas Concos des Cavaller y Es Carritxó.

  • Relación de centros:

07006184

CEIP MIGJORN

Ctra. de Santanyí, 123

Zona D

  • Delimitaciones:

La zona estadística de s’Horta y Cala Ferrera.

  • Relación de centros:

07005921

CEIP REINA SOFIA

C. Rectoría, 21

Zonas escolares de Inca

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Todos los municipios gestionados por la Oficina de Escolarización de Inca.

  • Relación de centros:

07001551

IES BERENGUER D’ANOIA

Ctra. Palma-Alcúdia, s/n

Zonas escolares de Llucmajor

Zona A

  • Delimitaciones:

Incluye los polígonos del 8 al 30 y del 42 al 51:

Llucmajor pueblo

Cala Pi

S’Estanyol

  • Relación de centros:

07001721

CC NTRA. SRA. DE GRÀCIA

C. Paraires, 3

07001711

CC SAN BUENAVENTURA

C. Convent, 25

07001733

CCEI SAGRADOS CORAZONES

C. Vall, 72

07001745

CEIP REI JAIME III

C. Bartomeu Sastre Garau, s/n

07013553

CEIP SA MARINA DE LLUCMAJOR

C. Francesc Moragues, 35

07008511

IES LLUCMAJOR

C. Gràcia, 73

Zona B

  • Delimitaciones:

Incluye los polígonos del 1 al 7, del 31 al 41 y el polígono 52:

Resto de la costa

  • Relación de centros:

07001666

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Antoni Catany, 5

07008041

CEIP BADIES

C. Fragata, 6

07013395

CEIP URBANITZACIONS LLUCMAJOR

C. Tord, 40

07001681

CEIP S’ALGAR

C. Sant Bartomeu, s/n

07007000

CEIP SON VERÍ

C. Dragonera, 17

07008065

IES S’ARENAL

Ctra. Cap Blanc, s/n

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Los municipios de Algaida, Campos y Llucmajor.

  • Relación de centros:

07008511

IES LLUCMAJOR

C. Gràcia, 73

Zonas escolares de Manacor

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros públicos y concertados

Zona A

  • Delimitaciones:

Zona urbana de Manacor pueblo más los polígonos siguientes:

Polígonos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31.

Polígono 34 solo a partir de la línea formada por las parcelas 346, 1225, 363, 1070, 1071, 369, 1072, 374, 572, 573, 574, 575, 1254, 1226, 1212, 1199, 816, 1033, 1032, 1172 y 1171 hacia el nordeste, todas incluidas.

  • Relación de centros:

07002233

EI SA GRADUADA

Pº. de Antoni Maura, 54

07007711

CEIP JAUME VIDAL I ALCOVER

C. Serralt, s/n

07013863

CEIP MOLÍ D’EN XEMA

C. Son Boga, s/n

07002245

CEIP SA TORRE

C. Rosselló, 3

07002026

CEIPIEEM SIMÓ BALLESTER

Avda. Salvador Juan, 20

07002038

CP ES CANYAR

C. Canyar, s/n

07002181

CC LA SALLE

C. Sant Joan Baptista de la Salle, 2

07002117

CC PUREZA DE MARÍA

C. Sant Jeroni, 7

07002130

CC SANT FRANCESC D’ASSÍS

C. Major, 28

07002105

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Olesa, 7

07002208

IES MANACOR

Camino de ses Tapereres, 32

07002191

IES MOSSÈN ALCOVER

Ronda de l’Institut, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

Zona urbana de Porto Cristo más los polígonos siguientes:

Polígonos: 32, 20, 19, 18, 17, 16 y 15.

Polígono 14 solo a partir de la línea formada por las parcelas 8, 83 y 76 hacia el suroeste, todas incluidas.

  • Relación de centros:

07007097

CEIP MITJÀ DE MAR

C. Estribord, 36

07002257

CEIP SES COMES

C. Caravel·les, 44

07013371

IES PORTO CRISTO

Ctra. Porto Cristo - Son Servera, s/n

Zona C

  • Delimitaciones:

Zona urbana de Son Macià y Cales de Mallorca más los polígonos siguientes:

Polígonos: 21, 22, 23 y 33.

Polígono 34 solo a partir de la línea formada por las parcelas 346, 1225, 363, 1070, 1071, 369, 1072, 374, 572, 573, 574, 575, 1254, 1226, 1212, 1199, 816, 1033, 1032, 1172 y 1171 hacia el suroeste, todas excluidas.

  • Relación de centros:

07002300

CEIP MESTRE PERE GARAU

C. Escola, s/n

07002208

IES MANACOR

Camino de ses Tapereres, 32

07002191

IES MOSSÈN ALCOVER

Ronda del Institut, s/n

Zona D

  • Delimitaciones:

Zona urbana de s’Illot y Cala Morlanda más los polígonos siguientes:

Polígonos: 11, 12 y 13.

Polígono 14 solo a partir de la línea formada por las parcelas 8, 83 y 76 hacia el nordeste, todas excluidas.

  • Relación de centros:

07008031

CEIP TALAIOT

C. Anfós, s/n

07013371

IES PORTO CRISTO

Ctra. Porto Cristo - Son Servera, s/n

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Todos los municipios gestionados por la Oficina de Escolarización de Manacor, además de los municipios de Ariany, Petra y Sant Joan.

  • Relación de centros:

07002191

IES MOSSÈN ALCOVER

Ronda de l’Institut, s/n

Zonas escolares de Marratxí

Centros públicos de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Distrito 1, secciones 1, 2, 4 y 5 y parte de la sección 3.

Distrito

Sección

Núcleo

Diseminado

1

1

Sa Cabaneta (camino de n'Olesa del 28 y 5 hasta el final, c. de Martí Rubí y c. de Cristòfol Llompart), Marratxinet

Polígono 1.A

(hacia Marratxinet)

1

2

Pòrtol (c. Major hasta el 108 y 135 y limitación con c. de la Trinitat hacia sa Cabaneta)

Polígono 2.A

1

3

Solo el núcleo de Sant Marçal. Delimitaciones: hasta la c. de Sebastià Junyer y la c. de Pere Bennàssar, Rector  ( incluidos)

 

1

4

Sa Cabaneta (principio del camino de n'Olesa, c. de Jaime I hasta Son Caulelles, Can Domingo y sa Comuna)

Polígono 1.C

(hacia la ctra. de Sineu)

1

5

Pòrtol (c. Major del 110 y 137 hasta el final, calles adyacentes hacia Santa Maria)

Polígono 2.B (hacia Son Seguí y Santa Maria)

  • Relación de centros:

07002464

CEIP MIQUEL COSTA I LLOBERA

Ctra. de Pòrtol, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

Término municipal de Marratxí, excluidos los distritos y las secciones de la zona A.

  • Relación de centros:

07002439

CEIP BLANQUERNA

C. de los Caülls, 21

07002397

CEIP GABRIEL JANER MANILA

C. de Weyler, 1

07013358

CEIP NOVA CABANA

C. del Gladiol, s/n

07013221

CEIP SES CASES NOVES

C. de Joan Pons i Marquès, s/n

Centros públicos de educación secundaria y bachillerato

Zona A

Para los estudios de educación secundaria y bachillerato de las modalidades de ciencias y de humanidades y ciencias sociales.

  • Delimitaciones:

Municipio de Marratxí, de la línea formada por la carretera Ma-13A hacia el sur.

  • Relación de centros:

07014879

IES SANT MARÇAL

C. Pintor Pere Sureda, 3

Zona B

  • Delimitaciones:

Para los estudios de educación secundaria:

Municipio de Marratxí, de la línea formada por la carretera Ma-13A hacia el norte.

Para los estudios de bachillerato de las modalidades de ciencias y de humanidades y ciencias sociales:

Municipio de Marratxí, de la línea formada por la carretera Ma-13A hacia el norte.

Municipio de Santa Maria.

Municipio de Santa Eugènia.

  • Relación de centros:

07008818

IES MARRATXÍ

C. del Àrbre de la Ciència, 1

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Todos los municipios gestionados por la Oficina de Escolarización de Marratxí.

  • Relación de centros:

07008818

IES MARRATXÍ

C. de l’Àrbre de la Ciència, 1

Centros concertados

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Marratxí.

  • Relación de centros:

07006664

CC ES LICEU

C. de sa Cabana, 31

07002440

CC LA SALLE

C. de La Salle, 15

07002427

CC SANTA TERESA

C. de Santa Teresa, 1

07002415

CCEI SANTA CATALINA THOMÀS

C. de Sor Amparo Matheu, 6

Zonas escolares de Palma

Solo se consideran zonas limítrofes las contiguas en el área de influencia dentro del mismo municipio.

Centros públicos y concertados de educación infantil y primaria

Zona A1

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

El Camp d’en Serralta

La Llotja – Born

Sant Jaume

El Jonquet

La Missió

Sant Nicolau

El Puig de Sant Pere

La Seu

Santa Catalina

Jaume III

Plaça dels Patins

Zona Portuària

  • Relación de centros:

07003614

CC ESCOLÀPIES PALMA

C. Joan Crespí, 30

07003651

CC S. ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

C. Sant Llorenç, 3

07003377

CC SANTÍSIMA TRINIDAD

C. Concepció, 24

07002816

CC VIRGEN DEL CARMEN

C. Murillo, 48

07008260

CCEI ÍTACA

C. Valldargent, 20, 22 y 24

07003365

CCEI NTRA. SRA. DE LA PROVIDENCIA

C. Bisbe, 10

07002774

CEIP AINA MOLL I MARQUÈS

Pl. del Bisbe Berenguer de Palou, 6

07002841

CEIP REI JAUME I

Pl. de sa Feixina, 1

07002956

CEIP SANTA CATALINA

C. Caro, 36

Zona A2

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Bellver

So n’Anglada

Son Dameto

El Fortí

So n’Armadans

Son Dureta

La Teulera

Son Cotoner

So n’Espanyolet

Bons Aires, solo la manzana comprendida entre la vía de Portugal, la avenida d’Alemanya y las calles de Jesús, Llorenç Cerdà y Miquel dels Sants Oliver.

  • Relación de centros:

07006767

CC AULA BALEAR

C. de Can Valero, 19

07006482

CC MATA DE JONC

C. de So n’Espanyolet, 49

07003675

CC SAGRAT COR

C. del Pare Antoni Oliver, 4

07003021

CC SANTA MAGDALENA SOFIA

C. de Francesc Martí Mora, 42

07002920

CC SANTA MARIA

C. de l’Almirall Cervera, 2

07008636

CCEI PINOCHO

C. de Mas, 10

07003821

CEIP MARIAN AGUILÓ

C. de Salvador Dalí, 15

07006861

CEIP SON ANGLADA

C. del Reverend Gabriel Bestard, 38

07013401

CEIP SON PISÀ

C. de Vicenç Joan Rosselló, 63

Zona A3

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

 

Cala Major

Portopí

Son Roca

El Terreno

Sant Agustí

Son Serra – La Vileta

Gènova

Son Flor

Son Vida

La Bonanova

Son Peretó

Son Xigala

Los Almendros – Son Pacs

Son Rapinya

Son Ximelis

  • Relación de centros:

07004230

CC CIDE

C. Arner, 3

07003730

CC LA IMMACULADA

C. de Robert Graves, 38

07004308

CC LA PURÍSIMA

C. de Sevilla, 19

07004333

CC LA SALLE

Camino de Son Rapinya, 29

07004278

CC MADRE ALBERTA

Camino dels Reis, 102

07004254

CC NUESTRA SEÑORA DE MONTESIÓN

Camino de Son Rapinya,14

07004266

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Maria Antònia Salvà, 4

07004321

CEIP ANSELM TURMEDA

C. Cap Blanc, 15

07003791

CEIP EL TERRENO

C. de Robert Graves, 45

07002750

CEIP GÈNOVA

C. Barranc, 2

07004311

CEIPIESO SON QUINT

C. de Catalina March, 4

07005945

CEIPIEEM SON SERRA (INTEGRAT MÚSICA)

C. Maribel, 48

Zona B1

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Amanecer

El Camp Redó

Plaza de Toros

Arxiduc

L’Olivera

So n’Oliva

Cas Capiscol

 

 

Bons Aires, excepto la manzana comprendida entre la vía de Portugal, la avenida d’Alemanya y las calles de Jesús, Llorenç Cerdà y Miquel dels Sants Oliver.

