Torna

BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Núm. 1038
Resolución de la directora general de Formación Profesional y Formación del Profesorado de 4 de febrero de 2019 por la cual se convocan las pruebas libres para obtener los títulos de técnico y de técnico superior de formación profesional del sistema educativo y se concretan aspectos sobre la organización

  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición: Documento pdf  Versión PDF

Texto

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación establece en el artículo 69 el mandato a las administraciones educativas de convocar periódicamente pruebas para obtener directamente los títulos de formación profesional.

El Real decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo establece en el artículo 36 una periodicidad máxima de un año para convocar pruebas para la obtención de los títulos de técnico y técnico superior.

La Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008 regula las pruebas libres para obtener el título de técnico o de técnico superior de formación profesional del sistema educativo.

La disposición final primera de la Orden mencionada autoriza el órgano competente en materia de formación profesional del sistema educativo para que dicte las instrucciones necesarias para el despliegue y la aplicación de esta Orden.

La Orden de la consejera de Educación y Cultura de 13 de julio de 2009 regula la organización y el funcionamiento de los ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo que se imparten de acuerdo con la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, a las Illes Balears en la modalidad de enseñanza presencial.

Por todo ello, de conformidad con la normativa indicada y con el Decreto 91/2012, de 23 de noviembre, por el cual se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo en el sistema integrado de formación profesional en las Illes Balears, dicto la siguiente

RESOLUCIÓN

Primero

Convocar las pruebas para obtener los títulos de técnico y técnico superior de formación profesional dentro del sistema educativo, de conformidad con las instrucciones que figuran en el anexo 1.

Segundo

1. Aprobar las instrucciones por las cuales se concretan determinados aspectos de la organización de las pruebas libres para obtener los títulos de técnico y de técnico superior de formación profesional del sistema educativo en la convocatoria del año 2019.

2. Incluir las instrucciones como anexo 1 de esta Resolución.

3. Aprobar los módulos profesionales ofrecidos en esta convocatoria, recogidos en el anexo 2.

4. Aprobar el listado de módulos de los ciclos formativos de grado superior que, en caso de ser ofrecidos en la convocatoria, se tienen que realizar en lengua inglesa, recogidos en el anexo 3

5. Aprobar el calendario del procedimiento de inscripción y de realización de las pruebas para la presente convocatoria, recogido en el anexo 4.

Tercero

1. Establecer que los centros publiquen esta Resolución con los anexos correspondientes.

2. Disponer que esta Resolución también se publique en la página web de Formación Profesional (http://fp.caib.es).

Cuarto

Esta Resolución entrará en vigor al día siguiente de publicarse en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB).

Interposición de recursos

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, se puede interponer un recurso de alzada ante el consejero de Educación y Universidad en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de haberse publicado, de acuerdo con el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, y el artículo 58 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

 

Palma 4 de febrero de 2019

La directora general

Maria F. Alorda Vilarrubias

 

ANEXO 1

Instrucciones

Artículo 1

Objeto y ámbito de aplicación

Estas Instrucciones concretan los aspectos necesarios para desarrollar las pruebas libres que se tienen que llevar a cabo en los centros públicos de las Illes Balears en esta convocatoria, de conformidad con la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008 (BOIB núm. 38, de 18 de marzo) por la cual se regulan las pruebas libres para obtener los títulos de técnico y de técnico superior de formación profesional del sistema educativo.

Artículo 2

Características de las pruebas

Las características de las pruebas se establecen en el artículo 3 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008.

Artículo 3

Centros que tienen que hacer las pruebas

1. Todos los centros educativos públicos de las Illes Balears autorizados a impartir ciclos formativos tienen que llevar a cabo las pruebas libres de los módulos que figuran en el currículum de todos los ciclos formativos que se cursan de forma presencial en el centro, según la oferta que consta en el anexo 2 de esta Resolución.

2. En el caso de los ciclos formativos que se imparten con una organización temporal especial, sólo se tienen que llevar a cabo las pruebas libres de los módulos que se imparten de forma presencial en el centro en el curso 2018-2019.

3. Los centros tienen la obligación de aceptar todas las solicitudes de inscripción a las pruebas libres que reciban y de llevar a cabo las pruebas de los módulos que se impartan de forma presencial en el centro, con las limitaciones establecidas en el anexo 2 de esta Resolución.

Artículo 4

Requisitos para la inscripción

1. Los requisitos para participar en las pruebas para obtener los títulos de técnico y de técnico superior de formación profesional del sistema educativo son los que se establecen en el artículo 6 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008, con las modificaciones introducidas por la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

2. El artículo 7 de la Orden mencionada recoge las incompatibilidades que no permiten inscribirse en determinados módulos de las pruebas libres.

3. Las personas que, disponiendo de los requisitos de acceso, no puedan conciliar la vida laboral y familiar con la oferta formativa presencial ni a distancia, o por otros motivos, se podrán presentar a alguno de los módulos profesionales de los ciclos formativos, con las limitaciones siguientes:

a) No se podrán matricular de más de 660 horas por convocatoria, de acuerdo con la duración asignada a cada módulo por el currículum vigente del título.

b) Para los módulos impartidos en inglés en los grados superiores no se tendrán en cuenta las horas de docencia adicionales para computar la duración del módulo.

c). Para el cálculo de la limitación de horas no se tienen que tener en cuenta los módulos de los que se solicite la convalidación o exención.

d) Se tienen que respetar las limitaciones establecidas en el anexo 2 para algunos ciclos y centros.

4. La inscripción está sujeta al pago de las tasas que se establecen en los artículos 103 duovicies en 103 sexvicies de la Ley 11/1998, de 14 de diciembre, sobre el régimen específico de tasas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Para el año 2019 se han establecido las cuantías siguientes:

a). Inscripción para hacer la prueba libre de cada módulo que pertenece a ciclos de grado medio, incluida la expedición del certificado que acredita las calificaciones obtenidas: 9,11 euros.

b). Inscripción para hacer la prueba libre de cada módulo que pertenece a ciclos de grado superior, incluida la expedición del certificado que acredita las calificaciones obtenidas: 12,53 euros.

