21 mayo 2024 Consejería de Salud

El proyecto «RCP en la escuela» del SAMU 061 ha obtenido un premio de buenas prácticas del Ministerio de Sanidad NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El proyecto «RCP en la escuela» del SAMU 061 ha obtenido un premio de buenas prácticas del Ministerio de Sanidad

El 85,7 % de los centros de secundaria de las Islas Baleares ha recibido la formación. En total se han formado 424 profesores y 24.000 alumnos

El SAMU 061 ha obtenido el Premio a la Excelencia en el marco de la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) por su buena práctica con el proyecto «Reanimación cardiopulmonar en la escuela».

El proyecto, liderado por el SAMU 061 en colaboración con el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar, el Consejo General de Educación Física y Deportiva y la Fundación MAPFRE, se llevó a cabo en los centros educativos de las Islas Baleares durante los cursos académicos 2021-2022 y 2022-2023, primero con la formación en reanimación cardiopulmonar a los profesores y después con la formación del alumnado por parte de los mismos profesores, siempre con la supervisión de los profesionales del SAMU 061.

En total se han hecho 39 cursos (29 en Mallorca, 4 en Menorca y 6 en Ibiza) en 138 centros educativos de secundaria (el 85,7 % del total), y se han formado 424 profesores y 24.000 alumnos distribuidos de la manera siguiente:

  • En Mallorca se ha impartido el curso en 109 centros de educación secundaria de 130 totales (83,84 %) y se han formado 319 profesores y 19.000 alumnos.
  • En Menorca: se ha impartido el curso en 12 centros de educación secundaria de 14 totales (86,71 %) y se han formado 32 profesores y 1.900 alumnos.
  • En Ibiza se ha impartido el curso en 17 centros de educación secundaria de un total de 17 (100 %) y se han formado 73 profesores y 2.000 alumnos.

Además, también se han formado alrededor de 96.000 personas convivientes con los alumnos que han recibido el curso.

El programa ha cumplido su objetivo principal, que es el aumento de la supervivencia tras una parada cardiorrespiratoria. En concreto, en el año 2022 la tasa de supervivencia aumentó un 4 % respecto al 2019, el año con mejores resultados. Si en el 2019 la tasa de supervivencia era del 40 %, en el 2022 ascendió al 44 %. También ha mejorado la tasa de supervivencia sin secuelas tras una RCP hecha por testigos no profesionales (del 8 % en el 2019 al 15 % en el 2022).

La entrega del Premio a la Excelencia en el marco de la Estrategia en Salud Cardiovascular se celebrará el día 21 de mayo en el Ministerio de Sanidad.