  • Relación de centros:

07003501

CC ARCÀNGEL SANT RAFEL

C. Pablo Iglesias, 4

07003471

CC JESÚS MARÍA

C. Escultor Guillem Galmés, 38

07003602

CC MANJÓN

C. Joan Fuster, 18

07003572

CC NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

C. Arq. Gaspar Bennàssar, 14

07003511

CC PIUS XII

C. Arq. Gaspar Bennàssar, 33

07003559

CC SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

C. Cotlliure, 22

07003596

CC SAN VICENTE DE PAÚL

C. Sant Vicenç de Paül, 13

07013127

CEIP CAS CAPISCOL

C. de Leocàdia de Togores, 8

07002831

CEIP DE PRÀCTIQUES

Ctra. de Valldemossa, 15

07004011

CEIP FELIP BAUÇÀ

C. Germans García Peñaranda, 11

07002919

CEIP MIQUEL COSTA I LLOBERA

C. General Riera, 61

07006007

CEIP SON OLIVA

C. Tomás Luís de Victoria, 9

Zona B2

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

El Secar de la Real

La Indioteria (rural)

So n’Espanyol

Establiments

La Indioteria (urbà)

Son Sardina

  • Relación de centros:

07013528

CC AIXA-LLAÜT

C. Gregorio Méndel, s/n

07007221

CC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN II

Pl. Parròquia, 2

07002737

CCEI PUREZA DE MARÍA JARDINES INFANCIA

C. de la Mare Alberta, 11

07004138

CEIP ES SECAR DE LA REAL

C. Can Vicari, 9

07002749

CEIP ESTABLIMENTS

Camino de Sarrià, s/n

07004229

CEIP MARIA ANTÒNIA SALVÀ

C. Passatemps, 125

07004163

CEIP SA INDIOTERIA

C. Gremi de Tintorers, 2

Zona C

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Can Capes

El Viver

Son Canals

Cort

Estadi Balear

Son Cladera

Can Pere Antoni

Foners

Son Fortesa (nord)

El Coll d’en Rabassa

La Calatrava

Son Fortesa (sud)

El Mercat

La Soledat (nord)

Son Gotleu

El Molinar

La Soledat (sud)

Son Malferit

El Rafal Nou

Marquès de la Fontsanta

Son Riera

El Rafal Vell

Monti-sion

Son Rutlan

El Sindicat

Nou Llevant

Verge de Lluc

Els Hostalets

Pere Garau

 

  • Relación de centros:

07003456

CC BALMES

C. Pere II, 42

07003171

CC CORPUS CHRISTI

Camí de Son Gotleu, 69

07003092

CC EL TEMPLE

C. Montevideo, 4

07003699

CC JUAN DE LA CIERVA

C. Tenor Bou Roig, 13

07003468

CC LA MILAGROSA

C. Semolera, 16

07002622

CC LLADÓ

C. Castillejos, 45

07003687

CC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

C. Bach, 4

07003341

CC PEDRO POVEDA

C. Lledoner, 6

07003328

CC SAN AGUSTÍN

C. Mateu Enric Lladó, 30

07003331

CC SAN FELIPE NERI

C. Vilanova, 3

07003298

CC SANT FRANCESC

C. Ramon Llull, 1

07003444

CC SANT FRANCESC D’ASSÍS

Pje. Can Feixina, 1

07003067

CC SANT JOSEP OBRER II

C. Reis Catòlics, 89

07003717

CC SANT PERE

C. Baltasar Valentí, 76

07002646

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Marquès, 10

07003390

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Siquier, 4

07003262

CC SANTA MÓNICA

C. Son Ventallol, 13

07002609

CCEI POPEYE

C. Mestre Chapí, 42

07002907

CEIP ALEXANDRE ROSSELLÓ

C. Miquel Santandreu, 48

07005994

CEIP CAMILO JOSE CELA

C. Perú, 2

07002658

CEIP COLL D’EN RABASSA

C. Bailèn, 38

07003225

CEIP ES MOLINAR, INFANT FELIP

C. Llucmajor, 81

07006691

CEIP ES PONT

C. Indalecio Prieto, s/n

07002932

CEIP ES VIVERO

C. Crèdit Balear, 15

07003304

CEIP ESCOLA GRADUADA

C. Escola Graduada, 6

07003900

CEIP GABRIEL VALLSECA

C. M. de Déu de la Victòria, 36

07003250

CEIP JAFUDÀ CRESQUES

C. Faust Morell, 27

07002889

CEIP JOAN CAPÓ

C. Santa Florentina, 63

07002804

CEIP LA SOLEDAT

C. Regal, 16

07002865

CEIP MIQUEL PORCEL

Camino de Son Cladera, 1

07005982

CEIP RAFAL NOU

C. Selva, 11

07003213

CEIP RAFAL VELL

C. Indalecio Prieto, 50

07002853

CEIP SANTA ISABEL

Pl. de Santa Elisabet, 1

07002968

CEIP SON CANALS

C. Bisbe Cabanelles, 25

07012895

CEIP SON RULLAN

C. Pavellons de Son Rutlan, s/n

07002981

CEIP VERGE DE LLUC

C. Goya, 1

07006895

CEIPIESO PINTOR JOAN MIRÓ

Avda. de Mèxic, 3

Zona D

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Aeroport

S’Aranjassa

Les Meravelles

Can Pastilla

S’Arenal

Sant Jordi

El Pil·larí

La Casa Blanca

 

  • Relación de centros:

07004084

CC LA PORCIÚNCULA

Avda. de Fra Joan Llabrés, 1

07012937

CCEI SANT FRANCESC D’ASSÍS

C. Muntanya, 383-385

07002610

CEIP CAN PASTILLA

C. Sertori, 2

07002592

CEIP ELS TAMARELLS

Camino de Ca na Gabriela, 36

07005933

CEIP ES PIL·LARÍ

Camino de Son Fangos, 241

07006551

CEIP SA CASA BLANCA

Pl. Molins de Vent, 6

07004102

CEIP SANT JORDI

Pl. Bisbe Planas, s/n

07004114

CEIP S’ARANJASSA

Ctra. Militar, s/n

Otras zonas que incluyen centros de educación infantil y primaria

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Son Riera

 

 

  • Relación de centros:

07002907

CEIP ALEXANDRE ROSSELLÓ

C. Miquel Santandreu, 48

07005994

CEIP CAMILO JOSÉ CELA

C. Perú, 2

07002610

CEIP CAN PASTILLA

C. Sertori, 2

07002658

CEIP COLL D’EN RABASSA

C. Bailèn, 38

07003225

CEIP ES MOLINAR, INFANT FELIP

C. Llucmajor, 81

07003250

CEIP JAFUDÀ CRESQUES

C. Faust Morell, 27

07006895

CEIPIESO PINTOR JOAN MIRÓ

Avda. de Mèxic, 3

Zona E

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Son Ferriol

  • Relación de centros:

07002701

CC SANT ANTONI ABAT

C. Sant Joan de la Creu, 58

07002695

CCEI NTRA. SRA. DE LA PROVIDENCIA

C. Blatera, 25-27

07002683

CEIP SON FERRIOL

C. Margalida Monlau, 59

Centros públicos y concertados de educación secundaria y bachillerato

Zona A

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Bellver

El Terreno

La Seu

Cala Major

Gènova

La Teulera

Cort

Jaume III

Los Almendros – Son Pacs

El Camp d’en Serralta

La Bonanova

Plaça dels Patins

El Fortí

La Llotja – Born

Portopí

El Jonquet

La Missió

Sant Agustí

El Puig de Sant Pere

La Seu

 

Bons Aires, solo la manzana comprendida entre la vía de Portugal, la avenida d’Alemanya y las calles de Jesús, Llorenç Cerdà y Miquel dels Sants Oliver.

  • Relación de centros:

07006767

CC AULA BALEAR

C. Can Valero, 19

07004230

CC CIDE

C. Arner, 3

07003614

CC ESCOLÀPIES PALMA

C. Joan Crespí, 30

07003730

CC LA IMMACULADA

C. Robert Graves, 38

07004308

CC LA PURÍSIMA

C. Sevilla, 19

07004333

CC LA SALLE

Camino de Son Rapinya, 29

07004278

CC MADRE ALBERTA

Camino dels Reis, 102

07006482

CC MATA DE JONC

C. So n’Espanyolet, 49

07004254

CC NTRA. SRA. DE MONTESIÓN

Camino de Son Rapinya,14

07003675

CC SAGRAT COR

C. Pare Antoni Oliver, 4

07003651

CC S. ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

C. Sant Llorenç, 3

07004266

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Maria Antònia Salvà, 4

07003021

CC SANTA MAGDALENA SOFIA

C. de Francesc Martí Mora, 42

07002920

CC SANTA MARIA

C. Almirall Cervera, 2

07003377

CC SANTÍSIMA TRINIDAD

C. de la Concepció, 24

07002816

CC VIRGEN DEL CARMEN

C. Murillo, 48

07004311

CEIPIESO SON QUINT*

C. de Catalina March, 4

07008016

IES EMILI DARDER

C. Salvador Dalí, 3

07006512

IES GUILLEM SAGRERA

C. Salvador Dalí, 5

07003882

IES JOAN ALCOVER

Avda. d’Alemanya, 14

07003869

IES POLITÈCNIC

C. Menorca, 1

07003870

IES RAMON LLULL

Vía de Portugal, 2

* Solo 1º y 2º de ESO

Zona B

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Amanecer

Establiments

Plaza de Toros

Arxiduc

L’Olivera

So n’Espanyol

Cal Capiscol

La Indioteria (rural)

So n’Oliva

El Camp Redó

La Indioteria (urbà)

Son Sardina

El Secar de la Real

 

Bons Aires, excepto la manzana comprendida entre la vía de Portugal, la avenida d’Alemanya y las calles de Jesús, Llorenç Cerdà y Miquel dels Sants Oliver.

  • Relación de centros:

07013528

CC AIXA-LLAÜT

C. Gregori Méndel, s/n

07003501

CC ARCÀNGEL SANT RAFEL

C. Pablo Iglesias, 4

07003471

CC JESÚS MARÍA

C. Escultor Guillem Galmés, 38

07003602

CC MANJÓN

C. Joan Fuster, 18

07007221

CC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN II

Pl. Parròquia, 2

07003511

CC PIUS XII

C. Arq. Gaspar Bennàssar, 33

07003559

CC SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

C. Cotlliure, 22

07003596

CC SAN VICENTE DE PAÚL

C. Sant Vicenç de Paül, 13

07007152

IES JOAN MARIA THOMÀS

C. Pablo Iglesias, 93

07007796

IES JOSEP MARIA LLOMPART

C. Pedagog Joan Capó, 2

07007371

IES MADINA MAYURQA

C. Miquel Arcas, 4

07003845

IES SON PACS

Ctra. de Sóller, 13

Zona C

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Can Capes

Estadi Balear

Son Cladera

Can Pere Antoni

Foners

Son Ferriol

El Coll d’en Rabassa

La Calatrava

Son Fortesa (nord)

El Mercat

La Soledat (nord)

Son Fortesa (sud)

El Molinar

La Soledat (sud)

Son Gotleu

El Rafal Nou

Marquès de la Fontsanta

Son Malferit

El Rafal Vell

Monti-sion

Son Riera

El Sindicat

Nou Llevant

Son Rutlan

El Viver

Pere Garau

Verge de Lluc

Els Hostalets

Son Canals

 

  • Relación de centros:

07003092

CC EL TEMPLE

C. Montevideo, 4

07003699

CC JUAN DE LA CIERVA

C. Tenor Bou Roig, 13

07003468

CC LA MILAGROSA

C. Semolera, 16

07002622

CC LLADÓ

C. Castillejos, 45

07003687

CC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

C. Bach, 4

07003857

CC NTRA. SEÑORA DE MONTESIÓN

C. Monti-sion, 24

07003341

CC PEDRO POVEDA

C. Lledoner, 6

07003328

CC SAN AGUSTÍN

C. Mateu Enric Lladó, 30

07003331

CC SAN FELIPE NERI

C. Vilanova, 3

07002701

CC SANT ANTONI ABAT

C. Sant Joan de la Creu, 58

07003298

CC SANT FRANCESC

C. Ramon Llull, 1

07006500

CC SANT JOSEP OBRER I

C. Mare de Déu de Montserrat, 67

07003067

CC SANT JOSEP OBRER II

C. Reis Catòlics, 89

07003717

CC SANT PERE

C. Baltasar Valentí, 76

07003390

CC SANT VICENÇ DE PAÜL

C. Siquier, 4

07003262

CC SANTA MÓNICA

C. de Son Ventallol, 13

07006895

CEIPIESO PINTOR JOAN MIRÓ*

Avda. de Mèxic, 3

07003894

IES ANTONI MAURA

C. Perú, 4

07007930

IES ARXIDUC LLUÍS SALVADOR

C. Gilabert de Centelles, 12

07007942

IES AURORA PICORNELL

C. Amer, 46

07006238

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

C. Caracas, 6

07007747

IES JOSEP SUREDA I BLANES

C. Joan Coll, 2

07003833

IES JUNÍPER SERRA

Camino de Son Cladera, 20

07007838

IES SES ESTACIONS

C. Marquès de Fontsanta, 12

07006925

IES SON RULLAN

C. Arquebisbe Miquel Roca, 10

* Solo 1º y 2º de ESO

Zona D

  • Delimitaciones:

Incluye los barrios siguientes:

Aeroport

S’Aranjassa

Les Meravelles

Can Pastilla

S’Arenal

Sant Jordi

El Pil·larí

La Casa Blanca

 

  • Relación de centros:

07004084

CC LA PORCIÚNCULA

Avda. de Fra Joan Llabrés, 1

07013139

IES LA RIBERA

C. Martinet, 8

Zona única

Solo para el bachillerato de artes.