5. Quedan exentas del pago de la tasa:

a) Las personas en situación legal de desocupación, las personas con una discapacidad igual o superior al 33%, las familias en situación de vulnerabilidad económica especial, las personas sujetas a medidas privativas de libertad, los jóvenes tutelados y extutelados en vías de emancipación y los jóvenes en situación de acogimiento familiar, siempre que acrediten documentalmente, en el momento de la inscripción, que se encuentran en alguna de estas situaciones.

b) Las personas que hayan sido víctima de actos terroristas, y también el cónyuge y los hijos, siempre que acrediten documentalmente su situación en el momento de la inscripción. Esta condición se tiene que acreditar presentando la resolución administrativa correspondiente. En el caso del cónyuge y los hijos, se tiene que adjuntar el libro de familia.

c) Las víctimas de violencia de género, así como los hijos que dependen, siempre que acrediten documentalmente su situación en el momento de la inscripción. Esta condición se tiene que acreditar presentando cualquiera de los documentos que prevé la normativa vigente. En el caso de los hijos dependientes también se tiene que presentar el libro de familia.

d) Los miembros de familias numerosas, así como los miembros de familias monoparentales de categoría especial, siempre que pidan la exención en el centro prestamista del servicio y acrediten documentalmente su situación en el momento de la inscripción de acuerdo con los documentos que prevé la normativa vigente.

6.  Tienen derecho a una exención del 50% de la tasa los miembros de familias monoparentales de categoría general, siempre que la pidan en el centro prestamista del servicio y acrediten documentalmente su situación en el momento de la inscripción de acuerdo con los documentos que prevé la normativa vigente

7. El importe de la tasa se tiene que devolver, previa solicitud, en caso de que la persona solicitante no sea admitida a las pruebas convocadas.

Artículo 5

Inscripción a los módulos impartidos en lengua inglesa de los ciclos de grado superior cuyas enseñanzas están amparadas por la LOE

1. Las personas que se inscriban para hacer las pruebas libres de los ciclos de grado superior cuyas enseñanzas estén amparadas por la LOE se tienen que evaluar en lengua inglesa de los módulos del ciclo que se impartan en inglés en el centro en el cual se hayan inscrito.

2. Los módulos que se imparten en inglés figuran en el anexo 3 de esta Resolución.

 

Artículo 6

Centros en los cuales se puede hacer la inscripción a las pruebas libres

1. Las personas interesadas en hacer las pruebas libres se tienen que inscribir en el centro educativo público de las Illes Balears autorizado para impartir el ciclo al cual pertenecen los módulos que se quieren examinar. Si hay más de un centro autorizado, tienen que escoger aquel centro donde les interese presentarse, con las limitaciones establecidas en el anexo 2 de esta Resolución.

2. Cuando una persona esté interesada en presentarse a una prueba que se hace en un centro situado en una isla diferente de aquella donde vive, puede presentar la solicitud y la documentación que se tenga que adjuntar en el centro educativo público más próximo autorizado a hacer pruebas libres de algún ciclo formativo. Este centro tiene que compulsar las copias de los documentos que se adjunten a la solicitud y tiene que enviar una copia de la solicitud y de la documentación adjunta, por correo electrónico al centro donde se solicite realizar las pruebas, y comprobar su correcta recepción. Una vez acabado el plazo de admisión de solicitudes, se tienen que enviar al centro donde se hacen las pruebas los originales de las solicitudes y la documentación que se adjunte.

3. Como norma general, las personas que se presenten a la prueba libre de un módulo de un ciclo en un centro se tienen que inscribir en este mismo centro para examinarse del resto de módulos de este ciclo en las convocatorias sucesivas. Si por alguna circunstancia tienen que cambiar de centro, tienen que comunicar al nuevo centro el nombre del centro en que hicieron el resto de pruebas libres.

Artículo 7

Formalización de la solicitud de inscripción

1. La solicitud se tiene que formalizar mediante el impreso oficial por duplicado. Este impreso lo tienen que facilitar todos los centros educativos públicos de las Illes Balears que imparten enseñanzas de formación profesional del sistema educativo. También se puede encontrar el impreso en la página web de Formación Profesional.

2. En la solicitud mencionada se tiene que adjuntar la documentación que sea de aplicación de entre todas las que figuran al artículo 9 de estas Instrucciones.

3. Las personas que, por sus posibilidades físicas o sensoriales, necesiten una adaptación de las condiciones en que se tienen que hacer las pruebas, la pueden solicitar haciéndolo constar en su solicitud.

4. En la solicitud tiene que constar si la persona ya ha superado algún módulo del ciclo en el cual se inscribe, el último centro donde ha hecho los estudios y/o las pruebas libres correspondientes, así como si está matriculada en régimen presencial o a distancia en el mismo centro o en algún módulo del ciclo en el cual se inscribe en otro centro.

Artículo 8

Plazo de inscripción a las pruebas

La inscripción a las pruebas libres se tiene que formalizar del 6 al 15 de marzo de 2019, ambos incluidos.

Artículo 9

Documentación para acreditar los requisitos de inscripción a las pruebas

1. Para acreditar el pago de las tasas correspondientes se tiene que aportar el modelo de documento de ingreso 046. El código del concepto para estas tasas es el P40.

2. Para acreditar la exención total o parcial del pago de esta tasa:

a) Las personas en situación legal de desocupación tienen que aportar el informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desocupación, emitido por el Servicio de Empleo de las Illes Balears (SOIB).

b) Las personas con una discapacidad igual o superior al 33% tienen que aportar el certificado que acredita el tipo y el grado de discapacidad que tienen, expedido por un organismo oficial competente en materia de asuntos sociales.

c) Las personas que acrediten ser miembros de una familia numerosa tienen que aportar el título o certificado expedido al efecto por el órgano competente, de acuerdo con lo que prevé la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas.

d) Los miembros de unidades familiares que perciban la renta mínima de inserción tienen que aportar el certificado de ingresos de renta mínima de inserción. En el caso de ser cónyuge o hijo de la persona beneficiaria, también se tiene que presentar el libro de familia.

e) Los miembros de unidades familiares que perciban la renta social garantizada tienen que aportar el certificado de ingresos de renta social garantizada. En el caso de ser cónyuge o hijo de la persona beneficiaria, también se tiene que presentar el libro de familia.

f) Los miembros de unidades familiares que perciban el subsidio de desocupación tienen que aportar el certificado de situación emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En el caso de ser cónyuge o hijo de la persona beneficiaria, también se tiene que presentar el libro de familia.

g) Las personas sujetas a medidas privativas de libertad y los jóvenes tutelados y extutelados en vías de emancipación tienen que aportar la resolución judicial que lo determine.

h) Las personas que hayan sido víctima de actos terroristas tienen que aportar alguno de los documentos siguientes:

  • Un certificado como víctima del terrorismo o familiar, emitido por el Ministerio del Interior.
  • Una resolución previa de indemnización por acto terrorista. En el caso de ser cónyuge o hijo, también se tiene que presentar el libro de familia.
  • Un título de la Real orden de reconocimiento civil a las víctimas del terrorismo. En el caso de ser cónyuge o hijo, también se tiene que presentar el libro de familia.

