En esta página web expondremos algunos de los indicadores sobre el estado de salud comparando los datos por CCAA y por años para ver la tendencia. Los datos están extraídos y graficados desde la web "Indicadores Clave Sistema Nacional de Salud". Ésta se carga con un par de años de retraso, por eso la información que se presenta no está afectada por la actual pandemia de la Covid-19.
Las abreviaturas de los gráficos son: AN (Andalucía), AR (Aragón), IB (Islas Baleares), CN (Canarias), CB (Cantabria), CT (Cataluña), VC (Comunidad Valenciana), MD (Madrid), MC (Región de Murcia).
1. Esperanza de vida al nacer:
La esperanza de vida al nacer es similar en todas las comunidades comparadas, pero las Islas Baleares tienen el dato más alto, con una diferencia de poco más de dos años respecto a aAndalucía, que tiene el dato más bajo. En cualquier caso, todas las comunidades comparadas han empeorado sus datos respecto al año anterior, probablemente debido a la pandemia del Covid 19. (Fecha última consulta: 01/02/2023).
2. Esperanza de vida a los 65 años:
Parecidos son los datos referentes a la esperanza de vida a los 65 años en la medida que todas las comunidades han empeorado con respecto al año 2019. El dato más alto lo tiene Canarias, con las Islas Baleares muy cerca. En cambio, Madrid tiene el dato más bajo, bajando desde la primera posición que ocupaba en 2019 hasta la última que ocupa en 2020 de todas las comunidades comparadas. (Fecha última consulta: 01/02/2023)).
3. Años de vida saludable al nacer:
En el caso de los años de vida saludable al nacer, las Islas Baleares han sufrido una disminución y por primera vez desde 2015 el dato está por debajo de los 81 años. No obstante, ocupa la primera posición de todas las comunidades comparadas y es la única que supera los 80 años. En segundo lugar está Aragón y la última plaza es para Murcia, pese a que ha mejorado su dato respecto al año 2019 en más de dos años. (Fecha última consulta: 03/02/2023)
4. Años de vida saludable a los 65 años:
Todas las comunidades autónomas comparadas han empeorado resultados en lo que se refiere a los años de vida saludable a los 65 años. Pese a ello, las Islas Baleares ocupan la primera posición, pese a que viene bajando desde el año 2018, siendo la única que supera los 19 años. El último lugar es para Murcia, pese a que es la comunidad que menos ha variado resultado respecto al año 2019. (Fecha última consulta: 03/02/2023)
5. Porcentaje de población con valoración positiva de su estado de salud:
Las Illes Balears tienen un porcentaje muy elevado en lo que se refiere al porcentaje de población con valoración positiva de su estado de salud. De hecho, es la única comunidad donde el porcentaje supera el 80%. (Fecha última consulta: 03/02/2023)
6. Porcentaje de población de 65 años y más años con valoración positiva de su estado de salud:
El siguiente gráfico hace referencia al porcentaje de población de 65 años y más años con valoración positiva de su estado de salud, y se puede ver que las Illes Balears se encuentran en el primer lugar, seguida de Cataluña y, a más distancia, el resto de comuniaddes comparadas. En los últimos años, la evolución ha sido regular, aunque con una significativa subida en primer lugar. En las otras comunidades, en geeneral la evolución ha sido más irregular. (Fecha última consulta: 03/02/2023)
7. Porcentaje de población adulta con riesgo de mala salud mental:
En relación con el porcentaje de población adulta con riesgo de mala salud mental, las Illes Balears tienen uno de los porcentajes más bajos - solo es mejor el de Cantabria -, mientras que los porcentajes más elevados son los de Andalucía y Murcia, que superan el 25%. (Fecha última consulta: 03/02/2023)
8. Tasa de mortalidad general ajustada por edad por 100.000 hab.:
En cuanto a la tasa de mortalidad general ajustada por edad por 100.000 hab., todas las comunidades tenían una tendencia a la baja hasta la llegada de la pandemia del Covid-19, que provocó una subida espectacular en todas las comunidades. Las Islas Baleares tiene la tasa más baja de todas las comunidades comparadas, mientras que Andalucía y Madrid son quienes la tienen más alta, con una diferencia notable respecto a las Baleares. (Fecha última consulta 09/02/2023)