Volver

Calidad de los Servicios

En esta página web hemos intentado agrupar los indicadores o los datos que están relacionados con la gestión económica-administrativa de los municipios de Baleares. Los municipios mejor gestionados podrán atraer más actividad económica y más población. Por eso, ofrecemos información sobre la renta de los municipios, la población y el paro, y después una serie de indicadores relacionados más con la gestión administrativa. No hay ningún indicador sintético o directo de gestión, pero la conombre de persones penades ateses (disgregades per sexe), nombre de famílies ateses i percentatge d’actuacions realitzades que han afavorit la integració en la societatnsulta de los expuestos puede dar indicios sobre si hay preocupación en el municipio por ofrecer una buena gestión administrativa.

1) Renta media por hogar: el INE tiene una estadística experimental que permite cruzar los datos fiscales con las del censo y crear un mapa interactivo que permite conocer la información por municipio e incluso por barrio. Los datos son de 2019 (fecha última consulta: 20/02/2023).

RENTA_MEDIA_POR_HOGAR_2019_-_24102022.PNG

Complementaria a la información anterior se puede consultar la renta bruta media (renta media por declaración del IRPF, renta bruta total dividida por el número de declaraciones) en la web del Diario Expansión. Se presenta la información por ranking, en mapa y detallada por municipio desde el año 2013 indicando la posición nacional y dentro de la comunidad, la población y el partido político gobernante. Un ejemplo de las primeras posiciones y últimas según renta bruta para el 2019 es el siguiente (fecha última consulta: 21/02/2023):

RENTA_BRUTA_2019_DIARIO_EXPANSION_-_24102022.PNG

2) Población: Para poder comparar los municipios se tiene que tener en cuenta la población. En el siguiente mapa se puede ver la población por municipios del 2022 (fecha última consulta: 21/02/2023).

POBLACION_PADRON_2022_-_21022023.PNG

Un dato muy interesante es ver cómo ha evolucionado la población. Si un municipio ofrece trabajo, vivienda a buenos precios, o buenas condiciones de vida, atraerá a más gente. Se puede consultar un mapa creado por el diario El País en el cual se compara la población entre el año 2009 y el 2019 (fecha última consulta: 21/02/2023).

canvi població el pais 2009-2019 09022021.png

3) Paro por municipios: para consultar el paro por municipios, como la EPA no se hace a escala municipal, el Diario Expansion hace una aplicación aplicando el porcentaje de parados sobre la población activa del municipio. Para diciembre de 2022 se puede ver que los municipios con más paro fueron Lloseta (12,10%), Inca (11,18%), Costitx (10,18%), Campanet (10,12%) y Lloret (9,90%). Los que menos, Es Migjorn Gran (2,05%), Formentera (2,37%), Ferreries (3,42%), Fornalutx (3,50%) y Sant Joan de Labritja (3,69%). La información detallada se puede obtener clicando en cada municipio o haciendo una consulta del municipio donde se puede ver el histórico anual (fecha última consulta: 22/02/2023).

PARO_EXPANSION_DICIEMBRE_2022_-_22022023.PNG

También, se pueden consultar otras fuentes como el Observatorio del Trabajo de la Dirección general de Modelo Económico y Ocupación, que contiene archivos por años o una consulta por municipios.

4) Deuda municipal per cápita: es un indicador de gestión financiera. En el siguiente mapa extraído del Ministerio de Hacienda y Función Pública se puede ver el nivel de deuda municipal en relación con su población para el año 2021. En este año los municipios más endeudados fueron Escorca (1609,70), Montuïri (1167,02), Valldemossa (746,20) y Sant Llorenç (729,98). (Fecha última consulta: 23/02/2023).

DEUDA_MUNICIPAL_PER_CAPITA_2021_-_26102022.PNG

Se puede descargar más información en formato Excel en la web del Ministerio de Hacienda.

En siguiente enlace del diario Expansión, Deuda municipal se pueden consultar los municipios por comunidad autónoma. Si se hace, da un ranking por tipo de municipio y, además, presenta la información por deuda, población y partido político. También permite consultar el histórico del municipio desde el año 2008 y presenta la información graficada (fecha última consulta: 23/02/2023).

DEUDA_MUNICIPAL_2021_DIARIO_EXPANSION_-_27102022.PNG

5) PMP de los ayuntamientos: un indicador de eficiencia es el periodo medio en el cual los ayuntamientos pagan a sus proveedores. En este enlace del Ministerio de Hacienda, Pago a proveedores, se puede ver un mapa de España en el cual, si se pasa el ratón por un municipio se puede ver el periodo medio de pago a proveedores por ayuntamientos. Trimestralmente la información se muestra para todos los municipios, pero el resto de meses solo se muestra la información por los "Ayuntamientos de Cesión" (fecha última consulta: 23/02/2023).