i) Las personas que hayan sido víctimas de violencia de género tienen que aportar alguno de los documentos siguientes:

  • Una orden de protección a favor de la víctima.
  • Una sentencia condenatoria.
  • Un informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios que la demandante es víctima de violencia de género, hasta que se dicte la orden de protección.
  • Una resolución judicial con la cual se hayan acordado medidas cautelares para la protección de la víctima.
  • Un informe de la administración competente en materia de servicios sociales o de la casa de acogimiento, o bien un informe del Instituto Balear de la Mujer.
  • En el caso de ser hijo dependiente, también se tiene que presentar el libro de familia.

j)Los miembros de familias monoparentales tienen que aportar un documento oficial en el cual tiene que constar que la patria potestad recae en un solo progenitor, o el libro de familia o certificado de nacimiento, en el cual tiene que figurar un solo progenitor

k) Los jóvenes en situación de acogimiento tienen que presentar la resolución judicial o administrativa del acogimiento o, si no hay, un certificado emitido por la entidad correspondiente (Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Servicio Insular de Familia del Departamento de Bienestar Social y Juventud del Consejo Insular de Menorca, Consejo Insular de Ibiza o Consejo Insular de Formentera).

3. Para acreditar el requisito de edad se tiene que aportar original y copia del documento oficial de identificación de que se disponga (DNI, pasaporte, etc.).

4. Para acreditar el requisito de acceso al ciclo formativo se tiene que aportar original y copia de alguno de estos documentos:

a) Título oficial que permite el acceso al ciclo o resguardo de haber hecho el pago para obtenerlo. En el caso de estar pendiente de homologación de estudios extranjeros en el momento de la inscripción, el solicitante tiene que presentar el volante para la inscripción condicional a centros docentes o exámenes oficiales, sellado por la unidad de registro donde se haya presentado la solicitud de homologación o convalidación. Antes del inicio de la primera prueba se tiene que presentar la resolución definitiva de homologación o convalidación.

b) Certificación académica personal que indique que se han superado los estudios que dan acceso directo al ciclo formativo (véase el anexo 1 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008).

c) Cualquiera de los certificados o documentos acreditativos que permiten acceder al ciclo formativo por el turno de acceso mediante prueba (véase el anexo 1 mencionado).

5. Si los requisitos de acceso no se pueden acreditar documentalmente durante el periodo de inscripción, se tienen que entregar al presidente de la comisión evaluadora al inicio de la primera prueba. En caso de no presentarlos se pierde el derecho a hacer la prueba.

6. Las personas que, vistas sus capacidades físicas o sensoriales, piden la adaptación de las condiciones en que se tienen que hacer las pruebas, tienen que presentar el certificado que acredite el tipo y el grado de discapacidad que tienen, expedido por un organismo oficial competente en materia de asuntos sociales.

 

​​​​​​​Artículo 10

Solicitud de convalidaciones o de exenciones de módulos

1. Las personas interesadas en solicitar la convalidación o la exención de un módulo, de conformidad con la normativa vigente, se tienen que inscribir para hacer la prueba libre de este módulo y, en la inscripción, tienen que hacer constar que piden la convalidación o la exención.

2. Las convalidaciones de módulos profesionales que dependen de una resolución del Ministerio no se pueden solicitar en esta convocatoria. Dependen de una resolución del Ministerio:

a. A partir de estudios universitarios oficiales, la convalidación de módulos profesionales incluidos en títulos regulados por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, o por la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre.

b. A partir de títulos regulados por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, la convalidación de módulos profesionales incluidos en títulos regulados por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, o por la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre.

c. A partir de títulos regulados por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, la convalidación de módulos profesionales incluidos en títulos regulados por la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre.

3. La documentación que se tiene que presentar para que se conceda la convalidación o la exención es la misma documentación que tienen que presentar los alumnos que cursan el módulo en la modalidad presencial.

4. En el caso de reunir los requisitos académicos y laborales en el momento de la inscripción se puede solicitar al director del centro la exención total del módulo de Formación en centros de trabajo. Esta solicitud se tiene que resolver en el plazo máximo de un mes desde la solicitud.

5. La evaluación del módulo de Proyecto, incluido en los ciclos formativos de grado superior, está condicionada a tener superado o haber solicitado y obtenido la exención total del módulo de Formación en centros de trabajo antes del inicio de las pruebas.

Artículo 11

Actuación con la documentación necesaria para inscribirse a la prueba

1. La secretaría del centro donde se hacen las inscripciones a la prueba tiene que sellar uno de los ejemplares de la solicitud y devolverlo a la persona interesada. La secretaría del centro se tiene que quedar con el otro ejemplar y con una copia compulsada de toda la documentación que se presenta.

2. Esta documentación se tiene que custodiar, ya que se tiene que incorporar al expediente del alumno.

Artículo 12

Relación provisional de personas inscritas

1. El 22 de marzo de 2019 los centros tienen que publicar en el tablón de anuncios y, si procede, en su página web la relación provisional de personas inscritas a cada ciclo con la indicación del nombre de los módulos en los cuales están inscritos para examinarse, el nombre del ciclo al cual pertenecen y si se solicita la convalidación o la exención de alguno de los módulos en qué se inscriben.

2. El GestIB permite inscribir a las personas que tienen los requisitos de acceso a ciclos y obtener la lista de estas personas inscritas.

Artículo 13

Plazo de reclamaciones

Los días 25, 26 y 27 de marzo de 2019 se pueden presentar, mediante una solicitud dirigida a la dirección del centro, las reclamaciones contra la relación provisional de personas inscritas.

Artículo 14

Relación definitiva de personas inscritas

1. El día 3 de abril de 2019 el centro tiene que publicar en el tablón de anuncios y, si procede, en su página web las relaciones definitivas de personas inscritas a cada ciclo, con la indicación de los módulos en los cuales están admitidas y si se pide la convalidación o la exención de alguno de los módulos.

2. Los centros tienen que comunicar a la Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado, día 3 de abril de 2019, el total de personas inscritas para hacer las pruebas y los módulos de los cuales se matriculan.

3. Los centros que tengan inscripciones de personas que tienen su residencia en una isla donde no se imparte el ciclo objeto de la inscripción tienen que comunicar a la Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado, día 3 de abril de 2019, el nombre de estas personas inscritas para hacer las pruebas y los módulos de los cuales se matriculan.

