En esta página web se exponen los principales indicadores medioambientales de las Illes Balears, siempre que se puedan comparar con otras Comunidades Autónomas, y, si puede ser, durante un determinado periodo de tiempo.
También se intentará poner vínculos a mapas que permitan ver la información de una manera interactiva y lo más actualizada posible.
Se debe tener en cuenta que la competencia en Medio Ambiente es concurrente, es decir, todas las administraciones públicas están implicadas, y todas las personas y empresas tienen una incidencia en él. Por lo tanto, la responsabilidad sobre la situación actual es de todos.
1. Calidad del aire
Un proyecto que ha creado un índice de calidad del aire es Air Quality Index que publica un mapa en el cual se pueden consultar de una manera interactiva los diferentes puntos de control de calidad del aire. Si se clica en uno de los puntos se podrán ver los valores de los diferentes indicadores de calidad del aire durante las últimas horas, y un histórico mensual.
Otra web en la que se puede consultar la información en forma de mapa es la de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Agencia Europea de Medio Ambiente, o en forma de tabla, Índice de calidad del aire en Baleares.
La información es facilitada por la Comunidad Autónoma de las Illes Balears que gestiona las estaciones de control. Se puede consultar información sobre las estaciones en la web Estaciones y parámetros de control, o en el Portal de Datos Abiertos Estaciones Control Calidad Aire Islas Baleares. (Fecha última consulta: 11/01/2023)
2. Calidad del agua de baño
Periódicamente se hacen análisis para ir controlando la calidad del agua de baño. Una herramienta interactiva muy accesible se encuentra en la Agencia Europea de Medio Ambiente (imagen 01/06/2020), que facilita un mapa interactivo en el cual se puede consultar el mapa a escala estatal, pero también, acercando el zoom, se pueden observar los diferentes puntos de control del agua y consultar la calidad del agua de baño y, clicando en el punto de control, se podrán ver los datos por año (fecha última consulta: 11/01/2023).
3. Espacios naturales protegidos
Se puede consultar el mapa y la información detallada en la web: Espacios naturales protegidos (Fecha imagen: diciembre 2021; Fecha última consulta: 12/01/2023)
Otra forma más cuantitativa de ver la protección del territorio es consultar el porcentaje del terreno que está protegido. Para consultar este dato se puede acceder a los Perfiles Ambientales que publica anualmente el Ministerio para la Transición Ecológica. Si se consulta el del año 2018 (publicado el 2020), se puede extraer el siguiente mapa. La información en estos perfiles normalmente se presenta para el Estado en su conjunto, o para las Comunidades Autónomas de una manera individual, lo cual dificulta la comparación y el estudio de la evolución temporal. En este caso la información está mostrada en un mapa por Comunidades Autónomas.
Si se consulta el del año 2019 (publicado en 2021), se puede ver como se ha cambiado el formato de la información, haciendo más difícil la comparación.
En el del año 2020, publicado también en 2021, no aparece ningún mapa o referencia visual al respecto. No obstante, el dato para todo el territorio nacional es de un 36.2% de superficie terrestre protegida.
4. Contaminación aguas subterráneas
En relación con el Perfil Ambiental de España de 2018, mencionado en el punto anterior, otro indicador que se presenta de una forma que facilita la comparación por comunidades autónomas, en este caso por zona hidrológica, y permite ver la evolución temporal (por años) es el de contaminación por nitratos de aguas subterráneas (veáse pág. 89).
La evolución en el caso de las Illes Balears es negativa, puesto que va aumentando el número de estaciones superiores a los 50mg/l, no obstante en el último año disponible ha mejorado el dato.
En el Perfil ambiental de España de 2019 no se encuentra una tabla como la anterior. No obstante, aparece el siguiente mapa que da información sobre las zonas más vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. El año de referencia del mapa es el 2019.
En el Perfil ambiental de España 2020 no se encuentra ni tabla ni mapa, ni ninguna referencia visual respecto a la información anterior. Lo mismo ocurre con el Perfil ambiental de España 2021. (Fecha última consulta: 17/01/2023)
5. Barómetro de recogida selectiva
El siguiente gráfico de la web de Ecoembes permite ver los datos de recogida selectiva de envases en las Baleares con datos actualizados a 2021. La web permite ver los datos por comunidad autónoma, por municipio y por año. La imagen muestra los datos de 2021 (Fecha última consulta: 18/01/2023)