  • Delimitaciones:

Todos los municipios gestionados por la Oficina de Escolarización de Palma, salvo Llucmajor y Algaida.

  • Relación de centros:

07007152

IES JOAN MARIA THOMÀS

C. Pablo Iglesias, 93

07007796

IES JOSEP MARIA LLOMPART

C. Pedagog Joan Capó, 2

07003894

IES ANTONI MAURA

C. Perú, 4

07004230

CC CIDE

C. Arner, 3

Zonas escolares de Pollença

Centros públicos y concertados

Zona A

  • Delimitaciones

Núcleos poblacionales de Pollença y de Cala Sant Vicenç.

Núcleos diseminados situados a la izquierda de la línea divisoria entre las dos zonas escolares.

Esta línea divisoria está trazada de norte a sur por la carretera Ma 2203, la carretera Ma 2200, el camino de Can Seguinot, el camino de Ca na Fogassa, el camino de Can Fillol, el camino de Can Canaveret y la carretera Ma 2202.

  • Relación de centros:

07004448

CC MONTESIÓN

C. Monti-sion, 35

07004424

CEIP JOAN MAS

Ctra. del Port, s/n

07006317

CEIP MIQUEL COSTA I LLOBERA

C. de Sor Cifre de Colonya, s/n

07006470

IES GUILLEM CIFRE DE COLONYA

C. Mare Alberta, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

Núcleo poblacional del Port de Pollença.

Diseminados situados a la derecha de la línea divisoria descrita en la zona A.

  • Relación de centros:

07004451

CCEI SAN VICENTE DE PAÚL

Pº. de Saralegui, 44

07004461

CEIP MIQUEL CAPLLONCH

C. Vicenç Buades, s/n

07012858

CEIP PORT DE POLLENÇA

C. Mestre Albertí, 1

07008843

IES CLARA HAMMERL

C. Roger de Flor, s/n

Zonas escolares de Sant Llorenç des Cardassar

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Sant Llorenç des Cardassar

  • Relación de centros:

07005003

CEIP MESTRE GUILLEM GALMÉS

C. de ses Escoles, 57

Zona B

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de sa Coma, Son Moro, Son Moro Bonavista y s’Illot

  • Relación de centros:

07007310

CEIP PUNTA DE N’AMER

C. Roselles, 17

Zona C

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Son Carrió

  • Relación de centros:

07006329

CEIP SANT MIQUEL

C. de s’Estació, 8

Zonas escolares de Santa Margalida

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de Santa Margalida y Son Serra de Marina.

  • Relación de centros:

07005261

CEIP ELEONOR BOSCH

C. Guillem Crespí Coll, 1

Zona B

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Can Picafort.

  • Relación de centros:

07005246

CEIP VORA MAR

C. Bona vista, 43

Zonas escolares de Santanyí

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de Santanyí, Cala Figuera, Cala Santanyí y el Cap des Moro.

  • Relación de centros:

07005416

CC BISBE VERGER

C. des Celler, 44

07005398

CEIP BLAI BONET

C. de Gómez Ulla, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Calonge.

  • Relación de centros:

07012883

CEIP CALONGE

Pl. de Sant Miquel, s/n

Zona C

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Cala d’Or.

  • Relación de centros:

07006937

CEIP SANTA MARIA DEL MAR

C. Sant Antoni, s/n

Zona D

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de s’Alqueria Blanca y Portopetro.

  • Relación de centros:

07006342

CEIP MARE DE DÉU DE LA CONSOLACIÓ

C. Convent, 13

Zona E

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas des Llombards, Cala Llombards.

  • Relación de centros:

07007784

CEIP SANT DOMINGO

C. Sant Domingo, s/n

Zonas escolares de Selva

Todas las zonas del municipio se consideran limítrofes entre sí.

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Selva.

  • Relación de centros:

07005453

CEIP ES PUTXET

C. de ses Escoles, 14

 

Zona B

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Biniamar.

  • Relación de centros:

07006561

CEIP ES TORRENTET

C. de Selva, 17

Zona C

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Caimari.

  • Relación de centros:

07006573

CEIP SES ROQUES

C. Lluna, 14

Zona D

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Moscari.

  • Relación de centros:

07007723

CEIP S’OLIVAR

C. Alfons XIII, 10

Zonas escolares de ses Salines

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de ses Salines (sección: 001)

  • Relación de centros:

07005490

CEIP SES SALINES

C. de la Pau, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

La zona estadística de la Colònia de Sant Jordi (sección: 002).

  • Relación de centros:

07007085

CEIP COLÒNIA DE SANT JORDI

C. de s’Escola, s/n

Zonas escolares de Son Servera

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La zona estadística de Son Servera.

  • Relación de centros:

07005696

CCEI SAN FRANCISCO DE ASÍS

C. del Doctor Esteva, 8

07005684

CEIP JAUME FORNARIS I TALTAVULL

C. de les Creus, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

Las zonas estadísticas de Cala Millor, Cala Bona, Costa des Pins, Port Nou, Port Verd y Port Vell.

  • Relación de centros:

07007334

CEIP NA PENYAL

C. des Afores, s/n

Zonas escolares de la isla de Menorca

Las zonas que se mencionan a continuación se corresponden con las detalladas para cada municipio, que figuran en los planos que se pueden consultar en la web escolarizacion.caib.es. Cada una de estas zonas representa una superficie en el mapa y comprende todos los domicilios que se ubican en el interior. Los domicilios ubicados en cualquiera de los dos lados de las vías que limitan con dos zonas pertenecen indiferentemente a cualquiera de las dos zonas.

El IES Pasqual Calbó i Caldés (07001940), de Maó, y el IES Josep Maria Quadrado (07000832), de Ciutadella, desarrollan el Programa de Estudios Integrados (PEI) para toda la isla de Menorca.

Zonas escolares de Alaior

Centros públicos de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona A del mapa y, además:

L’Argentina

Zona A de Cala en Porter

La carretera de Alaior a Son Bou (hasta el puente)

La carretera de Alaior a Cala en Porter (hasta la entrada de Cala en Porter)

El desvío hasta la entrada de Calascoves

El tramo de la carretera general (Me-1) de Alaior a l’Argentina

  • Relación de centros:

07000091

CEIP INSP. DOCTOR COMAS CAMPS

Avda. de la Verge del Toro, 84

Zona B

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona B del mapa y, además:

Son Bou

Sant Jaume

Torre-solí

Calascoves

Son Vitamina

Zona B de Cala en Porter

La carretera de Alaior a Son Bou (hasta el puente)

La carretera de Alaior a Cala en Porter (hasta la entrada de Cala en Porter)

El desvío hasta la entrada de Calascoves

El tramo de la carretera general (Me-1) de Alaior a l’Argentina

  • Relación de centros:

07013632

CEIP MESTRE DURAN

C. Margalida Comas Camps, s/n

Centros concertados

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Alaior.

  • Relación de centros:

07000081

CC LA SALLE

Avda. de la Verge del Toro, 86

Centros públicos de educación secundaria y bachillerato

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Alaior y es Migjorn Gran.

  • Relación de centros:

07007607

IES JOSEP MIQUEL GUÀRDIA

Avda. de la Verge del Toro, 92

Zonas escolares de Ciutadella

Centros públicos de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona A del mapa y, además, Cala en Blanes.

  • Relación de centros:

07007701

CEIP PINTOR TORRENT

C. Pintor Torrent, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona B del mapa y, además, Son Blanc y So n'Oleo.

  • Relación de centros:

07012974

CEIP MARGALIDA FLORIT

C. Gustavo Mas, 91

Zona C

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona C del mapa y, además:

Sa Caleta

Santandria

Son Carrió

Cala Blanca

Cala en Bosc

  • Relación de centros:

07000777

CEIP MARE DE DÉU DEL TORO

C. Migjorn Gran, s/n

Zona D

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona D del mapa y, además, Cala Morell.

  • Relación de centros:

07000868

CEIP PERE CASASNOVAS

Camino Vell, s/n

Zona E

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona E del mapa.

  • Relación de centros:

07000790

CEIP JOAN BENEJAM

Pl. des Born, s/n

Centros concertados de educación infantil, primaria y secundaria

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Ciutadella.

  • Relación de centros:

07000807

CC NOSTRA SENYORA DE LA CONSOLACIÓ

C. Mare Molas, 2

07000731

CC SANT FRANCESC DE SALES

Avda. Constitució, 57

07000303

CCEI ES PORIOL

C. Tarragona, s/n

07008533

CCEI JOGUINA

Pl. Don Joan de Borbó, Comte de Barcelona, s/n

Centros públicos de educación secundaria y bachillerato

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Ciutadella.

  • Relación de centros:

07000832

IES JOSEP MARIA QUADRADO

C. de Mallorca, 65-67

07000844

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Ronda de les Balears, s/n

 

Zonas escolares de Maó

Centros públicos de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona A del mapa y, además:

Polígono industrial

Serra Morena

Es Grau

Shangrila

  • Relación de centros:

07001836

CEIP MARE DE DÉU DE GRÀCIA

Avda. de Vives Llull, 17

Zona B

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona B del mapa y, además:

Aeropuerto

Llucmaçanes

Camino de Baix

Camino de na Ferranda

Camino de Dalt

Sin servicio de transporte escolar.

  • Relación de centros:

07006378

CEIP MATEU FONTIRROIG

Avda. de Vives Llull, 1

Zona C

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona C del mapa.

  • Relación de centros:

07001824

CEIP SA GRADUADA

Avda. de Josep Maria Quadrado, 12

Zona D

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona D del mapa.

  • Relación de centros:

07001800

CEIP MARE DE DÉU DEL CARME

C. de Màrius Verdaguer, 7

Zona E

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona E del mapa y, además, el área delimitada por la costa norte del puerto, la costa del paraje del cap Negre y la parte de la carretera que va desde el puente de la Colàrsega hasta cala Mesquida, que incluye los núcleos de sa Mesquida, es Murtar, Cala Llonga y Sant Antoni.

  • Relación de centros:

07001812

CEIP ANTONI JUAN ALEMANY

C. de Santa Eulàlia, 89

Zona F

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona F del mapa y, además:

Sant Climent (solo alumnos de educación primaria)

Binixíquer (solo alumnos de educación primaria)

Llucmaçanes

Camino de Baix

Camino de na Ferranda

Camino de Dalt

Dispone de servicio de transporte para los alumnos residentes fuera de la localidad de Maó que cumplan las condiciones establecidas en la normativa vigente.

  • Relación de centros:

07015021

CEIP MARIA LLUÏSA SERRA

Camino d’en Guixo, 15

Zona S

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona S del mapa (solo alumnos del segundo ciclo de educación infantil).

  • Relación de centros:

07002002

EI SANT CLIMENT

C. de s’Escola, 1

Zona T

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona T del mapa.

  • Relación de centros:

07001861

CEIP TRAMUNTANA

Ctra. de Favàritx, s/n

Centros concertados

Zona A

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona A del mapa y, además:

Sant Climent

Binixíquer

Costa sud

  • Relación de centros:

07001915

CC LA SALLE

C. Vassallo, 123-125

Zona B

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona B del mapa y, además:

Sa Mesquida

Es Murtar

Es Grau

Ctra. de la Mola, todo el margen norte

  • Relación de centros:

07001939

CC SAN JOSÉ

C. Cos de Gràcia, 98

Zona C

  • Delimitaciones:

Domicilios incluidos dentro de la zona C del mapa y, además:

Ctra. de la Mola, todo el margen sur

Estació Naval

Cala Llonga

Cala Partió

Cala Rata

Sant Antoni

  • Relación de centros:

07001927

CC COR DE MARIA

C. de Sant Ferran, 42

Centros públicos de educación secundaria y bachillerato

Zona única

  • Delimitaciones:

Todo el municipio de Maó, es Castell y Sant Lluís.