PAGO_PROVEEDORES_NOVIEMBRE_2022_-_23022023.PNG

6) Presupuesto Inicial: todavía en el Ministerio de Hacienda, pero en este otro enlace, Presupuesto inicial, se encuentra información sobre el presupuesto inicial de los ayuntamientos por años, actualizado al 2022. El funcionamiento de la página es igual al de Pago a Proveedores y al de Deuda Pública ya vistos anteriormente.

Los municipios con mayor gasto presupuestado por habitante, en euros, son Escorca (8541), Deià (3218), Formentera (2889), Banyalbufar (2514) y Valldemossa (2319). Los que menos, Llubí (688), Vilafranca de Bonany (720), Binissalem (726), Algaida (733) y Petra (761). No hay datos sobre Sineu, Costitx, Sant Joan y Puigpunyent. (Fecha última consulta: 23/02/2023).

PRESSUPOST_INICIAL_AJUNTAMENTS_2022_-_28102022.PNG

Para completar esta información se puede consultar Gobierto. Esta web creada por Populate permite consultar la información financiera de cada municipio. Detalla el tipo de ingresos y el tipo de gasto y hace una presentación muy intuitiva. También permite comparar 3 municipios a la vez y hacer rankings de la información financiera. Por ejemplo, para los municipios de las Islas Baleares, el 2022 los 30 primeros municipios en gasto por habitante son (fecha última consulta: 23/02/2023):

 

GASTO_POR_HABITANTE_GOBIERTO_-_23022023.PNG

7) Transparencia: un buen indicador de buena gestión podría ser alguno de los relacionados con la transparencia. Un ayuntamiento bien gestionado tiene interés en mostrar sus datos y rendir cuentas a los ciudadanos.

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) realiza anualmente un análisis sobre la transparencia de los municipios. En la evaluación 2021-22, este análisis ha dado como resultado que únicamente 8 de los 67 municipios de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares aprueban en transparencia.

El modelo de análisis ha sido diseñado por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Universidad Autónoma de Barcelona (LPCCP, UAB), actualmente constituido como grupo de investigación ComSET (Grupo de Búsqueda en Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia), fruto de la fusión de los grupos LPCCP y PubliRàdio, de la UAB.

Este modelo integra 52 indicadores y tiene en cuenta dos grandes variables: transparencia de la Corporación y la información para la participación. Valora además dos tipos de criterios de validación: que haya información actualizada y que esté correctamente situada y fácilmente localizable.

Los resultados de este análisis se publican en el Mapa Infoparticipa. Para conseguir el Sello Infoparticipa, los ayuntamientos han de cumplir con entre el 75 y el 95% de los indicadores, según el número de habitantes del municipio. Esta certificación es anual, porque el cumplimiento de la transparencia ha de ser continuo en el tiempo.

INFOPARTICIPA_2021-22_CASTELLANO_-_07112022.PNG

En este Mapa Infoparticipa,Baleares solo tiene aprobados a 8 de sus 67 municipios (11,9%), lo que supone peores resultados que en la anterior evaluación, donde los municipios baleares que aprobaban eran 11 (16.4%). Se ha mejorado, en cambio, aquellos que habiendo aprobado podrían obtener el sello Info Participa de la UAB. Frente a un único municipio en el anterior estudio, Santa Eulària (1,5%), ahora son 5 (11,9%): Santa Eulària, Calvià, Marratxí, Inca i Felanitx. Los otros aprobados pero sin opciones para conseguir el sello son Palma, Maó y Eivissa. Los municipios que han pasado de aprobar en el anterior estudio a suspender en el actual son todos de Menorca: Es Castell, Sant Lluís y Ciutadella. (Fecha última consulta: 23/02/2023)

Por otro lado, la organización Dyntra ofrece un ranking por los municipios con población superior a 15.000 habitantes. A día 23 de febrero de 2023 la situación era la siguiente:

TRANSPARENCIA_DYNTRA_-_08112022.PNG

Otro ejemplo, aunque solo con información para Palma y correspondiendo al año 2017 es el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos ITA.

8) Información Sindicatura de Cuentas: Los ayuntamientos tienen la obligación de rendir cuentas o información anual a la Sindicatura de Cuentas. Sin embargo, hay ayuntamientos que no cumplen estas obligaciones o lo hacen con retraso. La Sindicatura de Cuentas publica esta información en dos Pdf que se pueden consultar en su página web de Administración Local.

(En fecha 7 de marzo de 2023 se ha comprobado que para entrar en la página para ver esta información ahora se requiere DNI electrònico o Cl@ve. Sin embargo, mediante Cl@ve, desde distintos equipos informáticos y en diferentes días no ha funcionado y no se ha podido entrar a la página.)



A fecha 30 de septiembre de 2021 Formentera y Sencelles son los que llevan más retraso.

SINDICATURA COMPTES GENERALS - 07102021.PNG

A fecha 30 de septiembre de 2021 Sa Pobla, Sineu, Sencelles, Fornalutx i Puigpunyent son los municipios que tienen pendiente enviar información sobre contratos y convenios.

