23 mayo 2024 Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

Los servicios de emergencia de les Illes Balears y la UME ejercitan su operatividad con un simulacro al Puerto de Alcúdia NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Los servicios de emergencia de les Illes Balears y la UME ejercitan su operatividad con un simulacro al Puerto de Alcúdia

La detonación en un buque transportador de gas y sus consecuencias ha motivado la activación del PLATERBAL y una posterior evacuación de población

La Dirección General de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears, junto con el 112, ha coordinado hoy el simulacro conjunto con la UME y otros organismos relacionados con la gestión de emergencias de Balears con el objetivo de poner en práctica los procedimientos de activación y desactivación de los distintos organismos y servicios; practicar el planteamiento y toma de decisiones ante situaciones como la evacuación de personas afectadas, atención a afectados, rescate y traslado de víctimas, etc., así como aumentar la cohesión y la resiliencia de los diferentes organismos participantes.

El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, ha presenciado el simulacro, que ha empezado hoy a las 9 de la mañana en la zona portuaria de Alcúdia y en el que han participado un total de 24 organismos y alrededor de unas 150 personas. Sureda ha explicado que el Govern ha organizado este simulacro a través de su dirección general y que es «uno de los más grandes que se han hecho», los anteriores, ha añadido Sureda, se centraban solo en la extinción de incendios.

En este sentido también se ha expresado Toni Plata, jefe de departamento de Emergencias, que ha asegurado que este simulacro multi-emergencias tiene «un añadido interesante porque implica muchos organismos que nunca actuarían durante un incendio». Así mismo, Plata ha señalado que es importante prever todo tipo de emergencias aunque sean poco frecuentes.

El ejercicio se ha desarrollado en varios escenarios, puesto que se ha planteado como un simulacro multi-emergencias con un detonante: la explosión en la bocana del puerto de un buque transportador de gas. Así pues, las emergencias secundarias en esta detonación han sido:

- Incendio de una embarcación a la dársena comercial del puerto.
- Incendio de una embarcación en el muelle de poniente del puerto.
- Evacuación de la estación marítima del puerto.
- Evacuación del colegio público Norai.
- Rescate de víctimas en dos vehículos caídos en el mar al muelle pesquero del puerto.
- Rescate de víctimas en la estructura colapsada de la desaladora.
- Incendio industrial en la central térmica de Alcanada.
- Accidente de tráfico y rescate de víctimas en la vía pública.
- Control de accesos y de la población.

Dada la situación de multi-emergencia y la tipología de estas, se ha activado el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears (PLATERBAL) en fase de emergencia y nivel II, para coordinar todos los servicios, medios y recursos de la CAIB, tanto públicos como privados, y los procedentes otras administraciones públicas. El PLATERBAL permite también la integración de los planes territoriales de ámbito inferior y garantizar el enlace con los de ámbito superior.

También se ha establecido un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y un Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para dirigir y coordinar las actuaciones y se ha llevado a cabo una prueba del sistema de alerta en la población ES-ALERT en los teléfonos móviles de la zona del simulacro.

El simulacro ha contado con efectivos de los siguientes organismos: Dirección General de Emergencias e Interior, 112 Illes Balears, Instituto Cartográfico y Geográfico de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, Agencia del Agua y de la Calidad de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, Delegación del Gobierno, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Palma del Ministerio de Justicia, Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ayuntamiento de Alcúdia, Colegio público Norai de Alcúdia, Guardia Civil, Policía Nacional, Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, Bomberos del Consell de Mallorca, Bomberos de Palma, Unidad Militar de Emergencias UME BIEM III, IBANAT, SAMU 061, Cruz Roja, IB Digital, Autoridad Portuaria de Balears, Salvamento Marítimo, Alcudiamar, Red Eléctrica y Endesa.

El director general de Emergencias e Interior ha asegurado que este tipo de simulacro conjunto es de gran importancia para poner a prueba la capacidad de reacción y de coordinación de los diferentes organismos que tienen la tarea de procurar la seguridad de los ciudadanos en caso de que ocurra una emergencia como la que hoy se ha puesto a prueba.

Sebastià Sureda ha querido poner en valor y agradecer la gran tarea de todos los organismos «Y más que a los organismos quiero agradecer su trabajo a las personas que forman parte de ellos porque para salvar vidas, ponen en juego su integridad física y sus propias vidas» .