  • Relación de centros:

07007954

IES CAP DE LLEVANT

C. Francesc F. Andreu, 2

07001964

IES JOAN RAMIS I RAMIS

Avda. Vives Llull, 15

07001940

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

C. Francesc F. Andreu, 1

Zonas escolares para el proceso de admisión al bachillerato de artes

Solo para el bachillerato de artes, la Escola d’Art de Menorca de Maó y el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella se consideran, a efectos de aplicar el baremo, zona única para Menorca.

Zonas escolares de la isla de Eivissa

El IES Sa Colomina (07008089), de Eivissa, desarrolla el Programa de Estudios Integrados (PEI) para toda la isla de Eivissa.

Zonas escolares de Eivissa

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Queda delimitada por:

Calle del Periodista Francesc Escanellas.

Avenida de la Pau (ronda E-10) desde la intersección con la avenida de Sant Josep hasta la intersección con la avenida del 8 d’Agost.

Desde la intersección de la ronda E-10 y la avenida del 8 d’Agost hasta el puerto de Eivissa.

La parte de la calle que toca la zona A es de la zona A y la parte de la calle que toca la zona B es de la zona B.

  • Relación de centros:

07001319

CC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

C. Joan Xicó, s/n

07001344

CC SA REAL*

Avda. Ignasi Wallis, s/n

07001289

CEIP PORTAL NOU

C. Madrid, s/n

07001307

CEIP SA BODEGA

C. Josep Riguer Llobet, 13

07001277

CEIP SA GRADUADA

Avda. Abel Matutes Juan, 1

Zona B

  • Delimitaciones:

Término municipal de Eivissa, excluida la zona delimitada por la zona A.

  • Relación de centros:

07007814

CEIP CAN CANTÓ

C. Jondal, s/n

07001393

CEIP CAN MISSES

Avda. Corona, s/n

07001435

CEIP CAS SERRES

C. Músic Fermí Marí, 53

07007279

CEIP POETA VILLANGÓMEZ

C. Felip Curtois i Valls, s/n

07006366

CEIP SA BLANCA DONA*

C. Blanca Dona, 8

07013577

CEIP SA JOVERIA*

Avda. Corona, 14-16

*Los residentes de ambas zonas tendrán puntuación por zona de influencia en estos tres centros (CEIP Sa Joveria, CEIP Sa Blanca Dona y CC Sa Real).

Zonas escolares de Sant Antoni de Portmany

Centros públicos

Zona A

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Antoni de Portmany excepto las Vendes de Buscastell y Forada.

  • Relación de centros:

07004679

CC CAN BONET

C. Llimoners, s/n

07004643

CC SANTÍSSIMA TRINITAT

C. Balansat, 7

07004680

CEIP CAN COIX

Ctra. Santa Agnès, km 1,5

07006962

CEIP CERVANTES

C. Marino Riquer, s/n

07007061

CEIP GUILLEM DE MONTGRÍ

Ctra. Santa Agnès, s/n

07013565

CEIP SANT ANTONI DE PORTMANY

C. Corb Marí, s/n

07004631

CEIP VARA DE REY

C. Vara de Rey, 32

Zona B

  • Delimitaciones:

Las Vendes de Buscastell y Forada

  • Relación de centros:

07004667

CEIP BUSCASTELL

Ctra. Santa Agnès, km 5,7

Zona C

  • Delimitaciones:

La localidad de Santa Agnès de Corona

  • Relación de centros:

07004734

CEIP SANTA AGNÈS DE CORONA

Ctra. Corona, km 11,5

Zona D

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Mateu d'Albarca

  • Relación de centros:

07006706

CEIP SANT MATEU DE BAIX

Ctra. Santa Gertrudis, km 6

Zona E

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Rafel de sa Creu

  • Relación de centros:

07004710

CEIP SANT RAFEL

C. Toni des Pou, 5

Zonas escolares de Sant Joan de Labritja

Centros públicos

Zona A

  • Delimitaciones:

Las localidades de Sant Joan de Labritja y Sant Vicent de sa Cala.

  • Relación de centros:

07004904

CEIP LABRITJA

Ctra. d’Eivissa, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Llorenç de Balàfia.

  • Relación de centros:

07006160

CEIP TORRES DE BALÀFIA

C. Sant Llorenç, 3

Zona C

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Miquel de Balansat.

  • Relación de centros:

07004931

CEIP BALANSAT

Ctra. d’Eivissa, s/n

Zonas escolares de Sant Josep de sa Talaia

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Las localidades de Sant Josep de sa Talaia y es Cubells.

  • Relación de centros:

07004771

CEIP L’URGELL

Avda. del Diputat Josep Ribas, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Agustí des Vedrà.

  • Relación de centros:

07004795

CEIP ES VEDRÀ

Camino des Pou d'en Musson, pol. 17 N 11023

07015537

CEIP SES PLANES

C. de Sant Agustí, s/n

Zona C

  • Delimitaciones:

Las localidades de Sant Jordi de ses Salines y Sant Francesc de s’Estany.

  • Relación de centros:

07007541

CEIP CAN GUERXO

C. Pujol, 2

07013361

CEIP CAN RASPALLS

C. Can Raspalls, s/n

07004825

CEIP SANT JORDI

Ctra. Aeroport, s/n

07006871

CC MARE DE DÉU DE LES NEUS

C. Monges, 5

Zonas escolares de Santa Eulària des Riu

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

La localidad de Santa Eulària des Riu.

  • Relación de centros:

07005192

CEIP SANT CIRÍAC

C. Venda des Coloms, 5

07007322

CEIP SANTA EULÀLIA

C. Venda des Coloms, 7

07013206

CEIP VENDA D’ARABÍ

C. Rafael Sainz de la Cuesta, s/n

Zona B

  • Delimitaciones:

La localidad de Sant Carles de Peralta.

  • Relación de centros:

07006202

CEIP SANT CARLES

Ctra. de Sant Carles, s/n

Zona C

  • Delimitaciones:

La localidad de Santa Gertrudis de Fruitera.

  • Relación de centros:

07005234

CEIP SANTA GERTRUDIS

Ctra. de Sant Miquel, km 10

Zona D

  • Delimitaciones:

Las localidades de Puig d’en Valls y Jesús.

  • Relación de centros:

07007073

CEIP NOSTRA SENYORA DE JESÚS

C. Vinyes, 10

07005091

CEIP PUIG D’EN VALLS

C. Ciutat Jardí, 4

07013048

CEIP S’OLIVERA

Finca s’Olivera, s/n

Zonas escolares para el proceso de admisión al bachillerato de artes

Solo para el bachillerato de artes, la Escola d’Art (Sant Josep de sa Talaia), el IES Quartó de Portmany (Sant Antoni de Portmany) y el IES Xarc (Santa Eulària des Riu) se consideran, a efectos de aplicar el baremo, zona única para Eivissa y Formentera.

Zonas escolares de la isla de Formentera

Zonas escolares de Formentera

Centros de educación infantil y primaria

Zona A

  • Delimitaciones:

Núcleos urbanos: Sant Francesc de Formentera y la Savina.

Vendes des Pi des Català, des Cap de Barbaria, de sa Miranda, de Porto-salè y des Brolls.

  • Relación de centros:

07001216

CCEI VIRGEN MILAGROSA

Pl. de l’Església, 14

07007644

CEIP MESTRE LLUÍS ANDREU

Avda. de Porto-salè, s/n

 

Zona B

  • Delimitaciones:

Núcleos urbanos: Sant Ferran de ses Roques y es Pujols.

Vendes de sa Punta, de ses Rocas, des Migjorn, des Molí y s’Estany, de ses Salines, de ses Clotades y des Carnatge (excepto el núcleo urbano des Caló).

  • Relación de centros:

07001186

CEIP SANT FERRAN DE SES ROQUES

C. Tarragona, 26

Zona C

  • Delimitaciones:

Núcleos urbanos: el Pilar de la Mola y es Caló.

Vendes des Monestir y de sa Talaiassa.

  • Relación de centros:

07001174

CEIP EL PILAR

C. Nostra Senyora del Pilar, s/n

 

ANEXO 4 Adscripciones

Adscripciones de la isla de Mallorca

A. Adscripciones de centros concertados de infantil a centros concertados de primaria

MUNICIPIO

CCEI/CC

CC

INCA

SOL IXENT

BEATO RAMÓN LLULL

LLUCMAJOR

SAGRADOS CORAZONES

NOSTRA SENYORA DE GRÀCIA

SANT BONAVENTURA

MARRATXÍ

SANTA CATALINA THOMÀS

LA SALLE (es Pont d’Inca)

PALMA

ÍTACA

NTRA. SRA. DE MONTESIÓN (sa Vileta)

LA PURÍSIMA

SAGRAT COR

ESCOLÀPIES

VIRGEN DEL CARMEN

LA PURÍSIMA

NTRA. SRA. PROVIDENCIA (Palma)

PINOCHO

NTRA. SRA. DE MONTESIÓN (sa Vileta)

NTRA. SRA. PROVIDENCIA (Son Ferriol)

SANT ANTONI ABAT (Son Ferriol)

POPEYE

JUAN DE LA CIERVA

PUREZA DE MARÍA JARDINES DE INFANCIA (Establiments)

MADRE ALBERTA

SANT FRANCESC D’ASSÍS (es Pil·larí)

LA PORCIÚNCULA

B. Adscripciones de centros públicos de educación infantil o incompletos a centros públicos de primaria

MUNICIPIO

EI/CEIP

CEIP/CP

ESTELLENCS

GABRIEL PALMER

GABRIEL COMAS I RIBAS (Esporles)

MANACOR

SA GRADUADA (Manacor)

ES CANYAR

PALMA

PAULA TORRES (Palma)

CAMILO JOSÉ CELA

LA SOLEDAT

SANTANYÍ

SANT DOMINGO (es Llombards)

BLAI BONET

SÓLLER

SES MARJADES

ES PUIG

ES FOSSARET

C. Adscripciones de centros concertados de primaria a centros concertados de secundaria

MUNICIPIO

CC Primaria

CC ESO

PALMA

BALMES

CORPUS CHRISTI

NTRA. SRA. ESPERANZA

SANT JOSEP OBRER II

SANT FRANCESC D’ASSÍS (07003444)

SANT FRANCESC

SANT VICENÇ DE PAÜL (es Coll d’en Rabassa)

LLADÓ (es Coll d’en Rabassa)

D. Adscripciones de centros públicos de educación primaria en institutos de educación secundaria

MUNICIPIO

CEIP/CP

IES

ALARÓ

Véase Binissalem

ALCÚDIA

PORTA DES MOLL (Alcúdia)

S’ALBUFERA (Port d’Alcúdia)

ALCÚDIA

NORAI (Port d’Alcúdia)

S’HORT DES FASSERS (Alcúdia)

PORT D’ALCÚDIA

ALGAIDA

Véase Llucmajor

ANDRATX

ELS MOLINS (s’Arracó)

ES VINYET (Andratx)

SES BASSETES (Port d’Andratx)

XALOC (Peguera), también adscrito al IES CALVIÀ

BALTASAR PORCEL

ARIANY

Véase Sineu

ARTÀ

MESTRE GUILLEM GALMÉS (Sant Llorenç des Cardassar)

NA CARAGOL

SANT MIQUEL (Son Carrió)

LLORENÇ GARCIAS I FONT

BINISSALEM

BARTOMEU ORDINES (Consell)

BINISSALEM (Binissalem)

PERE ROSELLÓ I OLIVER (Alaró)

ROBINES (Binissalem)

BINISSALEM

BÚGER

Véase sa Pobla

BUNYOLA

Véase Esporles, Sóller y Palma nord

 

CALVIÀ

BENDINAT (Bendinat)

BENDINAT*

JAUME I (Palmanova)

SON CALIU (Son Caliu)

CAS SABONERS (Magaluf)

SON FERRER**

PUIG DE SA MORISCA (Santa Ponça) También tiene adscripción al IES CALVIÀ.

CEIP SON FERRER

GALATZÓ (es Capdellà)

CALVIÀ

PUIG DE SA GINESTA (Santa Ponça)

SES QUARTERADES (Calvià)

SES ROTES VELLES (Santa Ponça)

XALOC (Peguera), también adscrito al IES BALTASAR PORCEL (Andratx).

