desc_Cuerpo Europeo Solidaridad Ayuda Humanitaria.jpg

VOLUNTARIADO EN EL CUERPO EUROPEO DE AYUDA HUMANITARIA

¿Qué es?

¿Qué duración tiene ?

¿Cómo funciona?

¿Cómo participar?

¿Quién lo promueve y desarrolla?

¿Donde se puede desarrollar?

¿Qué es?

Es una nueva acción de voluntariado solidaria realizada en terceros países o donde se estén desarrollando operaciones de ayuda humanitaria.

Se llevan a cabo de acuerdo con los principios de la ayuda humanitaria de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, así como con el principio de "no ocasionar daños".

¿Cómo funciona?

Las entidades que ya trabajan dentro de este ámbito pueden solicitar financiación para incorporar jóvenes voluntarios europeos del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Los jóvenes, a través del Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, pueden solicitar participar a estos proyectos. Tendrán que haber completado con éxito las formaciones obligatorias organizadas a tal efecto por la Comisión Europea.

¿Quién lo promueve y desarrolla?

Entidades que operen en un país que no pertenece a la lista de estados miembros de la UE donde tengan lugar actividades y operaciones de ayuda humanitaria, y dónde no existan conflictos armados (sean o no de carácter internacional).

Estas entidades tienen que tener el Sello de Calidad para este tipo de voluntariado.

Las entidades tienen que solicitar tanto el Sello como la financiación a través de la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de la Comisión Europea (EACEA).

La fecha máxima que tienen las entidades para solicitar financiación es día 3 de mayo de 2022.

¿Qué duración tiene ?

Esta es diferente según si se trata de un voluntariado individual o de equipo:

- La duración de un voluntariado individual es de entre 2 y 12 meses.

- La duración de un voluntariado de equipo es de entre 2 semanas y 2 meses.

¿Cómo participar?

El joven, de entre 18 y 35 años, tiene que estar inscrito en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, no haber participado en otro proyecto de ayuda humanitaria antes, y haber completado con éxito las formaciones obligatorias organizadas a tal efecto por la Comisión Europea.

A comienzos del verano habrá disponible un botón específico para registrarte. Las primeras actividades sobre el terreno empezarán a partir del primer trimestre de 2023.

¿Dónde se puede desarrollar?

En terceros países no incluidos a la lista de estados miembros de la Unión Europea o a terceros países asociados en el Programa donde tenguin lugar actividades y operaciones de ayuda humanitaria pero que no existan conflictos armados, sean o no de carácter internacional.

Lee el artículo completo en la web oficial.