17 junio 2024 Consejería de Economía, Hacienda e Innovación

El vicepresidente Costa inicia la ronda de reuniones para explicar el Marco Estratégico de inversiones 2030 NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El vicepresidente Costa inicia la ronda de reuniones para explicar el Marco Estratégico de inversiones 2030

El documento es una guía de la gestión de inversiones para hacer una asignación eficiente y efectiva

Este lunes se ha mostrado el documento a los agentes económicos y sociales de las Illes Balears

El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de las Illes Balears, Antoni Costa, y la directora general de Fondos Europeos, Bàrbara Barceló, han iniciado este lunes la ronda de reuniones para explicar el nuevo Marco Estratégico de las Inversiones de las Illes Balears 2030 (MEIIB). El documento será una guía de la gestión de inversiones para hacer una asignación eficiente y efectiva.

Así, este lunes se ha expuesto el MEIIB 2030 a los agentes económicos y sociales. Primero, a patronales y sindicatos de las Illes Balears, en una reunión a la que han asistido, presencial o telemáticamente, el secretario general de la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Illes Balears (CAEB), Sergio Bertrán; el vicepresidente de la CAEB por Ibiza y Formentera, José Antonio Rosselló; el director de CAEB Menorca, Enric Casas; la directora del departamento de Economía y Empresa de la CAEB, Margarita Adrover; el asesor de Fondos Europeos de la CAEB, Antonio Viader; el presidente de PIMEM, Jordi Mora; la secretaria general de PIME Menorca, María García; la secretaria de Ocupación y Política Sectorial de CCOO, Maria Àngels Barceló; Maider Calvo y Francisca Garí, por parte de UGT Mallorca; y Amparo Burgueño y Xisca Garí, por parte de UGT Ibiza.

En la segunda reunión han estado presentes el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot; el vicepresidente 1.º del Círculo de Economía de Mallorca, Lluís Quetglas; el director del Círculo de Economía de Mallorca, José M. Vicens; Rafael Galmés y Jesús Vidal, miembros de la Junta del Colegio de Economistas y del Círculo de Menorca, respectivamente; Mª Dolores Tur y David Rovellada, secretarios generales de la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera, y de la Cámara de Comercio de Menorca, respectivamente; el presidente del Círculo Mallorquín de Negocios, Bartomeu Rosselló; la tesorera del Colegio de Abogados, Elena German; el presidente y el secretario del Consejo Económico y Social, Rafael Ballester y Toni Alcover, respectivamente; y Alfonso de Oleza y Jaume Garau, por parte del Foro de la Sociedad Civil.

El MEIIB 2030 tiene como objetivo guiar de manera integral y estratégica la gestión de inversiones en las Illes Balears hasta el año 2030, asegurando la asignación eficiente y efectiva de recursos financieros para promover el desarrollo sostenible, la competitividad económica y el bienestar social de las Illes Balears, en el periodo incluido. Además, se trata de posicionar al archipiélago como un destino líder en inversión y desarrollo sostenible en el Mediterráneo, ejecutando - y también atrayendo - inversiones estratégicas que impulsen la diversificación económica, la creación de ocupación de calidad y la mejora de las infraestructuras y los servicios públicos, garantizando al mismo tiempo la protección del entorno natural y cultural de la región, para el beneficio y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Se pretende disponer de una herramienta para priorizar las inversiones que se tienen que llevar a cabo fundamentalmente con las fuentes de financiación finalistas con las que cuenta la Comunidad Autónoma, ya sean de orden europeo (Next Generation, FEDER, FSE+ y FTJ), como estatal (principalmente el factor de insularidad) o autonómico (el Impuesto de Turismo Sostenible, el canon de saneamiento o fuentes de previsión y gestión de residuos). Hay que recordar que las Illes Balears cuentan con cerca de 5.000 millones de euros provenientes de todos estos fondos.

La revisión que se ha hecho de la Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030 implica un nuevo enfoque no tan centrado en la identificación de proyectos estratégicos, sino en el establecimiento de una metodología para el seguimiento de todas las fases del ciclo de vida de los proyectos (definición de ejes, prioridades, líneas estratégicas y objetivos, presentación de proyectos, selección, análisis de las oportunidades de financiación, seguimiento de la ejecución y evaluación).

El nuevo marco estratégico tiene como prioridades transversales la economía azul, la transición digital, la gestión eficiente y transparente y el hecho de estar centrados en las personas. Todo esto gira en torno a tres ejes: competitividad, desarrollo sostenible y cohesión e igualdad. Así, se desarrollan siete líneas estratégicas: Impulso y Diversificación Económica; Tecnología y Sociedad del Conocimiento; Economía Circular y Energías Renovables y Eficientes; Ciclo del agua; Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades; Entornos Saludables y Sostenibles, y Administración Ágil y Próxima.

La Dirección General de Fondos Europeos ha elaborado una propuesta de documento que primero presentó y solicitó aportaciones al resto de Consellerias y entes del sector público instrumental, y ahora se somete a un proceso participativo más amplio, que incluye la consulta a los agentes económicos, sociales, otras administraciones y también a la ciudadanía.