*EL IES Bendinat solo dispone de servicio de transporte escolar para los alumnos residentes en Palmanova o en el área más próxima al centro escolar dentro de la zona A descrita en el anexo 3 de esta Resolución.

**El IES Son Ferrer solo dispone de servicio de transporte escolar para los alumnos residentes en Magaluf o en el área más próxima al centro escolar dentro de la zona B descrita en el anexo 3 de esta Resolución.

CAMPANET

Véase sa Pobla

CAMPOS

 

COLÒNIA DE SANT JORDI (Colònia de Sant Jordi)

JOAN VENY I CLAR (Campos)

SES SALINES (ses Salines)

CAMPOS

 

CAPDEPERA

 

S’ALZINAR (Capdepera)

S’AUBA (Cala Rajada)

CAPDEPERA

 

CONSELL

Véase Binissalem

COSTITX

Véase Sineu

DEIÀ

Véase Sóller

ESPORLES

 

GABRIEL COMAS I RIBAS (Esporles)

GASPAR SABATER (Palmanyola). Tiene adscripción voluntaria a los IES de Palma nord.

NICOLAU CALAFAT (Valldemossa)

ESPORLES

 

FELANITX

INSPECTOR JOAN CAPÓ (Felanitx)

MIGJORN (Cas Concos)

REINA SOFIA (s’Horta)

S’ALGAR (Portocolom)

FELANITX

FORNALUTX

Véase Sóller

INCA

ES PUIG (Lloseta)

ES PUTXET (Selva)

ES TORRENTET (Biniamar)

LLEVANT (Inca)

MIQUEL DURAN I SAURINA (Inca)

MONTAURA (Mancor de la Vall)

PONENT (Inca)

SES ROQUES (Caimari)

S’OLIVAR (Moscari)

BERENGUER D’ANOIA

 

PAU CASESNOVES

LLORET DE VISTALEGRE

Véase Sineu

LLOSETA

Véase Inca

LLUBÍ

Véase Sineu

LLUCMAJOR

PARE BARTOMEU POU (Algaida)

REI JAUME III (Llucmajor)

SA MARINA DE LLUCMAJOR (Llucmajor)

LLUCMAJOR

BADIES (Badia Gran)

S’ALGAR (s’Arenal)

SON VERÍ (s’Arenal)

URBANITZACIONS (Badia Gran)

S’ARENAL

MANACOR

ES CANYAR (Manacor)

JAUME VIDAL I ALCOVER (Manacor)

MESTRE PERE GARAU (Son Macià)

MOLÍ D’EN XEMA (Manacor)

SIMÓ BALLESTER (Manacor)

MANACOR

MITJÀ DE MAR (Porto Cristo)

SES COMES (Porto Cristo)

TALAIOT (s’Illot - Cala Morlanda)

PORTO CRISTO

MANCOR DE LA VALL

Véase Inca

MARIA DE LA SALUT

Véase Sineu

MARRATXÍ

BLANQUERNA (es Pont d’Inca)

NOVA CABANA (es Pont d’Inca)

SES CASES NOVES (es Pont d’Inca Nou)

MARRATXÍ

GABRIEL JANER MANILA (es Pla de na Tesa)

MIQUEL COSTA I LLOBERA (Pòrtol)

SON FERRIOL (Son Ferriol). Tiene adscripción múltiple a los IES de Palma nord.

SANT MARÇAL

MONTUÏRI

Véase Porreres

MURO

GUILLEM BALLESTER I CERDÓ (Muro)

ALBUHAIRA

PALMA

CAN PASTILLA

CAN PASTILLA

ELS TAMARELLS (s’Arenal)

ES PIL·LARÍ

SA CASA BLANCA

SANT JORDI

S’ARANJASSA

LA RIBERA

PALMA CENTRE

AINA MOLL I MARQUÈS (Palma)

EL TERRENO (Palma)

GÈNOVA (Gènova)

REI JAUME I (Palma)

SANTA CATALINA (Palma)

SON PISÀ (Palma). Tiene adscripción múltiple a los IES de Palma ponent.

JOAN ALCOVER

POLITÈCNIC

RAMON LLULL

PALMA LLEVANT

 

CAMILO JOSÉ CELA (Palma)

ES MOLINAR, INFANT FELIP (Palma)

ANTONI MAURA

LA SOLEDAT (Palma)

AURORA PICORNELL

GABRIEL VALLSECA (Palma)

JOAN CAPÓ (Palma)

ES PONT (Palma)

RAFAL VELL (Palma)

JOSEP SUREDA I BLANES

ALEXANDRE ROSELLÓ (Palma)

COLL D’EN RABASSA

FRANCESC DE BORJA MOLL

PALMA NORD

CAS CAPISCOL (Palma)

DE PRÀCTIQUES (Palma)

ES SECAR DE LA REAL (es Secar de la Real)

ESTABLIMENTS (Establiments)

FELIP BAUÇÀ (Palma)

GASPAR SABATER (Palmanyola). Tiene adscripción al IES JOSEP FONT I TRIAS, de Esporles.

MARIA ANTÒNIA SALVÀ (Son Sardina)

MESTRE COLOM (Bunyola). Tiene adscripción al IES GUILLEM COLOM CASASNOVAS, de Sóller.

MIQUEL COSTA I LLOBERA (Palma)

PUIG DE NA FÀTIMA (Puigpunyent)

SON FERRIOL. Tiene adscripción al IES SANT MARÇAL, de Marratxí.

SON OLIVA (Palma)

JOAN MARIA THOMÀS

 

JOSEP MARIA LLOMPART

 

MADINA MAYURQA

 

SON PACS

PALMA PONENT

ANSELM TURMEDA (sa Vileta)

MARIAN AGUILÓ (Palma)

SON ANGLADA (sa Vileta)

SON SERRA (sa Vileta)

SON PISÀ (Palma). Tiene adscripción múltiple a los IES de Palma centre.

EMILI DARDER

 

GUILLEM SAGRERA

PALMA TREN

ESCOLA GRADUADA (Palma)

JAFUDÀ CRESQUES (Palma)

SANTA ISABEL (Palma)

SON CANALS (Palma)

ARXIDUC LLUÍS SALVADOR

 

SES ESTACIONS

PALMA VIVER

MIQUEL PORCEL (Palma)

JUNÍPER SERRA

SON RULLAN (Palma)

SON RULLAN

ES VIVERO (Palma)

RAFAL NOU (Palma)

SA INDIOTERIA (sa Indioteria)

VERGE DE LLUC (Palma)

JUNÍPER SERRA

 

SON RULLAN

PETRA

Véase Sineu

POLLENÇA

JOAN MAS (Pollença)

MIQUEL COSTA I LLOBERA (Pollença)

POLLENÇA

MIQUEL CAPLLONCH (Port de Pollença)

PORT DE POLLENÇA (Port de Pollença)

CLARA HAMMERL

PORRERES

ES CREMAT (Vilafranca de Bonany)

ESCOLA NOVA (Porreres)

JOAN MAS I VERD (Montuïri)

PORRERES

PUIGPUNYENT

Véase Palma nord

SA POBLA

ELS MOLINS (Búger)

LLORENÇ RIBER (Campanet)

SA GRADUADA (sa Pobla)

SON BASCA (sa Pobla)

TRESORER CLADERA (sa Pobla)

VIALFÀS (sa Pobla)

SA POBLA

SANT JOAN

Véase Sineu

SANT LLORENÇ DES CARDASSAR

Véase Artà y Son Servera

SANTA EUGÈNIA

Véase Santa Maria del Camí

SANTA MARGALIDA

ELEONOR BOSCH

VORAMAR (Can Picafort)

SANTA MARGALIDA

SANTA MARIA DEL CAMÍ

MELCIOR ROSELLÓ I SIMONET (Santa Maria del Camí)

MESTRE GUILLEMET (Santa Eugènia)

SANTA MARIA DEL CAMÍ

SANTANYÍ

BLAI BONET

CALONGE (Calonge)

MARE DE DÉU DE LA CONSOLACIÓ (s’Alqueria Blanca)

SANTA MARIA DEL MAR (Cala d’Or)

SANTANYÍ

SELVA

Véase Inca

SENCELLES

Véase Sineu

SES SALINES

Véase Campos

SINEU

ANTÒNIA ALZINA (Lloret)

CAN BRIL (Sencelles)

DURAN ESTRANY (Llubí)

GUILLEM FRONTERA PASCUAL (Ariany)

JUNÍPER SERRA (Petra)

MARIA DE LA SALUT (Maria de la Salut)

NADAL CAMPANER ARROM (Costitx)

RODAMILANS (Sineu)

SON JUNY (Sant Joan)

SINEU

SÓLLER

ES FOSSARET

ES PUIG

FORNALUTX (Fornalutx)

MESTRE COLOM (Bunyola). Tiene adscripción voluntaria a los IES de Palma nord.

PERE CERDÀ

ROBERT GRAVES (Deià)

GUILLEM COLOM CASASNOVAS

SON SERVERA

JAUME FORNARIS I TALTAVULL

NA PENYAL (Cala Millor)

PUNTA DE N’AMER (sa Coma)

PUIG DE SA FONT

VALLDEMOSSA

Véase Esporles

VILAFRANCA DE BONANY

Véase Porreres

E. Adscripción de centros concertados de primaria a institutos de educación secundaria

MUNICIPIO

CC

IES

INCA

BEATA FRANCINAINA CIRER (Inca)

BERENGUER D’ANOIA

PAU CASESNOVES

MURO

SANT FRANCESC D’ASSÍS

ALBUHAIRA

PORRERES

VERGE DE MONTI-SION

PORRERES

F. Adscripción de institutos de educación secundaria sin bachillerato a institutos de educación secundaria con bachillerato

MUNICIPIO

IES ESO

IES BACHILLERATO

ALCÚDIA

PORT D’ALCÚDIA (Port d’Alcúdia)

ALCÚDIA (Alcúdia)

ESPORLES

JOSEP FONT I TRIES (Esporles)

JOAN MARIA THOMÀS (Palma)

JOSEP MARIA LLOMPART (Palma)

MADINA MAYURQA (Palma)

SON PACS (Palma)

PALMA

AURORA PICORNELL (Palma)

ANTONI MAURA (Palma)

FRANCESC DE BORJA MOLL (Palma)

JOSEP SUREDA I BLANES (Palma)

POLLENÇA

CLARA HAMMERL (Port de Pollença)

GUILLEM CIFRE DE COLONYA (Pollença)

PORRERES

PORRERES (Porreres)

DAMIÀ HUGUET (Campos)

FELANITX (Felanitx)

MANACOR (Manacor)

MOSSÈN ALCOVER (Manacor)

SINEU (Sineu)

SANTA MARIA

SANTA MARIA (Santa Maria)

MARRATXÍ (Marratxí)

G. Adscripciones de centros concertados de educación secundaria sin bachillerato a centros concertados con bachillerato

MUNICIPIO

CC ESO

CC BACHILLERATO

PALMA

LA INMACULADA

SANTA MARÍA

LA PURÍSIMA

LA SALLE

VIRGEN DEL CARMEN

MANJÓN

AULA BALEAR

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN (sa Indioteria)

SANTA MÓNICA

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN (es Viver)

SAGRAT COR

LA SALLE

SANTA MARÍA

NUESTRA SEÑORA DE MONTESIÓN

SANT VICENÇ DE PAÜL (sa Vileta)

ESCOLÀPIES PALMA

SANTA MAGDALENA SOFÍA

 

Adscripciones de la isla de Eivissa

A. Adscripciones de centros de educación primaria a institutos de educación secundaria

MUNICIPIO

CEIP

IES

EIVISSA

CAN CANTÓ

SA COLOMINA

CAN MISSES. También tiene adscripción al IES ISIDOR MACABICH.

CAS SERRES

POETA VILLANGÓMEZ. También tiene adscripción al IES SANTA MARIA.

SA BODEGA

POETA VILLANGÓMEZ. También tiene adscripción al IES SA COLOMINA.

SANTA MARIA D’EIVISSA

PORTAL NOU

SA GRADUADA (Eivissa)

PUIG D’EN VALLS (Santa Eulària des Riu)

SA BLANCA DONA

SA BLANCA DONA

S’OLIVERA (Santa Eulària des Riu)

CAN MISSES. También tiene adscripción al IES SA COLOMINA.

