Volver

Calidad de los Servicios

En esta tercera página web mostramos una serie de indicadores sobre eficiencia y eficacia relacionados con la gestión sanitaria. Los datos solo hacen referencia al Sistema Nacional de Salud, es decir hospitales públicos, red de uso público, y hospitales con conciertos sustitutorios.

Los datos están extraídos y graficados desde la web "Indicadores Clave Sistema Nacional de Salud". Ésta se carga con un par de años de retraso, por eso la información que se presenta no está afectada por la actual pandemia de la Covid-19.

Las abreviaturas de los gráficos son: AN (Andalucía), AR (Aragón), IB (Islas Baleares), CN (Canarias), CB (Cantabria), CT (Cataluña), VC (Comunidad Valenciana), MD (Madrid), MC (Región de Murcia).

1. Estancia media ajustada por la casuística (SNS):

El siguiente gráfico hace referencia a la estancia media ajustada por la casuística, que se usa para saber si la estancia media propia de un hospital ha sido mayor (peor) o menor (mejor) que la de otros hospitales si se hubiera atendido el mismo número de pacientes que ellos. Las Islas Baleares han tenido una tendencia al alta los últimos años, y de las comunidades comparadas solo tiene mejores resultados que Andalucía, Aragón y Canarias. (Fecha última consulta: 09/02/2023)

 

ESTANCIA_MEDIA_AJUSTADA_2013-2020-17102022.PNG

2. Porcentaje de reingresos (SNS):

Respecto al porcentaje de reingresos, las Islas Baleares se encuentran en la mediana de las comunidades comparadas en el gráfico, con una rendencia irregular que es común a todas ellas. No obstante, desde el año 2018 la mediana de las Islas Baleares va bajando ligeramente cada año. (Fecha última consulta: 09/02/2023)

PORCENTAJE_GLOBAL_REINGRESOS_2013-2020_-_17102022.PNG

3. Porcentaje de reingresos urgentes después de una cirugía programa (SNS):

El porcentaje de reingresos urgentes después de una cirugía programada, que mide la proporción de casos en el que, después del alta, el paciente vuelve a ser ingresado en el mismo hospital. Las Islas Baleares tienen un porcentaje alto, que supera el 3,4%, pero que ha bajado en el último año del que se tienen datos, 2020, respecto al año anterior, volviendo a los niveles del año 2016. En cualquiewr caso, las Islas Baleares están justo en medio de todas las comunidades comparadas en el gráfico (fecha última consulta: 09/02/2023).

PORCENTAJE_REINGRESOS_TRAS_CIRUGIA_2013-2020_-_18102022.PNG

4. La tasa de infección hospitalaria (SNS):

La tasa de infección hospitalaria (IH) o nosocomial hace referencia a la que se adquiere en el hospital u otro servicio de salud. La tasa de las Islas Baleares es la más alta de las diferentes comunidades comparadas, muy similar a Madrid. Aún así, en el año 2020 se produjo una bajada significativa de la tasa respecto a años anteriores, en líea con el resto de comunidades. Hacer notar que del año 2016 no hay datos para las Islas Baleares. (Fecha última consulta: 09/02/2023)

TASA_INFECCION_HOSPITALARIA_2013-2020_-_19102022.PNG

5. Tasa de fracturas de cadera en pacientes ingresados (SNS):

En el caso de la tasa de fracturas de cadera en pacientes ingresados, las Islas Baleares tienen unos valores dentro de la media. Después de una subida el año 2017 que puso a Baleares por encima de las comunidades comparadas, el año 2018 bajó ligeramente, manteniendo el mismo valor en el año 2019, y acelerando la bajada en 2020, último año del que se dispone de información (fecha última consulta: 10/02/2023).

TASA_FRACTURAS_CADERA_PACIENTES_INGRESOS_2013-2020_-_19102022.PNG

6. Mortalidad intrahospitalaria después intervención quirúrgica por cada 100 altas quirúrgicas:

En referencia a la mortalidad intrahospitalaria después una intervención quirúrgica, el año 2020 superó ampliamente las tasas del año anterior en todas las comunidades comparadas. Las Islas Baleares tienen una de las tasas más bajas, solo superada por Cantabria, y similar a la de Murcia. (Fecha última consulta: 10/02/2023)

MORTALIDAD_INTRAHOSPITALARIA_TRAS_INTERVENCION_QUIRURGICA_2013-2020_-_201022.PNG

7. Grado de satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema sanitario público:

Respecto al grado de satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema sanitario público, las Islas Baleares tienen el mismo porcentaje que Madrid y solo superan los datos de Andalucía y Canarias de todas las comunidades comparadas. En todo caso, todas han bajado, probablemente debido a la pandemia del Covid 19. A notar que faltan los datos de los años 2021 y 2021. (Fecha última consulta: 10/02/2023)

GRADO_SATISFACCION_2013-2022_-_10022023.PNG

8. Tiempo medio de espera (en días) para una intervención quirúrgica no urgente:

Respecto al tiempo medio de espera (en días) para una intervención quirúrgica no urgente, se produjo un aumento significativo en todas las comunidades comparadas a causa de la crisis del COVID 19. Las Islas Baleares van mejorando sus resultados desde entonces, pero lejos aún de los datos de 2019, doblando casi el tiempo de espera con respecto a Madrid, que es quien tiene el mejor resultado. De las comunidades comparadas, las que tienen resultados más parejos con Baleares son Andalucía y Cantabria. (Fecha última consulta: 10/02/2023)

TIEMPO_MEDIO_ESPERA_PARA_INTERVENCION_NO_URGENTE_2015-2022_-_10022023.PNG

9. Tiempo medio de espera para una primera consulta de atención especializada:

El último gráfico hace referencia al tiempo medio de espera para una primera consulta de atención especializada, y en este caso las Islas Baleares tienen un buen dato, puesto que es la primera, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, y con mucha diferencia respecto al resto. Son las dos únicas comunidades que se encuentran por debajo de los sesenta días. Todas las comunidades bajan el tiempo de espera en el último año disponible, excepto muy ligeramente Murcia y Andalucía, aunque ésta última ha bajado espectacularmente respecto a los datos de 2018. (Fecha última consulta: 13/02/2023)

TIEMPO_MEDIO_ESPERA_PRIMERA_CONSULTA_ATENCION_ESPECIALIZADA_2014-2022_-_13022022.PNG