4 julio 2024 Consejería de Salud

En la UCI de Son Espases se hablan catorce idiomas NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes

El objetivo es facilitar la comunicación entre los pacientes extranjeros que ingresan en el hospital y el personal que les atiende.

En la UCI de Son Espases se hablan catorce idiomas

Dos enfermeras de Medicina Intensiva y el Servicio de Audiovisuales han elaborado una serie de pictogramas en catorce idiomas.

Dos enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos de Son Espases han elaborado una serie de pictogramas en catorce idiomas con el objetivo de facilitar la comunicación y el entendimiento entre los pacientes extranjeros y el personal sanitario.

María del Carmen Barbado y Joaquina Delgado, supervisora y enfermera de la UCI de Son Espases, han sido las ideólogas de este proyecto, que han llevado a cabo en colaboración con el Servicio de Audiovisuales y el Servicio de Intérpretes del Hospital. También han contado con el asesoramiento de expertos en la materia y de personas nativas con conocimientos avanzados de cada lengua.

Dada la gran cantidad de pacientes extranjeros que ingresan en Son Espases y de pacientes con dificultades de comunicación verbal causadas por alguna patología, por ejemplo un ictus, María del Carmen y Joaquina pensaron cuál sería la mejor manera de superar la barrera idiomática y decidieron crear los pictogramas, que se han traducido a catorce lenguas: catalán, castellano, inglés, alemán, sueco, árabe, checo, chino, eslovaco, francés, italiano, neerlandés, rumano y ruso.

La idea es que no solo se impriman en papel, sino que se pueda acceder a ellos desde cualquier ordenador del Hospital y que aparezca la opción de consultarlos desde cualquier televisor de los que hay en las habitaciones de hospitalización de los pacientes.