Artículo 15

Registro de los datos de las personas inscritas

Las personas que figuran en la relación definitiva de personas inscritas y que tienen las condiciones académicas o las acreditaciones que permiten acceder al ciclo formativo al cual pertenecen los módulos de los cuales se quieren examinar quedan matriculadas, en régimen de enseñanza libre, en el ciclo formativo mencionado.

Artículo 16

Calendario de las pruebas

1. Las pruebas libres que se convocan mediante esta Resolución se tienen que llevar a cabo dentro del periodo comprendido entre el día 2 de mayo y el día 31 de mayo de 2019, ambos incluidos.

2. Cada comisión evaluadora elabora el calendario de las pruebas de un ciclo de forma conjunta con el jefe de estudios del centro, teniendo en cuenta el periodo establecido en el punto anterior.

3. En este calendario, se tienen que hacer constar el día, la hora, el lugar y el tiempo máximo para hacer la prueba correspondiente a cada módulo profesional, así como también las posibles necesidades de utensilios para poder hacerla y la fecha de publicación de los resultados de cada prueba. También tiene que indicar si la prueba de cada módulo tiene más de una parte y si alguna de estas es eliminatoria.

4. El calendario tiene que indicar que la publicación de los resultados de cada prueba abre un plazo de tres días para que las personas interesadas puedan presentar reclamaciones.

5. El calendario se tiene que publicar en el tablón de anuncios y, si procede, en la página web del centro, con fecha máxima, de 5 de abril de 2019.

6. Cada centro educativo tiene que enviar una copia del calendario mencionado a la Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado, como máximo, el mismo día que se publica en el centro.

7. Cuando por circunstancias justificadas no sea posible hacer la prueba de un módulo determinado el día y la hora previstos, la Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado puede autorizar que se haga la prueba en otra fecha. La fecha nueva se tiene que publicar en el tablón de anuncios y en la página web del centro y se tiene que comunicar a los alumnos afectados.

Artículo 17

Elaboración de las pruebas

1. Cada una de las comisiones evaluadoras que se constituyen en cada centro, de acuerdo con lo que se prevé en el artículo 16 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008, tiene que elaborar una prueba para cada uno de los módulos profesionales del ciclo correspondiente en los cuales haya candidatos matriculados, excepto para el módulo profesional de Formación en centros de trabajo.

2. Cada comisión evaluadora tiene que disponer de los enunciados de los exámenes en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Si algún alumno solicita el enunciado de un examen en una lengua concreta de estas dos, se le tiene que facilitar.

Artículo 18

Contenidos y criterios de valoración de las pruebas

1. Los aspirantes tienen que superar una prueba para cada uno de los módulos profesionales en los cuales se han matriculado, excepto para el módulo de Formación en centros de trabajo, el cual se tiene que evaluar de conformidad con lo que se prevé en la disposición adicional primera de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008 y con el artículo 27 de estas Instrucciones.

2. El módulo profesional de Proyecto se tiene que evaluar de acuerdo con lo que se dispone en el artículo 28 de estas Instrucciones.

3. Los contenidos de las pruebas se tienen que fundamentar en el currículum vigente del ciclo formativo y en las competencias profesionales recogidas en los títulos.

4. Las pruebas tienen que ser presenciales y tienen que incluir contenidos teóricos y prácticos que permitan evidenciar, a través de los criterios de evaluación y realización correspondientes, que el aspirante ha alcanzado las diferentes capacidades, los resultados del aprendizaje o las competencias profesionales correspondientes al módulo.

5. La comisión evaluadora puede estructurar la prueba de cada módulo profesional en partes independientes y establecer, si es el caso, el carácter eliminatorio de cada una de estas. De esta circunstancia se tiene que informar a los candidatos, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 16 de estas Instrucciones.

6. En el enunciado de las pruebas se tienen que incluir los criterios de valoración y tienen que quedar reflejados los criterios de evaluación y de calificación de cada apartado.

7. El centro educativo tiene que guardar una copia de cada prueba.

Artículo 19

Calificación de las pruebas

Las pruebas se tienen que evaluar de conformidad con la normativa vigente en materia de evaluación de los ciclos formativos.

Artículo 20

Publicación de los resultados de las pruebas

1. El procedimiento y los plazos de publicación de los resultados provisionales, las reclamaciones y los resultados definitivos de las pruebas se regulan en los artículos 19, 20 y 21 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008.

2. La publicación de los resultados provisionales de cada prueba se tiene que hacer durante los cinco días hábiles posteriores a la realización de la prueba en el tablón de anuncios y en la página web del centro.

Artículo 21

Acta de evaluación de las pruebas

1. Cada comisión evaluadora tiene que extender las actas de evaluación en que figuren los resultados obtenidos en cada uno de los módulos del ciclo.

2. El modelo de acta que se tiene que utilizar para documentar los resultados obtenidos para las personas con las condiciones de acceso al ciclo formativo es lo mismo que se utiliza para los ciclos que se cursan presencialmente, pero se tiene que hacer constar que se trata de un acta de pruebas libres. En esta acta también se tienen que hacer constar las propuestas que afectan a las personas que figuran (acceso a FCT, obtención del título, etc.).

3. Todas las actas tienen que estar firmadas por cada uno de los miembros de la comisión evaluadora.

4. Se tiene que enviar una copia compulsada de las actas de las pruebas libres a la Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado, en el plazo de diez días desde de la realización de la sesión de evaluación.

Artículo 22

Registro de las calificaciones obtenidas a las pruebas

Las calificaciones de los módulos superados mediante pruebas libres obtenidas por personas que tienen las condiciones académicas o las acreditaciones que permiten acceder al ciclo formativo, se tienen que reflejar en el expediente académico y en el resto de documentos del proceso de evaluación de las personas interesadas.

 

​​​​​​​Artículo 23

Registro de las calificaciones obtenidas en pruebas libres de convocatorias anteriores por las personas que no tenían en aquel momento las condiciones académicas o las acreditaciones que permiten acceder al ciclo formativo

1. Las calificaciones obtenidas en convocatorias anteriores de pruebas libres por personas que no tenían en aquel momento las condiciones académicas o las acreditaciones que permiten acceder al ciclo formativo, se tienen que reflejar en los documentos del proceso de evaluación en el momento que acrediten que han conseguido los requisitos de acceso.

2. Los datos de estas personas y las calificaciones que han obtenido en las convocatorias anteriores de pruebas libres se tienen que añadir al acta de evaluación que se tiene que utilizar para documentar los resultados obtenidos por las personas con las condiciones de acceso al ciclo formativo en esta convocatoria.