SINDICATURA CONTRACTES Y CONVENIS - 07102021.PNG

9) Retribuciones cargos electos. La responsabilidad y la buena gestión tendría que ir ligada a la retribución. La siguiente página, ISPA - Retribuciones, pertenece al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, y se refiere al Sistema de Información salarial Puestos de la Administración (ISPA), gestionado por la Secretaría General de Función Pública, y que es la plataforma que recoge la información sobre las percepciones tanto de los cargos electos como de las retribuciones de funcionarios de Ayuntamientos, Diputaciones Forales y Provinciales, Consejos y Cabildos Insulares y Comunidades Autónomas. En el caso de los ayuntamientos se puede encontrar el listado de las percepciones de los alcaldes, el listado de percepciones de los regidores, y la relación de ayuntamientos que no han remitido la información sobre percepciones de alcaldes y regidores. Todos ellos se pueden descargar en formatos Pdf y Excel, y se encuentran agrupados por comunidades autónomas. Los datos se refieren al ejercicio de 2021.

En el caso de las percepciones de los alcaldes, aparecen 57 de los 67 municipios de Baleares, y se tiene que tener en cuenta que en las percepciones puede influir el régimen de dedicación, que puede ser exclusivo, parcial o sin dedicación. En cualquier caso, a escala global, los que mayores percepciones tienen son los alcaldes de Palma de Mallorca, Ibiza y Calvià. Aquí se pueden ver los primeros lugares del listado para Baleares (fecha última consulta: 24/02/2023):

PERCEPCIONES_ALCALDES_2021_-_10112022.PNG

En el caso de los regidores, los que más cobran se encuentran de forma mayoritaria en los ayuntamientos de Palma, Pollença e Ibiza. Os mostramos los que ocupan los primeros lugares (fecha última consulta, 24/02/2023):

PERCEPCIONES_CONCEJALES_ISPA_2021_-_15112022.PNG

Por último, once municipios de Baleares aparecen entre los que no han remitido la información (tres más que en el año anterior): Inca, Sóller, Alaior, Binissalem, Sant joan de Labritja, Maria de la Salut, Puigpunyent, Es Migjorn Gran, Búger, Fornalutx y Deià (en el caso de Binissalem han remitido la información, pero falta la firma). Respecto al año anterior, repiten presencia en la lista Binissalem, Sant Joan de Labritja, Maria de la Salut, Puigpunyent, Es Migjorn Gran, Búger, Fornalutx i Deià, y se añaden al listado Inca, Sóller, y Alaior, además de Binissalem. En cambio, salen de la lista Andratx, Ferreries y Sineu. (Fecha última consulta: 24/02/2023)

10) En el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda, Información impositiva municipal, se puede encontrar información impositiva de los municipios españoles de forma individual (fecha última consulta: 27/02/2023).

   

INFORMACION_IMPOSITIVA_MUNICIPAL_2022_-_16112022.PNG

Tal y como se puede ver en la imagen anterior, clicando sobre Municipios de la provincia seleccionada (Excel) se generará un documento en este formato con datos sobre todos los municipios de la dicha provincia. No hemos colgado ninguna imagen porque hay mucha información pero, si se quiere comparar la tasa impositiva en un determinado impuesto de todos los municipios, es muy buena herramienta.

11) Contratos menores, contratos administrativos y subvenciones: se ha intentado publicar la información para todos los municipios, de forma conjunta, de las Illes Balears sobre subvenciones, contratos menores y contratos administrativos de los últimos años. Sin embargo, las páginas web que facilitan esta información solo permiten hacer consultas por un municipio en concreto. Así que solo facilitamos los vínculos para poder hacer las consultas. (Fecha última consulta: 27/03/2023)

-Sistema nacional de publicidad de subvenciones y ayudas (concedidas)solo se pueden consultar subvenciones correspondientes a los dos años anteriores para personas físicas y cuatro para jurídicas (se tiene que tener en cuenta a la hora de hacer la consulta, puesto que si se hace una para más de tres años, solo será válida para personas jurídicas). En la casilla de entidades locales se tiene que poner la entidad local en concreto para que sea coherente la información. Si solo se marca entidades locales sin especificar el municipio saca información de municipios, pero no asegura que estén todas las subvenciones.

Para mostrar un ejemplo de la información que se puede consultar presentamos una consulta en la que no hemos hecho caso de nuestras propias recomendaciones y hemos realizado una consulta para el año 2020, marcando EELL y zona ES53 Islas Baleares, generándose un Excel. Hay que tener en cuenta que las subvenciones obtenidas en la consulta, se han otorgado, no dudamos de su veracidad, pero por la vía de la consulta seguro que faltan subvenciones, y que si se hiciese por municpios y las agregásemos, saldrían más (es una prueba que hemos hecho).


Subvencions_exemple_2020_-_27032023.PNG

-Contratos menores: se ha de introducir el nombre del municipio en el campo "Organización contratante".

-Contratos administrativos: se ha de escoger el órgano de contratación en el campo "Nombre O. Contratación".