ISIDOR MACABICH

NOSTRA SENYORA DE JESÚS (Santa Eulària des Riu)

SA JOVERIA

SANT ANTONI DE PORTMANY

BUSCASTELL

QUARTÓ DE PORTMANY

CAN COIX

CERVANTES

GUILLEM DE MONTGRÍ

SANTA AGNÈS

SANT MATEU DE BAIX

SANT RAFEL

SA SERRA

SANT ANTONI  DE PORTMANY

VARA DE REY

SANT JOAN DE LABRITJA

BALANSAT

BALÀFIA (Sant Llorenç de Balàfia)

LABRITJA

SANTA GERTRUDIS (Santa Eulària des Riu)

TORRES DE BALÀFIA

SANT JOSEP DE SA TALAIA

CAN GUERXO

ALGARB

CAN RASPALLS

SANT JORDI (Sant Jordi de ses Salines)

ES VEDRÀ

SANT AGUSTÍ

L’URGELL

SANTA EULÀRIA DES RIU

SANT CIRÍAC

XARC

SANTA EULÀRIA

SANT CARLES

QUARTÓ DEL REI

VENDA D’ARABÍ

 

B. Adscripción de centros concertados de secundaria sin bachillerato a centros concertados de secundaria con bachillerato

SANT JOSEP DE SA TALAIA

M. DE DÉU DE LES NEUS

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Adscripciones de la isla de Formentera

A. Adscripciones de centros de educación primaria en institutos de educación secundaria

MUNICIPIO

CEIP

IES

FORMENTERA

EL PILAR (el Pilar de la Mola)

MARC FERRER

MESTRE LLUÍS ANDREU (Sant Francesc de Formentera)

SANT FERRAN (Sant Ferran de ses Roques)

Adscripciones de la isla de Menorca

A. Adscripciones de centros concertados de infantil a centros concertados de primaria

MUNICIPIO

CCEI

CC

CIUTADELLA

ES PORIOL

JOGUINA

NOSTRA SENYORA DE LA CONSOLACIÓ

SANT FRANCESC DE SALES

B. Adscripciones de centros públicos de infantil a centros públicos de primaria

MUNICIPIO

EI

CEIP

MAÓ

SANT CLIMENT

M. LLUÏSA SERRA

C. Adscripciones de centros de educación primaria en institutos de educación secundaria

MUNICIPIO

CEIP

IES

ALAIOR

INSPECTOR DOCTOR COMAS CAMPS

JOSEP MIQUEL I GUÀRDIA

FRANCESC D’ALBRANCA (es Migjorn Gran)

MESTRE DURAN

CIUTADELLA

JOAN BENEJAM

JOSEP MARIA QUADRADO

 

MARIA ÀNGELS CARDONA

MARGALIDA FLORIT

MARE DE DÉU DEL TORO

PERE CASASNOVAS

PINTOR TORRENT

ES CASTELL

Véase Maó

ES MERCADAL

Véase Ferreries

ES MIGJORN GRAN

Véase Alaior

FERRERIES

CASTELL DE SANTA ÀGUEDA

BIEL MARTÍ

FORNELLS (Fornells)

MARE DE DÉU DEL TORO (es Mercadal)

MAÓ

ÀNGEL RUIZ I PABLO (es Castell)

CAP DE LLEVANT

 

JOAN RAMIS I RAMIS

 

PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

ANTONI JUAN ALEMANY

MARE DE DÉU DE GRÀCIA

MARE DE DÉU DEL CARME

MARIA LLUÏSA SERRA

MATEU FONTIRROIG

SA GARRIGA

SA GRADUADA

SANT LLUÍS (Sant Lluís)

TRAMUNTANA

SANT LLUÍS

Véase Maó

D. Adscripciones de aulas UEECO

CIUTADELLA

CEIP PERE CASASNOVAS – EE: educación básica

IES JOSEP MARIA QUADRADO – EE: educación básica

MAÓ

CEIP MARE DE DÉU DEL CARME – EE: educación básica

CEIP MARIA LLUÏSA SERRA - EE: educación básica

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS – EE: educación básica

IES JOAN RAMIS I RAMIS – EE: educación básica

 

 

ANEXO 5 Baremo de puntuación

Criterios prioritarios

I. Existencia de hermanos matriculados en el centro o el padre, la madre o los tutores trabajen en el mismo:

a)  Primer hermano matriculado en el centro o en el centro adscrito: 4 puntos.

b)  Por<A[Para|Por]> cada uno de los hermanos siguientes: 3 puntos.

c)  El padre, la madre o el tutor trabajan en el centro o en el centro adscrito: 4 puntos.

d)  El padre y la madre, o ambos tutores, trabajan en el centro o en el centro adscrito: 7 puntos.

En estos casos se da el mismo tratamiento a los niños que se encuentran en situación de acogimiento familiar simple o permanente, de preadopción o de adopción. También reciben el mismo tratamiento los niños que se encuentran en régimen de acogimiento residencial.

II. Ubicación del domicilio del alumno o del lugar de trabajo del padre, de la madre, de alguno de los tutores legales o del alumno, si tiene la edad legal para trabajar, dentro de la zona de influencia del centro solicitado:

a) Domicilio del alumno o, alternativamente, lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo del padre, de la madre, de alguno de los tutores legales o del alumno, si tiene la edad legal para trabajar, dentro de la zona de influencia del centro solicitado: 2 puntos.

b) Por<A[Por|Para]> cada año completo de residencia continuada e ininterrumpida, o año completo de trabajo continuado e ininterrumpido, dentro de la zona de influencia del centro solicitado: 1,5 puntos.

c) Por fracción de año de residencia continuada e ininterrumpida, o fracción de año de trabajo continuado e ininterrumpido, dentro de la zona de influencia del centro solicitado: 0,5 puntos.

El mínimo de tiempo de residencia o trabajo para poder computar la fracción de año es de dos meses completos.

Máximo: 5,5 puntos.

Si se produce un cambio de domicilio o un cambio de lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo dentro de la misma zona escolar, se respetará la antigüedad en el domicilio o en el lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo anterior.

En ningún caso se pueden sumar la puntuación obtenida por el domicilio y la puntuación obtenida por el lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo.

III. Ubicación del domicilio del alumno o del lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo del padre, de la madre, de alguno de los tutores legales o del mismo alumno, si este tiene la edad legal para trabajar, dentro de una zona limítrofe del centro solicitado:

a) Domicilio del alumno o, alternativamente, lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo del padre, de la madre, de alguno de los tutores legales o del mismo alumno, si este tiene la edad legal para trabajar, dentro de una zona limítrofe del centro solicitado: 1 punto.

b) Por<A[Por|Para]> cada año completo de residencia continuada e ininterrumpida, o año completo de trabajo continuado e ininterrumpido, dentro de una zona limítrofe del centro solicitado: 0,75 puntos.

c) Por fracción de año de residencia continuada e ininterrumpida, o fracción de año de trabajo continuado e ininterrumpido, dentro de una zona limítrofe del centro solicitado: 0,25 puntos.

El mínimo de tiempo de residencia o trabajo para poder computar la fracción de año es de dos meses completos.

Máximo: 2,75 puntos.

Si se produce un cambio de domicilio o un cambio de lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo dentro de la misma zona escolar, se respetará la antigüedad en el domicilio o en el lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo anterior.

En ningún caso se pueden sumar la puntuación obtenida por el domicilio y la puntuación obtenida por el lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo.

En los casos en qué la Administración educativa haya llevado o lleve a cabo un cambio de zonificación para los cursos 2018-2019 y 2019-2020 y ello suponga, para los alumnos que tienen un hermano en el centro solicitado o que tienen el padre, la madre o el tutor que trabajen en el centro, quedar fuera de la zona de influencia o de la zona limítrofe en relación con el año anterior, se añadirán 2,75 puntos más durante la fase de valoración, excepcionalmente y solo para los procesos de admisión y adscripción del curso 2019-2020.

Las puntuaciones correspondientes al apartado II y al apartado III no se pueden sumar.

IV. Por<A[Por|Para]> el resto de domicilios: 0 puntos.

V. Renta per cápita de la unidad familiar correspondiente al ejercicio fiscal del 2017:

a)  Renta familiar igual o inferior al salario mínimo interprofesional: 1,5 puntos.

b)  Renta familiar superior al salario mínimo interprofesional e inferior o igual al doble del salario mínimo interprofesional: 1 punto.

c)  Renta familiar superior al doble del salario mínimo interprofesional e inferior o igual al triple del salario mínimo interprofesional: 0,5 puntos.

d)  Renta superior al triple del salario mínimo interprofesional: 0 puntos.

VI. Pertenencia a familia numerosa:

a)  Familia numerosa especial: 2 puntos.

b)  Familia numerosa general (Incluye también a las familias monoparentales. Ver el anexo 6): 1 punto.

VII. Discapacidad del alumno o del padre, la madre, alguno de los tutores legales o algún hermano:

a)  Del alumno: 1 punto.

b)  Del padre, la madre, el tutor o alguno de los hermanos: 1 punto.

Máximo: 2 puntos.

VIII. Acogimiento del alumno:

El alumno (solicitante) se encuentra en situación de acogimiento familiar: 1 punto.

IX. Alumnos deportistas de alto nivel y/o de alto rendimiento:

El alumno (solicitante) tiene la condición de deportista de alto nivel y/o de alto rendimiento: 1 punto.

Criterios complementarios

I. El alumno tiene una enfermedad crónica (1 punto).

II. La escolarización del alumno está motivada por un traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de los padres (1 punto).

III. La escolarización del alumno está motivada por un cambio de domicilio del alumno derivado de actos de violencia de género (3 puntos).

IV. Otras circunstancias relevantes apreciadas justificadamente por el órgano competente del centro, de acuerdo con los criterios objetivos establecidos en este apartado, que los centros tienen que hacer públicas antes del inicio de los procesos de admisión y adscripción que se tienen que publicar en las convocatorias anuales correspondientes: 1 punto.

Estas circunstancias pueden ser las siguientes:

  • Hijos de familias monoparentales (entendidas, a efectos de aplicar esta Resolución, como las familias en que la patria potestad recae en un solo progenitor).
  • Alumnos provenientes de centros de acogida.
  • Hermanos de partos múltiples que solicitan plaza al mismo curso y nivel educativo.
  • Alumnos del municipio de Palma que tienen el domicilio en las zonas estadísticas de Establiments, So n'Espanyol, Son Sardina, sa Indioteria (rural), Son Riera, Son Ferriol, Aeropuerto, s’ Aranjassa y es Pil·larí, para los centros situados en su zona.
  • Los centros especialmente dotados y adaptados para atender discapacidades motrices o discapacidades sensoriales auditivas tienen que dar prioridad en la admisión de alumnos a los que tienen necesidades educativas especiales asociadas a esta tipología.
  • Hijos de antiguos alumnos del centro. (Se tiene que entender de alumnos de enseñanza reglada.)
  • Para el primer curso del segundo ciclo de educación infantil, haber sido escolarizado en una escoleta de la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Educación y Universidad o en una escoleta de primer ciclo de educación infantil autorizada (EI) o en un centro de educación infantil autorizado (CEI).

Estas circunstancias las tiene que escoger el director del centro en el caso de los centros públicos o el titular en el caso de los centros privados concertados, oído el consejo escolar, en ambos casos. Los centros pueden escoger las circunstancias que consideren pertinentes y valorarlas según su criterio, y pueden dar una fracción del punto a dos circunstancias o más, o un punto entero a una sola circunstancia.

Todos los centros tienen que comunicar a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros, a través del GestIB, el resultado de la elección de estas circunstancias y el criterio de reparto del punto antes del inicio de los procesos de escolarización.

El total máximo que se puede otorgar a los solicitantes de plaza por este criterio es un punto.

Antes del inicio del proceso de admisión, la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros tiene que hacer públicos en su web los criterios específicos de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de las Illes Balears en relación con los aspectos anteriores.