3. Se tiene que abrir un expediente académico para cada una de estas personas y tiene que figurar la documentación que indica el artículo 9 de estas Instrucciones y toda la que acredita que han superado módulos en convocatorias anteriores cuando no tenían todavía los requisitos de acceso al ciclo.

Artículo 24

Expedición de certificados, de acreditaciones y de títulos

Los centros tienen que entregar los certificados a las personas que han superado módulos de ciclos formativos mediante una prueba libre, de acuerdo con lo que se especifica sobre registro de datos en los artículos 23, 24 y 25 de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008.

Artículo 25

Fecha de finalización del proceso

El proceso de evaluación de los módulos profesionales, excepto del módulo profesional de Proyecto, tiene que finalizar antes del 15 de junio de 2019.

Artículo 26

Calendario del procedimiento de inscripción y de realización de las pruebas libres

Las personas interesadas pueden consultar el calendario del procedimiento de inscripción y de realización de las pruebas de esta convocatoria en el anexo 4 de esta Resolución.

Artículo 27

Realización del módulo de Formación en centros de trabajo

1. Las condiciones para poder cursar el módulo de Formación en centros de trabajo se recogen en la disposición adicional primera de la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 6 de marzo de 2008.

2. La matrícula para cursar el módulo de Formación en centros de trabajo se tiene que formalizar en el plazo establecido para el alumnado de régimen presencial, excepto en el caso de las personas que dispongan de los requisitos académicos y laborales en el momento de la inscripción y que quieran solicitar la exención total de este módulo.

3. Aquellas personas que tengan los requisitos académicos y laborales y soliciten la exención total del módulo de Formación en centros de trabajo pueden matricularse en el periodo establecido para inscribirse a las pruebas libres, el cual se establece en el artículo 8 de estas Instrucciones. La documentación justificativa se tiene que presentar junto con la solicitud de inscripción a las pruebas.

4. En el plazo de un mes a contar desde la presentación de la solicitud, siguiendo el procedimiento indicado en el artículo 35 de la Orden del consejero de Educación y Cultura de 15 de junio de 2010 por la cual se regulan las prácticas formativas en centros de trabajo, en las Illes Balears, se tienen que resolver las solicitudes de exenciones del módulo de Formación en centros de trabajo presentadas en el plazo de matriculación a las pruebas libres.

5. En la sesión de evaluación, en el caso de los alumnos matriculados en el módulo de Formación en centros de trabajo por haber solicitado la exención total, se tiene que comprobar que dispongan de esta exención total. Si la exención es favorable, tiene que quedar reflejado en el acta de evaluación y se tiene que incluir en la propuesta de expedición del título, siempre que se trate de ciclos formativos que no incluyan el módulo profesional de Proyecto. En el caso de los ciclos formativos que incluyen el módulo profesional de Proyecto, se tiene que permitir la evaluación del módulo a los alumnos matriculados.

Artículo 28

Realización del módulo profesional de Proyecto de los ciclos formativos de grado superior

1. Las personas que tengan que cursar el módulo profesional de Proyecto y no tengan la exención del módulo de Formación en centros de trabajo, lo tienen que cursar en la modalidad presencial al mismo tiempo que cursan el módulo de Formación en centros de trabajo.

2. Las personas que tengan que cursar el módulo profesional de Proyecto y tengan o hayan solicitado la exención total del módulo de Formación en centros de trabajo, pueden matricularse en el periodo establecido para inscribirse a las pruebas libres mencionado en el artículo 8 de estas Instrucciones. En el caso de haber solicitado la exención del módulo de Formación en centros de trabajo, la evaluación del módulo de Proyecto estará condicionada a la resolución favorable de la exención total del módulo de Formación en centros de trabajo.

3. El procedimiento para evaluar este módulo en la modalidad libre es el siguiente:

a) La comisión evaluadora tiene que proponer, al candidato en condiciones de ser evaluado del módulo de Proyecto, posibles proyectos para realizar. No obstante, los alumnos también pueden proponer proyectos a la comisión. Los contenidos de las pruebas se tienen que fundamentar en el currículum vigente del módulo.

b) Antes del 17 de abril de 2019, la comisión evaluadora tiene que determinar el proyecto que tiene que realizar cada candidato y le tiene que informar y asesorar de todos los aspectos relevantes para realizarlo.

c) Después de la sesión de evaluación, si el alumno ha superado el resto de módulos y tiene la exención total de hacer el módulo de Formación en centros de trabajo, la comisión evaluadora le tiene que convocar para hacer la prueba libre del módulo profesional de Proyecto.

d) Esta prueba consiste en la presentación y la defensa del proyecto realizado por el alumno. Este módulo tiene que versar sobre la experiencia laboral del alumno que ha dado lugar a la exención o dio lugar a la evaluación positiva en convocatorias anteriores.

e) La evaluación de este módulo profesional se tiene que hacer antes del 22 de junio de 2019.

f) Si se supera el módulo, tiene que quedar reflejado en el acta de evaluación y se tiene que incluir en la propuesta de expedición de título.

4. El profesorado que tiene que evaluar la prueba libre de este módulo es el mismo que tiene la competencia para evaluar al alumnado matriculado en la modalidad presencial.

 

ANEXO 2

Oferta de ciclos que hacen pruebas libres el año 2019 y limitaciones a la oferta de pruebas libres

Centro

Ciclo

Limitaciones

CEPA CALVIÀ

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

CEPA CALVIÀ

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

CEPA FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Preimpresión digital

 

CEPA FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

CEPA FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

CEPA LA BALANGUERA

Técnico en Peluquería y cosmética capilar

 

CEPA MANCOMUNITAT DES PLA DE MALLORCA

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

CIFP CAN MARINES

Técnico en Producción agroecológica

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

CIFP CAN MARINES

Técnico en Navegación y pesca de litoral

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

CIFP ESCOLA NAUTICOPESQUERA

Técnico en Mantenimiento y control de la maquinaria de buques y embarcaciones

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

CIFP ESCOLA NAUTICOPESQUERA

Técnico superior en Transporte marítimo y pesca de altura

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

CIFP ESCOLA NAUTICOPESQUERA

Técnico superior en Organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

CIFP JOAN TAIX

Técnico en Gestión administrativa

 

CIFP JOAN TAIX

Técnico superior en Administración y finanzas

 

CIFP JOAN TAIX

Técnico en Jardinería y floristería

 

CIFP JOAN TAIX

Técnico superior en Paisajismo y medio rural

 

