El conseller Antoni Vera se ha reunido con los directores de los centros de secundaria y se valorará la ubicación del centro
Durante el encuentro, también se ha informado sobre el plan piloto de la Conselleria para implantar la identidad digital única en los centros de les Illes Balears
La Conselleria d’Educació i Universitats ha iniciado hoy las reuniones para consensuar con la comunidad educativa la oferta formativa de formación profesional de Menorca y ha trasladado la necesidad de construir un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en la isla.
Así, el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, acompañado por el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, y la directora territorial de Educación en Menorca, Alexandra Marquès, se ha reunido con los directores de los centros de secundaria de Menorca.
Durante el encuentro, los directores han manifestado, de manera unánime, estar en contra de la construcción del CIFP en Es Castell y el conseller Vera se ha mostrado dispuesto a escuchar las alternativas para ubicar el nuevo centro y estudiar su viabilidad.
El conseller ha manifestado que «trabajaremos para consensuar el futuro del centro integrado con la comunidad educativa, porque no podemos gobernar de espaldas a ella, y con el resto de formaciones políticas». Además, Vera ha añadido que desde la Conselleria d’Educació i Universitats se cree necesaria la construcción de un nuevo CIFP, pero que en ningún caso esta opción significa vaciar los institutos de secundaria de la formación profesional porque «creemos que pueden convivir los CIFP con los IES que tienen familias profesionales».
Por otro lado, durante la reunión de hoy también se ha informado a los directores sobre la intención de la Conselleria d’Educació i Universitats de empezar a andar hacia la identidad digital única.
Durante el próximo curso 2024/2025 se llevará a cabo un plan piloto en los centros que se quieran acoger y que empezarán a trabajar con las herramientas de Microsfot. De momento, la Conselleria d’Educació i Universitats dispone de 3.000 licencias y se podrán adherir al plan piloto los centros sostenidos con fondos públicos que hayan aprobado por claustro la participación en el proyecto. Desde el Servicio de Tecnologías de la Información a la Educación se facilitará la formación al profesorado.