Criterios de desempate

En el supuesto de que se dé una situación de empate, este se tiene que dirimir con la consideración específica de la puntuación más alta obtenida en los criterios siguientes, por<A[por|para]> este orden:

a) Puntuación más alta en el apartado de hermanos matriculados en el centro o por<A[por|para]> el hecho de que el padre, la madre o el tutor trabajen en el mismo.

b) Puntuación más alta en el apartado de proximidad del domicilio del alumno.

c) Puntuación más alta en el apartado de proximidad del lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo de alguno de los progenitores o tutores, o del alumno, si este tiene la edad para trabajar.

d) Puntuación más alta en el apartado de la renta per cápita de la unidad familiar.

e) Puntuación más alta en el apartado de familia numerosa.

f) Puntuación más alta en el apartado referente al hecho que el alumno, el padre, la madre, los tutores o algún hermano tengan alguna discapacidad.

g) Puntuación más alta en el apartado de acogimiento familiar del alumno.

h) Puntuación más alta en el apartado de deportista de alto nivel.

i) Si la situación se da para acceder a los estudios de bachillerato y después de aplicar los criterios anteriores se mantiene el empate, este se tiene que dirimir según la media aritmética del título de ESO, redondeada en la centésima más próxima o, en caso de equidistancia, a la superior. Si en las calificaciones no consta la nota numérica, las equivalencias son las siguientes: a un insuficiente le corresponde un 3; a< un suficiente, un 5; a un bien, un 6; a un notable, un 7, y a un excelente, un 9.

j) Si persiste el empate, para dirimir esta situación se tiene que efectuar un sorteo público en la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros, presidido por el director general de Planificación, Ordenación y Centros o por la persona que este delegue, después del plazo de presentación de las solicitudes. Este sorteo determinará las dos letras a partir de las cuales se hará la ordenación alfabética del primer apellido correspondiente a los solicitantes. El resultado del sorteo se tiene que publicar en la página web de la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros.

 

 

ANEXO 6 Documentación que se tiene que presentar y aclaraciones sobre los criterios de aplicación del baremo (adscripción/admisión)

Las solicitudes se pueden rellenar tanto manualmente como mediante el trámite telemático que la Administración educativa pondrá a disposición de los interesados. La solicitud se tiene que presentar firmada en el centro de origen, en el caso del proceso de adscripción. En el caso del proceso de admisión, se tiene que presentar en el centro escogido en primera opción.

Para la tramitación de las solicitudes para uno de los cursos de bachillerato, se tienen que cumplir las condiciones siguientes:

  • Se tienen que cumplir los requisitos académicos para cursar el nivel solicitado o estar en disposición de cumplirlos el mes de septiembre.
  • En el caso de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros, hace falta haber solicitado a la Alta Inspección Educativa la homologación de los estudios que justifican el cumplimiento<A[cumplimiento|cumplido]> de los requisitos, o solicitarla antes del proceso de septiembre.
  • Los alumnos provenientes de centros no incluidos en el GestIB y pendientes de los resultados de la convocatoria de septiembre tienen que presentar la documentación que justifica el cumplimiento<A[cumplimiento|cumplido]> de los requisitos día 6 de septiembre, como máximo. Esta documentación se tiene que presentar en el centro escogido en primera opción.

En el caso de alumnos menores de edad, la solicitud tiene que estar firmada por los tutores que tienen la patria potestad. En caso de que la patria potestad solo recaiga en un tutor, se tiene que presentar el documento justificativo de esta circunstancia.

Si la patria potestad recae en dos tutores, la solicitud tiene que estar firmada por los dos. En caso de que sea imposible conseguir la firma del segundo tutor, se tiene que presentar la documentación justificativa de los motivos por los cuales es imposible conseguirla o, excepcionalmente, una declaración responsable firmada por el primer tutor en que este alegue los motivos relevantes de esta circunstancia.

A efectos de valorar las solicitudes según el baremo, es requisito indispensable que la circunstancia alegada por el solicitante se cumpla efectivamente en el momento en que presenta la solicitud. Además, la fecha de emisión de toda la documentación que se presente tiene que ser anterior a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Excepcionalmente, en el proceso de admisión de cuarto de educación infantil se puede presentar la documentación que acredita que el alumno tiene necesidades de apoyo<A[apoyo|soporte]> educativo hasta día 17 de mayo de 2019, como máximo.

Otras circunstancias familiares a efectos de aplicar el baremo

1. Para poder tener derecho a la puntuación correspondiente en algunos criterios, la condición de familia reconstituida se puede alegar en los casos siguientes:

  • En el caso de matrimonios o parejas estables (oficialmente reconocidas), cuando ambos progenitores aporten hijos al núcleo familiar y, simultáneamente, ostenten la guarda y custodia. Estos hijos se consideran hermanos.
  • En el caso de matrimonios o parejas estables (oficialmente reconocidas), el cónyuge del progenitor o tutor que tiene la guarda y custodia del solicitante también otorgará puntos.
  • En caso de que, sin haber una relación paternofilial, a alguno de los progenitores del solicitante le corresponda una tutela legal o guarda de hecho.

La condición de familia reconstituida se acredita mediante los documentos siguientes:

  • Un certificado de inscripción del matrimonio en el Registro Civil o un certificado de inscripción en el Registro de parejas estables.
  • La sentencia judicial o el convenio en que se indique que se tiene la guarda y custodia de los menores a los cuales hace referencia el criterio alegado.
  • El documento que justifique la tutela legal o guarda de hecho, en el caso de relaciones que no sean paternofiliales.

2. La situación de acogimiento, de preadopción o de adopción se puede alegar en todos los criterios que se valoran en el baremo. Para alegar esta circunstancia hay que presentar la resolución administrativa de la medida jurídica o, si no hay ninguna resolución, un certificado emitido por la entidad correspondiente: Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Servicio Insular de Familia del Departamento de Bienestar Social y Juventud del Consejo Insular de Menorca, Consejo Insular de Ibiza o Consejo Insular de Formentera.

Criterios que se valoran en el baremo

Los criterios a los efectos de aplicar el baremo y valorar la documentación justificativa son los siguientes:

1. Hay hermanos matriculados en el centro y/o el padre, la madre, el tutor o la tutora trabajan en el mismo:

  • La puntuación de este criterio también se puede obtener alegando la situación de familia reconstituida y presentando la documentación prevista en el apartado 1 de las otras circunstancias familiares a efectos de aplicar el baremo de este anexo.
  • La puntuación por<A[por|para]> el hecho de que haya hermanos en el centro y/o por<A[por|para]> el hecho de que el padre, la madre, el tutor o la tutora trabajen en el mismo se otorgará tanto para el centro solicitado como para los centros adscritos a este.
  • Se entiende que el alumno solicitante tiene el padre, la madre, el tutor o la tutora que trabajen en el centro en los casos en que estos forman parte del personal docente o no docente, ya sean funcionarios públicos o trabajadores con contrato laboral adscritos al centro por la administración competente. Se excluye de esta consideración el personal de entidades con contrato administrativo y de las asociaciones de madres y padres que preste servicios en el centro.
  • Si el centro donde trabajan el padre, la madre, el tutor o la tutora legal es un centro adscrito, se tiene que presentar un certificado expedido por el director de este centro.
  • En el caso de hermanos con un progenitor o tutor en común, si los datos de este constan en la solicitud, no hay que presentar ningún documento justificativo. En el caso de familias reconstituidas con hijos en un centro adscrito, el solicitante tiene que presentar un certificado que acredite que estos están matriculados en el centro adscrito.
  • Los niños que solicitan plaza en 4º de educación infantil en el CEIP S’ Hort des Fassers (07008752), de Alcúdia, pueden obtener puntos en este apartado si tienen hermanos matriculados, en el momento de presentar la solicitud, en 5º de educación infantil en el CEIP Nou de Alcúdia (07015663).
  • Los niños que solicitan plaza en 4º de educación infantil en el CEIP S’ Albufera (07007826), de Alcúdia, pueden obtener puntos en este apartado si tienen hermanos matriculados, en el momento de presentar la solicitud, en 4º de educación infantil en el CEIP Nou de Alcúdia (07015663).

2. Domicilio del alumno:

  • Se tiene que presentar un certificado de empadronamiento del alumno expedido por el ayuntamiento, con indicación de la antigüedad de las últimas variaciones del padrón<A[padrón|patrón]>.
  • En el caso de los ayuntamientos que se indican a continuación, y si se autoriza en la solicitud, se consultará telemáticamente el certificado de empadronamiento en vigor y no será necesario presentar el documento en papel:

Alaior

Maó

Alaró

Maria de la Salut

Algaida

Es Mercadal

Calvià

Es Migjorn Gran

Es Castell

Palma

Ciutadella de Menorca

Sant Lluís

Consell

Ses Salines

Ferreries

Sineu

Lloret de Vistalegre

Valldemossa

Lloseta

 

  • Si se produce un cambio de domicilio dentro de la misma zona escolar, se respetará la antigüedad en el domicilio anterior. En el caso de zonas escolares que comprenden más de un municipio, si el cambio afecta diferentes municipios, se tiene que presentar el certificado de empadronamiento en papel del municipio donde se ha producido la baja.
  • Para los casos de acogimiento familiar, se podrá tener en cuenta la antigüedad del empadronamiento de la familia de acogida, que se tiene que acreditar mediante un certificado de empadronamiento de los acogedores.
  • Cuando se trate de alumnos que se encuentran dentro de centros de acogida residencial en instituciones públicas o privadas, se otorgará la máxima puntuación prevista en el apartado de domicilio dentro de la zona de influencia, previa justificación de la situación.
  • Se consideran zona de influencia de un centro las que se establecen en el anexo 3 de esta Resolución, además de las zonas escolares donde están los centros que están adscritos, de acuerdo con el anexo 4 de esta Resolución.

3. Lugar<A[Lugar|Sitio]> de trabajo del padre, la madre, el tutor o la tutora, o del alumno (si tiene la edad legal para trabajar):

  • La puntuación de este criterio también se puede obtener alegando la situación de familia reconstituida y presentando la documentación prevista en el apartado 1 de las otras circunstancias familiares a efectos de aplicar el baremo de este anexo.
  • Se tiene que presentar un certificado de empresa con indicación de la antigüedad y la dirección exacta del lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo y un informe de vida laboral o un documento equivalente de otra mutualidad.
  • Los trabajadores autónomos que trabajen por cuenta propia tienen que presentar, además de la vida laboral o el documento equivalente de otra mutualidad, un certificado de la situación en el censo de actividades económicas.
  • En el caso de contratos de la modalidad fija discontinua, se tendrá en cuenta la antigüedad del primer contrato con la misma modalidad y con la misma empresa, siempre que no hayan existido interrupciones temporales significativas.
  • Si se produce un cambio de lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo dentro de la misma zona escolar, se respetará la antigüedad del lugar<A[lugar|sitio]> de trabajo anterior.
  • Se consideran zonas de influencia de un centro las que se establecen en el anexo 3 de esta Resolución, además de las zonas escolares donde están los centros que están adscritos, de acuerdo con el anexo 4 de esta Resolución.

4. Renta per cápita de la unidad familiar:

  • Para valorar este criterio se tendrá en cuenta la declaración de la renta de las personas físicas del ejercicio de 2017.
  • Solo se valoran los certificados emitidos por la Agencia Tributaria Estatal. En este sentido, la Agencia Tributaria Estatal suministrará directamente los datos necesarios a la Administración educativa, por lo cual no se tiene que presentar ningún certificado.
  • Si en el año 2017 la guarda y custodia era compartida, se consultará la declaración de la renta de ambos progenitores. Si la guarda y custodia era exclusiva de uno de los dos progenitores y se justifica documentalmente esta circunstancia, solo se consultará la declaración de la renta del progenitor custodio. Si en la solicitud solo constan los datos de un único progenitor y no se justifica que este tenía la guarda y custodia en exclusiva, no se valorará este apartado del baremo.

5. Situación de familia numerosa:

  • La situación de familia numerosa se tiene que acreditar mediante el título oficial en vigor expedido a este efecto por<A[por|para]> el órgano competente, de conformidad con lo que prevé la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas, modificada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia.
  • Como consecuencia de la aprobación de la Ley 8/2018, de 31 de julio, de apoyo<A[apoyo|soporte]> a las familias, la condición de familia monoparental se tiene que acreditar mediante el libro de familia o un certificado de nacimiento en el que conste un único progenitor, o mediante una sentencia judicial por<A[por|para]> la que uno de los dos progenitores pierde la patria potestad. En este caso, se otorgará la puntuación por familia numerosa general (1 punto). En ningún caso se puede acumular la puntuación por familia numerosa general y la de familia monoparental en este apartado.
  • Siempre que se autorice en la solicitud, se consultará telemáticamente el título de familia numerosa expedido por <A[para  el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales del Consell Insular de Mallorca y por el Consell Insular de Menorca, de manera que no será necesario presentar el documento en papel. En el caso de Ibiza y Formentera, se tiene que presentar el título en papel.

6. Discapacidad del alumno:

  • Tienen la consideración de personas con discapacidad las que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Esta circunstancia se tiene que acreditar mediante un certificado emitido por el órgano competente que indique el tipo y el grado de discapacidad.
  • Siempre que se autorice en la solicitud, se consultarán telemáticamente los certificados emitidos únicamente por<A[para|po el Servicio de Valoración y Orientación de la Discapacidad y la Dependencia de la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Servicios Sociales y Cooperación del Gobierno de las Illes Balears, de manera que no será necesario presentar ningún documento en papel.