CIFP JOAN TAIX

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

CIFP JOAN TAIX

Técnico en Peluquería y cosmética capilar

 

CIFP SON LLEBRE

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

CIFP SON LLEBRE

Técnico superior en Integración Social

 

CIFP SON LLEBRE

Técnico superior en Mediación comunicativa

 

CIFP SON LLEBRE

Técnico superior en Promoción de la igualdad de género

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES ALBUHAIRA

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES ALBUHAIRA

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES ALBUHAIRA

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES ALCÚDIA

Técnico en Gestión administrativa

 

IES ALCÚDIA

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES ALCÚDIA

Técnico en Cocina y gastronomía

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES ALCÚDIA

Técnico en Servicios en restauración

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES ALCÚDIA

Técnico superior en Gestión de alojamientos turísticos

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES ALGARB

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES ALGARB

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES ALGARB

Técnico en Peluquería y cosmética capilar

 

IES ALGARB

Técnico en Farmacia y parafarmacia

 

IES ALGARB

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES ALGARB

Técnico superior en Dietética

 

IES ALGARB

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

IES ALGARB

Técnico superior en Integración Social

 

IES ANTONI MAURA

Técnico superior en Educación Infantil

 

IES ARXIDUC LLUÍS SALVADOR

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES ARXIDUC LLUÍS SALVADOR

Técnico superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados

 

IES BALÀFIA

Técnico en Servicios en restauración

 

IES BENDINAT

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES BENDINAT

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES BERENGUER D’ANOIA

Técnico en Actividades comerciales

 

IES BERENGUER D’ANOIA

Técnico superior en Marketing y publicidad

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES BIEL MARTÍ

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES CALVIÀ

Técnico en Gestión administrativa

 

IES CALVIÀ

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES CALVIÀ

Técnico en Cocina y gastronomía

 

IES CALVIÀ

Técnico superior en Gestión de alojamientos turísticos

 

IES CALVIÀ

Técnico superior en Dirección de cocina

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico en Peluquería y cosmética capilar

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico superior en Laboratorio clínico y biomédico

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES CAP DE LLEVANT

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

IES CAP DE LLEVANT

Técnico superior en Educación Infantil

 

IES CAPDEPERA

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES CENTRE DE TECNIFICACIÓ ESPORTIVA IB

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES CENTRE DE TECNIFICACIÓ ESPORTIVA IB

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES EMILI DARDER

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES EMILI DARDER

Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES FELANITX

Técnico en Gestión administrativa

 

IES FELANITX

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES FELANITX

Técnico en Jardinería y floristería

 

IES FELANITX

Técnico superior en Paisajismo y medio rural

 

IES FELANITX

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Actividades comerciales

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Comercio internacional

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Estética y belleza

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Peluquería y cosmética capilar

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Estética integral y bienestar

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Asesoría de imagen personal y corporativa

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Farmacia y parafarmacia

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Anatomía patológica y citodiagnóstico

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Dietética

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico superior en Laboratorio clínico y biomédico

 

IES FRANCESC DE BORJA MOLL

Técnico en Emergencias y protección civil

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES GUILLEM CIFRE DE COLONYA

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES GUILLEM CIFRE DE COLONYA

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES GUILLEM COLOM CASASNOVES

Técnico en Gestión administrativa

 

IES GUILLEM COLOM CASASNOVES

Técnico en Cocina y gastronomía

 

IES GUILLEM SAGRERA

Técnico en Gestión administrativa

 

IES GUILLEM SAGRERA

Técnico superior en Asistencia a la dirección

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico superior en Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Cocina y gastronomía

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Servicios en restauración

 

IES ISIDOR MACABICH

Técnico superior en Agencias de Viajes y gestión de eventos

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES ISIDOR MACABICH

Técnico superior en Guía, información y asistencias turísticas

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de 2º curso

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Instalaciones de producción de calor

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de 2º curso

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Instalaciones frigoríficas y de climatización

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES ISIDOR MACABICH

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES JOAN RAMIS I RAMIS

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES JOAN RAMIS I RAMIS

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

 

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico en Preimpresión digital

 

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico en Impresión gráfica

 

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico superior en Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico en Emergencias sanitarias

Ningún módulo con pruebas libres, excepto Anatomofisiologia y patología básicas, Teleemergencias, FOL y EIE

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico en Farmacia y parafarmacia

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES JOSEP MARIA LLOMPART

Técnico superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP MARIA QUADRADO

Técnico en Mantenimiento electromecánico

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES JOSEP MARIA QUADRADO

Técnico superior en Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos

 

IES JOSEP MIQUEL GUÀRDIA

Técnico en Actividades comerciales

 

IES JOSEP MIQUEL GUÀRDIA

Técnico en Farmacia y parafarmacia

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP MIQUEL GUÀRDIA

Técnico superior en Dietética

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JOSEP SUREDA I BLANES

Técnico en Producción agropecuaria

 

IES JOSEP SUREDA I BLANES

Técnico en Jardinería y floristería

 

IES JOSEP SUREDA I BLANES

Técnico en Aprovechamiento y conservación del medio natural

 

IES JOSEP SUREDA I BLANES

Técnico en Panadería, repostería y confitería

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Gestión administrativa

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Cocina y gastronomía

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Servicios en restauración

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Gestión de alojamientos turísticos

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Agencias de Viajes y gestión de eventos

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Guía, información y asistencias turísticas

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Dirección de cocina

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Dirección de servicios en restauración

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en vídeo-disc-jockey y sonido

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Realización de proyectos de audiovisuales y espectáculos

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Iluminación, captación y tratamiento de imagen

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Carrocería

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES JUNÍPER SERRA

Técnico en Mantenimiento de embarcaciones de recreo

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES JUNÍPER SERRA

Técnico superior en Automoción

 

IES LLORENÇ GARCIAS I FONT

Técnico en Gestión administrativa

 

IES LLORENÇ GARCIAS I FONT

Técnico superior en Administración y finanzas

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de 2º curso

IES LLORENÇ GARCIAS I FONT

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES LLORENÇ GARCIAS I FONT

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES LLUCMAJOR

Técnico en Gestión administrativa

 

IES LLUCMAJOR

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES LLUCMAJOR

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES LLUCMAJOR

Técnico superior en Eficiencia energética y energía solar térmica

 

IES LLUCMAJOR

Técnico en Instalaciones de producción de calor

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES LLUCMAJOR

Técnico en Instalaciones frigoríficas y de climatización

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de 2º curso

IES MANACOR

Técnico en Gestión administrativa

 

