Los indicadores sobre educación permiten ver cual es la situación actual del sistema educativo y si se cumplen los objetivos fijados y si es necesario redefinir tanto lo que son las políticas educativas como los propios objetivos inicialmente marcados.
La información que se presenta en esta web se ha extraído de la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional, más concretamente del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, de Datos y cifras, y del Anuario estadístico (Las cifras de la Educación en España). Presenta información que permite comparar los datos entre comunidades, así como su evolución al largo del tiempo.
También puede ser interesante consultar los indicadores del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo de las Illes Balears. En sus anuarios se puede consultar la información por islas.
1. Distribución de alumnos por tipo de centro
Las comunidades con más renta per cápita tienen un mayor pero de la educación concertada o privada, probablamente en gran parte por razones históricas vinculadas a la aparición más temprana de una clase burguesa y al peso también de la educación religiosa (fecha última consulta: 07/09/2023).
El siguiente cuadro muestra la información más actualizada, y en general. Se puede observar que las Illes Balears está entre las comunidades con más peso de la educación privada o concertada, pero lejos del País Vasco y de Madrid, que son las comunidades con más plazas privadas (fecha última consulta: 16/02/2023).
2. Número medio de años esperados en el sistema educativo y formativo
Este indicador muestra el numero de años que se espera que esté un estudiante en el sistema educativo. Baleares es la comunidad con una expectativa más baja. Este valor seguramente está relacionado con la facilidad de encontrar trabajo y el tipo de trabajo que se pueda encontrar en las islas, pero debería intentarse alargar estos años para tener gente que se adapte a los cambios tecnológicos y laborales (fecha última consulta 16/02/2023).
3. Porcentaje alumnado extranjero
En este mapa se puede observar que las Illes Balears tienen el porcentaje de estudiantes extranjeros más elevado de todas las comunidades autónomas. Cabe señalar que el criterio no es el mismo que en las evaluaciones PISA (fecha última consulta: 16/02/2023).
Para obtener una visión más dinámica se puede ver la variación del alumnado extranjero por comunidad (Enseñanza no universitaria). (Fecha última consulta: 17/02/2023).
Otra gráfica con información más actualizada (fecha última consulta: 17/02/2023).
También debe tenerse en cuenta la distribución porcentual del alumnado extranjero por procedencia geográfica. En las Illes Balears el peso de los estudiantes provenientes de la UE es muy elevado, en comparación con otras comunidades (fecha última consulta: 17/02/2023).
4. Número medio de alumnos por profesor
En la siguiente gráfica se puede observar que los centros públicos tienen mejor ratio que los privados. En comparación con las otras comunidades autónomas, las Illes Balears se encuentraa por debajo de la media, con mejor ratio que la mayoría de las comunidades (fecha última consulta: 17/02/2023).
La información sin diferenciar entre tipos de centros pero más actualizada, muestra que las Illes Balears se encuentra por debajo la media (fecha última consulta: 17/02/2023).
5. Gasto medio por alumno
Según la primera gráfica, el gasto por alumno en los centros públicos en las Illes Balears está bastante por encima de la media nacional. (Fecha última consulta: 20/02/2023).
En el siguiente cuadro se puede constatar que en las Illes Balears se gasta por parte de las administraciones públicas, aproximadamente 1.000 euros menos por año y por alumno en los centros concertados, si se los compara con los públicos. (Fecha última consulta: 20/02/2023)