7. Discapacidad del padre, de la madre, de los tutores o de los hermanos:

  • La puntuación de este criterio también se puede obtener alegando la situación de familia reconstituida y presentando la documentación prevista en el apartado 1 de las otras circunstancias familiares a efectos de aplicar el baremo de este anexo.
  • A todos los efectos tienen la consideración de personas con discapacidad:

a) Las que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

b) Los pensionistas de la Seguridad Social por incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez.

c) Los pensionistas de clases pasivas de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

  • Esta situación se puede acreditar con alguno de los documentos siguientes:

a) Un certificado emitido por el órgano competente que indique el tipo y el grado de discapacidad.

b) Una resolución o un certificado del Instituto de Personas Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o del órgano competente de la comunidad autónoma competente.

c) Una resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de reconocimiento de la condición de pensionista por incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez.

d) Una resolución del Ministerio de Economía y Hacienda o del Ministerio de Defensa de reconocimiento de la pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

  • La puntuación máxima que se puede sumar en este apartado es de un punto.
  • Siempre que se autorice en la solicitud, se consultarán telemáticamente los certificados emitidos únicamente por <A[para|poel Servicio de Valoración y Orientación de la Discapacidad y la Dependencia de la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Servicios Sociales y Cooperación del Gobierno de las Illes Balears, de manera que no será necesario presentar ningún documento en papel.
  • Para la consulta telemática de la discapacidad de un hermano, este tiene que ser menor de edad y sus datos tienen que estar introducidos en el GestIB. En caso contrario, se tendrá que presentar la documentación en papel.

8. Situación de acogimiento familiar:

Se tiene que presentar la resolución administrativa de la medida jurídica o, si no existe, un certificado emitido por la entidad correspondiente: Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Servicio Insular de Familia del Departamento de Bienestar Social y Juventud del Consejo Insular de Menorca, Consejo Insular de Ibiza o Consejo Insular de Formentera.

9. Condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento:

La condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento se acredita mediante la documentación siguiente:

a) La resolución publicada en el BOE o en el BOIB que reconozca la consecución de la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.

b) Un certificado de la Fundación para el Deporte Balear, o de un organismo similar de otra comunidad autónoma, que acredite que el solicitante forma parte de un programa de tecnificación.

10. Enfermedad crónica del alumno:

  • Las enfermedades crónicas se tienen que acreditar mediante un certificado médico oficial, en el que tienen que constar la identificación del facultativo, su firma, el número de colegiado, la enfermedad que sufre el alumno y la fecha de expedición del certificado. Para que sea válido se tiene que poder leer y tiene que ser comprensible.
  • A efectos de conseguir la puntuación por<A[por|para]> este criterio, se tiene que alegar una de las patologías recogidas en el anexo 3 de la Orden del consejero<A[consejero|conseller]> de Educación y Universidad de 7 de abril de 2016 (BOIB nº 45, de 9 de abril):

Errores congénitos del metabolismo: fenilcetonuria

Artritis reumática juvenil

Enfermedades digestivas:

—Enfermedad celíaca

—Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa, etc.)

Enfermedades respiratorias: fibrosis quística

Enfermedades cardiovasculares: cardiopatías congénitas

Enfermedades oncológicas

Enfermedades nefrológicas:

—Insuficiencia renal crónica

—Trasplante renal

Enfermedades endocrinas:

—Hipotiroidismo congénito

—Hiperplasia adrenogenital congénita

—Diabetes mellitus

Enfermedades neurológicas:

—Epilepsia

Hemofilia

11. Movilidad forzosa de la unidad familiar:

  • La puntuación de este criterio también se puede obtener alegando la situación de familia reconstituida y presentando la documentación prevista en el apartado 1 de las otras circunstancias familiares a efectos de aplicar el baremo de este anexo.
  • La movilidad forzosa por causas laborales se tiene que acreditar mediante un informe de vida laboral o un documento equivalente de otra mutualidad, además de un certificado o una carta emitidos por la empresa en que se notifique el traslado.
  • Solo se puede alegar el traslado forzoso por motivos laborales si este se produce con posterioridad a la finalización del periodo de solicitud de plazas del curso anterior (2018-2019).
  • Se considera movilidad forzosa de un trabajador el hecho de que este se traslade de otro territorio (ya sea nacional o extranjero) a trabajar a las Illes Balears. Tienen la misma consideración los traslados que se producen entre las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y entre municipios de una misma isla.
  • También se puede acreditar la movilidad forzosa por motivos médicos, la cual se tiene que justificar mediante un informe médico en el que tiene que constar el tratamiento y un informe de la entidad sanitaria que indique que este tratamiento implica un cambio de domicilio, así como la documentación que acredite el nuevo domicilio.

12. Cambio de residencia derivado de actos de violencia de género:

  • Para acreditar esta circunstancia se tiene que presentar el nuevo certificado de empadronamiento del alumno, además de uno de los documentos siguientes, previstos en la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres:

a) Una orden de protección en vigor a favor de la víctima.

b) Una sentencia condenatoria.

c) Un informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios que la persona es víctima de violencia de género.

d) Una resolución judicial en vigor por la cual se hayan acordado medidas cautelares para la protección de la víctima.

e) Uno de los informes que se enumeran a continuación, los cuales tienen que indicar la existencia de indicios que la persona es víctima de violencia de género: un informe de la administración competente en materia de servicios sociales o de la casa de acogimiento o un informe del Institut Balear de la Dona o de los departamentos competentes en esta materia de los consejos insulares.

13. Otras circunstancias relevantes apreciadas justificadamente por el órgano competente del centro (criterios de centro):

  • Estas circunstancias se tienen que acreditar mediante el reconocimiento expreso de la dirección del centro.
  • Para justificar el hecho de haber sido escolarizado en una escoleta de la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Educación y Universidad, en una escoleta de primer ciclo de educación infantil autorizada (EI) o en un centro de educación infantil autorizado (CEI), se tienen que cumplir los requisitos siguientes:

a) Que estos centros figuren en la oferta educativa que cada año publica la Consejería<A[Consejería|Conselleria]> de Educación y Universidad.

b) Que se acredite una escolarización mínima de cuatro meses dentro del curso académico 2018-2019.

  • El criterio de hijo de familia monoparental se tiene que acreditar mediante uno de los documentos siguientes: un documento oficial en el que conste que la patria potestad recae en un solo progenitor, el libro de familia o un certificado de nacimiento, en el que tiene que figurar un solo progenitor.

 

ANEXO 7 Aclaraciones sobre los cambios de centro educativo fuera de plazo

Para solicitar un cambio de centro, se tienen que cumplir los requisitos siguientes:

  • La solicitud, en cualquier caso, tiene que ir acompañada de la documentación acreditativa de los motivos alegados.
  • En caso de que el centro de origen no esté introducido en el GestIB, se tiene que presentar un documento que indique el nivel educativo que se tiene que cursar.

En los casos en que, por fuerza mayor o por<A[por|para]> una situación excepcional, no se pueda presentar este documento, el interesado puede hacer una declaración responsable para agilizar los trámites administrativos, sin perjuicio de tener que presentar a posteriori la documentación requerida. La declaración responsable tiene plena validez legal y, por lo tanto, se pueden derivar responsabilidades administrativas, como el cambio del centro adjudicado.

  • En el caso de alumnos menores de edad, la solicitud tiene que estar firmada por los tutores legales que tienen la patria potestad. En caso de que la patria potestad solo recaiga en un tutor, se tiene que presentar el documento justificativo de esta circunstancia.

Si la patria potestad recae en dos tutores, la solicitud tiene que estar firmada por los dos. En caso de que sea imposible conseguir la firma del segundo tutor, se tiene que presentar la documentación justificativa de los motivos por los cuales es imposible conseguirla o, excepcionalmente, una declaración responsable firmada por el primer tutor en que este alegue los motivos relevantes de esta circunstancia.

La Administración educativa puede llevar a cabo dos tipos de cambio de centro educativo, previa presentación de la documentación acreditativa:

a) Un cambio ordinario de centro educativo, que afecta a los niños empadronados en una zona o un municipio diferentes de la zona o el municipio del centro sostenido con fondos públicos donde están escolarizados.

b) Un cambio extraordinario de centro educativo por los motivos previstos en el artículo 33 del Orden del consejero<A[consejero|conseller]> de Educación y Universidad de 7 de abril de 2016 (cambios por acoso escolar, por<A[por|para]> actos de violencia de género o por<A[por|para]> otras circunstancias familiares o de convivencia en el centro, siempre que redunden en beneficio del alumno).

 

 

ANEXO 8 ​​​​​​​Criterios para las enseñanzas de educación especial y para los programas de transición a la vida adulta

Etapas de educación especial infantil (EEI, de 3 a 6 años) y educación especial básica (EEB, de 6 a 16 años). Matriculación en la modalidad de escolarización combinada:

  • En el caso de los alumnos que inician la modalidad de escolarización combinada, y continúan matriculados en el centro ordinario, se tiene que presentar la solicitud de admisión en el centro de educación especial para que se pueda aplicar el baremo correspondiente.
  • En el caso de los alumnos que inician la modalidad de escolarización combinada a 4º de EI, se tiene que presentar la solicitud de admisión en los dos centros (en el centro ordinario y en el centro de educación especial) porque<A[porque|para que]> quede constancia de esta circunstancia y se pueda aplicar el baremo en los dos centros.
  • En el caso de los alumnos que cambian de centro ordinario y, a la vez, inician una modalidad de escolarización combinada, se tiene que presentar la solicitud en los dos centros (en el ordinario y en el centro de educación especial) para que se pueda aplicar el baremo en los dos centros.
  • En el caso de los alumnos que el curso actual están en la modalidad de escolarización combinada y cambian de días y/o pasan a la modalidad de escolarización completa en el mismo centro, no se tiene que hacer el proceso de solicitud de admisión. Sí que se tiene que presentar la hoja de anamnesis, en el periodo correspondiente, para que quede constancia de las necesidades actuales y de la propuesta que se hace desde los servicios de orientación.

Criterios de admisión en los centros de educación especial (CEE) para las etapas de EEI y de EEB:

Perfil de centro específico

5

Los centros de educación especial son de cariz<A[cariz|canto]> generalista y de cariz <A[cariz|especializado.

Si el alumno no se ajusta al perfil del centro de educación especial de cariz<A[cariz|canto]> especializado, no se le aplicará el baremo y se lo derivará en otro centro de educación especial que disponga de las unidades especializadas adecuadas.

Discapacidad intelectual leve

2

El grado de discapacidad acreditado tiene que ser de un 33% o superior. A la solicitud de admisión se tiene que adjuntar un dictamen de escolarización emitido por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica o por el departamento de orientación y/o un certificado oficial que acredite el tipo y el grado de discapacidad que presenta el alumno, expedido por un organismo oficial competente en materia de servicios sociales.

Discapacidad intelectual moderada

3

Escolarización combinada

2

 

Escolarización completa

4

 

Repetición en etapas anteriores

1

Historial académico (Fuente: GestIB)

Criterios de admisión a los CEE para la transición a la vida adulta (TVA):

Los programas de formación para la transición a la vida adulta (TVA) conforman la oferta educativa de los centros de educación especial cuando finaliza la educación básica y pretenden promover el mayor grado posible de autonomía personal y de inserción social.

Los programas de formación para la transición a la vida adulta están destinados a los alumnos que han cumplido los dieciséis años de edad y han cursado la enseñanza básica en un centro de educación especial con adaptaciones muy significativas del currículum en todas las áreas, y en los que han cumplido el requisito de edad y tienen unas necesidades educativas especiales que aconsejan que la continuidad de su proceso formativo se lleve a cabo mediante estos programas.

Los centros de educación especial tienen que promover y favorecer que los alumnos que cursan el ámbito de orientación y formación laboral hagan prácticas en los centros de trabajo pertinentes.

  • El grado de discapacidad acreditado tiene que ser de un 33% o superior y a la solicitud de admisión se tiene que adjuntar un dictamen de escolarización emitido por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica o por el departamento de orientación y/o un certificado oficial que acredite el tipo y el grado de discapacidad que presenta el alumno, expedido por un organismo oficial competente en materia de servicios sociales.
  • Si hay más demanda que oferta, se priorizarán los alumnos de más edad (18 años, 17 años y 16 años).