IES MANACOR

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES MANACOR

Técnico en Actividades comerciales

 

IES MANACOR

Técnico superior en Marketing y publicidad

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES MANACOR

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES MANACOR

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES MANACOR

Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

 

IES MANACOR

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

 

IES MANACOR

Técnico en Carrocería

 

IES MANACOR

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES MANACOR

Técnico superior en Automoción

 

IES MARC FERRER

Técnico en Cocina y gastronomía

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES MARC FERRER

Técnico en Servicios en restauración

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico en Gestión administrativa

 

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico en Cocina y gastronomía

 

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico en Servicios en restauración

 

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico superior en Guía, información y asistencias turísticas

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico superior en Dirección de cocina

 

IES MARIA ÀNGELS CARDONA

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES MARRATXÍ

Técnico en Farmacia y parafarmacia

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES MARRATXÍ

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES MARRATXÍ

Técnico superior en Higiene bucodental

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES MOSSÈN ALCOVER

Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería

 

IES MOSSÈN ALCOVER

Técnico superior en Higiene bucodental

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES MOSSÈN ALCOVER

Técnico superior en Educación Infantil

 

IES MOSSÈN ALCOVER

Técnico superior en Integración Social

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico en Gestión administrativa

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico en Producción agropecuaria

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico en Jardinería y floristería

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico en Mecanización

 

IES PASQUAL CALBÓ I CALDÉS

Técnico superior en Prevención de riesgos profesionales

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES PAU CASESNOVES

Técnico en Gestión administrativa

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Energías Renovables

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES PAU CASESNOVES

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES PAU CASESNOVES

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES PAU CASESNOVES

Técnico superior en Automoción

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Mantenimiento electrónico

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Automatización y robótica industrial

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en construcción

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Proyectos de edificación

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Proyectos de obra civil

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES POLITÈCNIC

Técnico en Instalaciones frigoríficas y de climatización

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en Mantenimiento electromecánico

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos

 

IES POLITÈCNIC

Técnico en Instalación y amueblamiento

 

IES POLITÈCNIC

Técnico superior en Prevención de riesgos profesionales

 

IES PORTO CRISTO

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES PORTO CRISTO

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

IES PUIG DE SA FONT

Técnico en Cocina y gastronomía

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES QUARTÓ DE PORTMANY

Técnico en Gestión administrativa

 

IES QUARTÓ DE PORTMANY

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES QUARTÓ DE PORTMANY

Técnico superior en Educación Infantil

 

IES RAMON LLULL

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES RAMON LLULL

Técnico superior en Animación sociocultural y turística

 

IES RAMON LLULL

Técnico superior en Integración Social

 

IES SA BLANCA DONA

Técnico en Gestión administrativa

 

IES SA BLANCA DONA

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES SA BLANCA DONA

Técnico en Actividades comerciales

 

IES SA BLANCA DONA

Técnico superior en Marketing y publicidad

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES SA COLOMINA

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES SA COLOMINA

Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES SA SERRA

Técnico en Cocina y gastronomía

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES SANTA MARGALIDA

Técnico en Atención a personas en situación de dependencia

 

IES SANTA MARGALIDA

Técnico superior en Educación Infantil

Sólo se hacen pruebas libres de los módulos de primer curso

IES SANTA MARIA D’EIVISSA

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES S’ARENAL

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES SES ESTACIONS

Técnico en Gestión administrativa

 

IES SES ESTACIONS

Técnico superior en Asistencia a la dirección

 

IES SES ESTACIONS

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES SINEU

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES SON FERRER

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes

 

IES SON FERRER

Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

 

IES SON PACS

Técnico en Gestión administrativa

 

IES SON PACS

Técnico superior en Administración y finanzas

 

IES SON PACS

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

 

IES SON PACS

Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones

 

IES SON PACS

Técnico superior en Mantenimiento aeromecánico

No se hacen pruebas libres de ningún módulo

IES SON PACS

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

 

IES SON RULLAN

Técnico en Conducción de actividades fisicodeportivas en el medio natural (IB)

 

IES SON RULLAN

Técnico superior en Animación de actividades físicas y deportivas (LOGSE)

 

IES XARC

Técnico en Gestión administrativa

 

 

 

​​​​​​​ANEXO 3

Módulos de los ciclos de grado superior LOE que se imparten en inglés en el curso 2018-2019

Título

Módulo de primer curso

Módulo de segundo curso

ADG31. Técnico superior en Asistencia a la dirección

0649. Ofimática y proceso de la información

0663. Gestión avanzada de la información.

ADG32. Técnico superior en Administración y finanzas

0649. Ofimática y proceso de la información

0656. Simulación empresarial

AGA31. Técnico superior en Paisajismo y medio rural

0694. Maquinaria e instalaciones forestales

0698. Conservación de jardines y zonas deportivas

ARG32. Técnico superior en Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia.

1417. Materiales de producción gráfica

1485. Desarrollo y publicación de productos editoriales multimedia

COM31. Técnico superior en Marketing y publicidad

0931. Marketing digital

1008. Medios y soportes de comunicación

COM33. Técnico superior en Gestión de ventas y espacios comerciales

0931. Marketing digital

0929. Técnicas de venta y negociación

COM34. Técnico superior en Comercio internacional

0622. Transporte internacional de mercancías

0826. Medios de pago internacional

ELE31. Técnico superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados

0523. Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

0521. Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

ELE32. Técnico superior en Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

0525. Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones

0555. Redes telemáticas

ELE33. Técnico superior en Mantenimiento electrónico

1052. Equipos microprogramables

1057. Mantenimiento de equipos de vídeo

ELE34. Técnico superior en Automatización y robótica industrial

0960. Sistemas secuenciales programables

0965. Sistemas programables adelantados

ENA31. Técnico superior en Eficiencia energética y energía solar térmica

0354. Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

0352. Configuración de instalaciones solares térmicas

ENA 33. Técnico superior en Energías Renovables

0670. Telecontrol y automatismos

0683. Gestión del montaje de parques eólicos

EOC31. Técnico superior en Proyectos de Edificación

0567. Diseño y construcción de edificios

0570. Desarrollo de proyectos de edificación residencial

EOC32. Técnico superior en Proyectos de obra civil

0769. Urbanismo y obra civil

0772. Desarrollo de proyectos urbanísticos

HOT31. Técnico superior en Gestión de alojamientos turísticos

0176. Recepción y reservas

0178. Comercialización de eventos

HOT32. Técnico superior en Agencias de Viajes y gestión de eventos

0383. Destinos Turísticos

0398. Venta de servicios turísticos

HOT33. Técnico superior en Guía, información y asistencia turísticas

0383. Destinos Turísticos

0385. Servicios de información turística

HOT34. Técnico superior en Dirección de cocina

0499. Procesos de elaboración culinaria

0498. Elaboración de pastelería y repostería

HOT35. Técnico superior en Dirección de servicios de restauración

0510. Procesos de servicios en restaurante

0512. Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración

IFC31. Técnico superior en Administración de sistemas informáticos en red

0372. Gestión de bases de datos

0376. Implantación de aplicaciones web

IFC32. Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

0484. Bases de datos

0488. Desarrollo de interfaces

IFC33. Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web

0484. Bases de datos

0615. Diseño de interfaces web

IMA32. Técnico superior en Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos

