18 junio 2024 Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

El Govern plantea al gobierno central dotar a las policías locales de formación específica en materia de bandas juveniles NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Govern plantea al gobierno central dotar a las policías locales de formación específica en materia de bandas juveniles

El director general de Emergencias e Interior propone al delegado del gobierno actuaciones de mejora en la coordinación y traspaso de información entre cuerpos policiales

El director general de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears, Sebastià Sureda, ha mantenido hoy una reunión con el delegado del gobierno central, Alfonso Rodríguez Badal, con el objetivo de establecer las posibles sinergias de colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y los cuerpos de policía local de Palma, Inca y Manacor frente al aumento de bandas juveniles. Además, ha planteado la elaboración de un acuerdo marco específico entre Delegación del Gobierno y los ayuntamientos para la participación de la Policial Local en el ejercicio de las funciones de Policía Judicial en materia de menores de edad relacionados con delitos leves y menos graves. En la reunión también han estado presentes, por parte del Govern, el director del Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB), Vicenç Martorell, y el coordinador del servicio de Policía Tutor en las Islas Baleares, Rafel Covas y, por parte de Delegación del Gobierno, el secretario general, Ramón Morey, y representantes del CNP.

Atendiendo la problemática de las bandas juveniles en Palma y, también, en municipios como Inca y Manacor, y en base al hecho que la Policía Local tiene competencias en la prevención de conductas de riesgo social que amenazan los menores de edad, Sureda ha planteado a Rodríguez Badal que expertos del CNP y Guardia Civil puedan impartir formación específica sobre esta materia a los agentes que ejercen el servicio de Policía Tutor de Palma, Manacor, Inca, Calvià, Marratxí y Llucmajor.

También ha propuesto agilizar los canales de comunicación entre los cuerpos de estos municipios, el CNP y la Guardia Civil a la hora de traspasar información sobre esta problemática. Todo esto permitiría contar con información clave para la prevención y detección de miembros de bandas en las charlas de los policías tutores en los centros educativos. Hay que tener presente que en Palma, desde este curso, el servicio de Policía Tutor trabaja en coordinación con el CNP y la Guardia Civil traspasando información de estas bandas.

Funciones de Policía Judicial

El director general de Emergencias e Interior ha planteado igualmente un acuerdo específico para la creación de Equipos Municipales Especializados en Menores, según estipula el convenio marco entre el Ministerio de Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de 20 de febrero de 2007 y, también, la instrucción 1/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que prevé la especialización en materia de menores de aquellas policías locales pertenecientes a municipios que hayan suscrito un acuerdo específico con el ministerio para que una parte del cuerpo pueda ejercer las funciones de Policía Judicial.

Hay que tener en cuenta que desde hace más de 20 años en Baleares existen cuerpos de Policía Local que realizan a diario tareas relacionadas con menores de edad desde los servicios de Policía Tutor, siempre dentro de su marco competencial.

Cada vez son más las familias y centros educativos que confían en la figura del agente tutor para resolver conflictos con menores de edad implicados. También estos agentes suelen realizar seguimientos de los diferentes casos en los cuales trabajan y mantienen un contacto estrecho con los progenitores, docentes, e incluso con los menores si se da el caso. El objetivo de la propuesta consiste al resolver el problema que surge en la hora de practicar diligencias policiales de investigación, como por ejemplo exploraciones de menores de edad, de testigos de posibles hechos delictivos, o incluso la recogida de una simple denuncia o comparecencia por la simple confianza que depositan los padres y las madres en los agentes tutores y tutoras.