0121. Equipos e instalaciones térmicas

0133. Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento

IMP31. Técnico superior en Estética integral y bienestar

0747. Masaje estético

0748. Drenaje estético y técnicas por presión.

IMP33. Técnico superior en Asesoría de imagen personal y corporativa

1182. Diseño de imagen integral

1071. Dirección y comercialización

IMS31. Técnico superior en Animación en 3D, juegos y entornos interactivos

1090. Realización de proyectos multimedia interactivos.

1089. Proyectos de juegos y entornos interactivos.

IMS32. Técnico superior en Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos

0910. Medios técnicos audiovisuales y escénicos

0907. Realización del montaje y la posproducción de audiovisuales

IMS34. Técnico superior en Sonido para  audiovisuales y espectáculos

1098. Sonido para audiovisuales

1100. Grabación en estudio

IMS35. Técnico superior en Iluminación, captación y tratamiento de la imagen

1158. Planificación de cámara en audiovisuales

1164. Toma fotográfica

INA31. Técnico superior en Vitivinicultura

0077. Viticultura

0084. Comercialización y logística en la industria alimentaria

MAP32. Técnico superior en Transporte marítimo y pesca de altura

0800. Control de las emergencias

0804. Guardia de puente

MAP33. Técnico superior en Organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones

0800. Control de las emergencias

1314. Organización de la guardia de máquinas

QUI31. Técnico superior en Laboratorio de análisis y control de calidad

0070. Ensayos microbiológicos

0071. Ensayos biotecnológicos

SAN31. Técnico en Anatomía patológica y citodiagnóstico

1369. Biología molecular y citogenética

1382. Citología general

SAN33. Documentación y administración sanitarias

1519. Sistemas de información y clasificación sanitarios

1523. Gestión administrativa sanitaria

SAN34. Higiene bucodental

0731. Estudio de la cavidad oral

0735. Educación para la salud oral

SAN35. Técnico superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

1347. Anatomía por la imagen

 1349. Técnicas de radiología simple

SAN36. Técnico superior en Laboratorio clínico y biomédico

1369. Biología molecular y citogenética

1372. Técnicas de inmunodiagnóstico

SAN38. Técnico superior en Prótesis dentales

0855. Prótesis completas

0860. Prótesis sobre implantes

SSC31. Técnico superior en Educación Infantil

0012. Autonomía personal y salud infantil

0013. El juego infantil y su metodología

SSC32. Técnico superior en Animación sociocultural y turística

1125 Animación y gestión cultural

1126. Animación turística

SSC33. Técnico superior en Integración Social

0342. Promoción de la autonomía personal

0017. Habilidades sociales

SSC34. Técnico superior en Mediación comunicativa

0017. Habilidades sociales

1121. Empresa e iniciativa emprendedora

SSC35. Técnico superior en Promoción de la igualdad de género

0344. Metodología de la intervención social

1401. Información y comunicación con perspectiva de género

TMV31. Técnico superior en Automoción

0291. Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad

0297. Gestión y logística del mantenimiento del vehículo

 

ANEXO 4

Calendario del procedimiento de inscripción y de realización de las pruebas libres

Convocatoria de 2019

 

Fecha

Actuación

Art.

Del 6 al 15 de marzo

Inscripción para hacer las pruebas

8

Antes de la publicación de la relación provisional

Creación de las comisiones evaluadoras

17

22 de marzo

Publicación de las relaciones provisionales de personas inscritas en el tablón de anuncios y en la página web de cada centro

12

25, 26 y 27 de marzo

Plazo de reclamaciones contra las relaciones provisionales

13

En un mes desde la solicitud

Resolución de las solicitudes de exención total del módulo de FCT

27.4

3 de abril

Publicación de las listas definitivas de personas inscritas en el tablón de anuncios y en la página web de cada centro

14

3 de abril

Envío a la DGFPFP, por vía electrónica, del número de personas inscritas para hacer las pruebas y los módulos de los cuales se matriculan

14

Antes del 5 de abril

Publicación del calendario y de la relación de utensilios necesarios para hacer las pruebas, en el tablón de anuncios y a la página web de cada centro

16.3

16.5

El mismo día que se publica en el centro

Envío a la DGFPFP, por vía electrónica, del calendario de las pruebas

16.6

Antes del 17 de abril

Asignación del proyecto que hay que realizar para la evaluación del módulo de Proyecto de los alumnos que tenían superado o se les ha concedido la exención total del módulo de FCT

28.3

Del 2 al 31 de mayo

Periodo dentro del cual se tienen que llevar a cabo las pruebas libres según el calendario del centro

16.1

Cinco días hábiles posteriores a la realización de la prueba

Publicación de los resultados provisionales de cada prueba en el tablón de anuncios y en la página web de cada centro

20

Tres días hábiles posteriores a la publicación de los resultados provisionales

Plazo de reclamaciones ante la comisión evaluadora

20

El día siguiente de la resolución de las reclamaciones

Publicación de la lista definitiva de las calificaciones de la prueba en el tablón de anuncios y en la página web de cada centro

20

Un mes desde el día siguiente de la publicación de la lista definitiva

Plazo para que las personas que no estén de acuerdo con el resultado de la revisión que resuelva la comisión evaluadora puedan presentar un recurso de alzada

20

Diez días después de la sesión de evaluación

Envío de la copia compulsada de las actas de evaluación definitivas a la DGFPFP

21.5

A partir de la publicación de la lista definitiva

Entrega de los certificados y de las acreditaciones

24

Antes del 15 de junio de 2019

Finalización del proceso de evaluación, excepto del módulo profesional de Proyecto

25

Antes del 22 de junio de 2019

Finalización del proceso de evaluación del módulo profesional de Proyecto

28